Mostrando entradas con la etiqueta Open Space Technology. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Open Space Technology. Mostrar todas las entradas

martes, 31 de enero de 2017

¿Qué es Open Space? Micro y ventana.

El sábado pasado estuvimos en Doka atendiendo a la invitación de Kultura Alternatiboa (chapeau por este colectivo con unos año de recorrido surgido y basado en Open Space). 

Día de Open Space, día de fiesta "co-crea-ctiva". Gustazo. 

Uno de los asistentes ha subido este texto a su facebook. Es un músico y periodista muy conocido en Donostia: Giorgio Bassmatti.

Era su primer Open Space y le ha dejado esta impresión. Hemos entresacado algunas frases que resumen muy bien lo que es Open Space/Gune Irekia.



"Se abre el telón y aparecen unos chavales de un gaztetxe, un fotógrafo que tira de crowdfunding para llevar a cabo su proyecto, una chica que hace cerámica, un pájaro que pinta un lienzo en vivo, un retratista enfadado por haberse perdido la cita para retratar un amanecer, un africano de ideas pegadoras, una hip hopera que se salta la la torera la recomendación de vivir tranquila y un barbudo que mastica un palo de darle vueltas al café, todos ellos hablando sobre el arte y la cultura de igual a igual....

¿Como se llama la película? 

Gune Irekia #3 // Artea eta Kultura EH-n | Arte y Cultura en EH

El pasado sábado se llevo a cabo en el siempre hospitalario Doka la tercera reunión de Gune Irekia, un espacio abierto a todo el mundo que quiera opinar sobre los distintos temas relacionados con la cultura primigenia, la que vive a los lados de la oficial. No por definición, que muchos de estos estamentos públicos  oficiales -y privados con poderes- estaban invitados a la cita que iba a durar buena parte del sábado. No aparecieron, pero tampoco importó.

Gune Irekia es, a mi entender, un sitio al que vas a aprender, al que vas a empaparte, al que vas a cambiar de opinión, al que vas a pensar sobre un tema que te interesa y acabas pensando en otro que ni te habías planteado. Un micro abierto que no hace distinciones de galones. 
Un espacio al que no vas a tanto a “hablar de tu libro”, sino a descubrir diferentes literaturas. Un sitio tranquilo que te permite picar de esta o aquella charla sin mayores obligaciones. Una ventana fresca para tus habituales conversaciones endogámicas. 

Personalmente disfruté mucho de algunos momentos. Me llevo a casa la ya diluída en mi persona rabia antisistema de los más jovenzuelos, el punto de vista sociopolítico de la cultura que defendía uno de los presentes (con el que coincidí en varias reuniones) y la definición de cultura vasca (“la que habla de los problemas vascos”) que salió en una de las sillas redondas.

Jokin y colegas, nos vemos en la siguiente! Jokin Xpressionk KA Ekimen Artistikoak"

En entrevista previa al encuentro del sábado, vimos en prensa este artículo, en el que Begoña del Teso resumía lo que es Open Space también con acierto: "inteligencia colectiva entre cafés+bokatas".

Para completar el post, incluyo el video de otro OS, el celabrado en Durango en 2014, tb relativo a cultura y arte en EH, esta vez convocado por varios colectivos de distinas áreas de la escena: GeuK14.

Merzi mila, Jokin, Giorgio, Begoña eta gainerako guztiei!



lunes, 19 de marzo de 2012

SOLOAN BARRIKETAN: 28 y 29 de abril de 2012. GERNIKA Jornadas en Open Space

Huertas de barrio como espacio de trabajo,
encuentro, creación, vida,...
¿Qué queremos? ¿Cómo podemos?


Llega la primavera, huertas que toman vida. Tomemos la fuerza de la tierra, aliméntemonos, compartamos en amistad. Dotar a la tierra de su poder. Renovarnos de primavera, embriagarnos de sus olores. Deleitarnos con su colorido. Bañarnos de sol , limpiarnos con la brisa, endurecernos, fortalecernos, gozar en la cercanía, calentarnos, sudar, hacernos agua.

Txo!
.._¿con ganas de trabajar la tierra y sin saber por dónde empezar?
.._¿anhelando una vida de relación maás cercana con la tierra y la gente?
.._por ser fuente de alimentación, para dar espacio a tu creatividad, por porque disfrutas cooperando?

¿Qué sueñas en relación a la tierra?

Cuándo: 28 de abril, sábado: 10:00-18:00 y 29 abr, domingo: 10:00-14:00
Dónde: Auditorio de Gernika
Avituallamientos y comida en el sitio.      
Posibilidad de dormir en el lugar, gratis.
Atenderemos a l@s peques que os acompañen. ¡¡¡ Muy bienvenid@s!!!

+ Info: 638.733.223

Método: open space, participación, dinamismo, creatividad,...

Ederra izango da! Igartzen, kili-kili, lurra oinpean dantzan?


Busturialdea Auzolanean

martes, 13 de marzo de 2012

SOLOAN BARRIKETAN: 28 y 29 de abril de 2012. GERNIKA Jornadas en Open Space

Huertas de barrio como espacio de trabajo,
encuentro, creación, vida,...
¿Qué queremos? ¿Cómo podemos?


Llega la primavera, huertas que toman vida. Tomemos la fuerza de la tierra, aliméntemonos, compartamos en amistad. Dotar a la tierra de su poder. Renovarnos de primavera, embriagarnos de sus olores. Deleitarnos con su colorido. Bañarnos de sol , limpiarnos con la brisa, endurecernos, fortalecernos, gozar en la cercanía, calentarnos, sudar, hacernos agua.


Txo!
.._¿con ganas de trabajar la tierra y sin saber por dónde empezar?
.._¿anhelando una vida de relación maás cercana con la tierra y la gente?
.._por ser fuente de alimentación, para dar espacio a tu creatividad, por porque disfrutas cooperando?

¿Qué sueñas en relación a la tierra?

Cuándo: 28 de abril, sábado: 10:00-18:00 y 29 abr, domingo: 10:00-14:00
Dónde: Auditorio de Gernika
Avituallamientos y comida en el sitio.              
Posibilidad de dormir en el lugar, gratis.
Atenderemos a l@s peques que nos acompañen. ¡¡¡ Muy bienvenid@s!!!

+ Info: 638.733.223

Método: open space, participación, dinamismo, creatividad,...

Ederra izango da! Igartzen, kili-kili, lurra oinpean dantzan?


Busturialdea Auzolanean

sábado, 21 de enero de 2012

¿Cómo contribuimos a una mejor convivencia en Euskadi? Espacio Abierto en Bilbao, 26 de enero


Me llega a través de Lucía Gorbeña de GEUZ la info de un encuentro en Espacio Abierto.Próximo jueves en Bilborock, 9-14:30. 
Invita el Foro de Asociaciones de Educación en Derechos Humanos y por la Paz, compuesto por estas entidades: Giza Eskubide eta Bake Hezkuntzaren Elkarteen Foroa.


Todas las personas y organizaciones comprometidas con la paz y los derechos humanos en Euskadi afrontamos un nuevo escenario marcado por el final de la violencia de ETA y la profundización de la crisis económica, un escenario de incertidumbres y oportunidades que requiere, ahora más que nunca, redoblar nuestro compromiso e implicación.
Este es un tiempo de cambios y un momento crucial para reflexionar y replantearnos, en común, la dirección que el hemos de tomar en el futuro: ¿hacia dónde vamos?, ¿qué queremos?, ¿cómo avanzamos?, ¿qué aportamos?, ¿qué priorizamos?
Si estás dispuesto/a a participar y “mojarte” para encontrar las mejores repuestas, te invitamos a asistir a un encuentro diferente, organizado mediante la novedosa tecnología del “Open Space”.
Día: 26 de enero de 2012
Lugar: Bilborock (Muelle de la Merced 1. Bilbao)
+info e  inscripción: foroasociacionesddhhypaz@gmail.com  688 801 794
Gorka Ruiz
Presidente del Foro de Asociaciones de Educación en Derechos Humanos y por la Paz

¿Nos vemos por allá?

Eleder BuM31    Buru-mapak-Espazio Irekia-Sormena


lunes, 31 de octubre de 2011

Invitación a Espacio Abierto: ¿Cómo catalizar redes de innovación económica y social? Proyecto FENIX-RIEP

Francisco Morcillo de MB3 GESTIÓN contactó hace un par de semanas para una nueva experiencia en Open Space. Tras varias conversaciones aquí tenemos la invitación para este nuevo encuentro en Espacio Abierto. Será el próximo jueves, 3 de novembre en Los Santos de Maimona (Badajoz), dentro del SEMINARIO DE TRANSFERENCIA DE BUENAS PRÁCTICAS
EUROPEAS, ACTIVIDAD 1ª DEL PROYECTO FENIXRIEP, DENTRO DEL PROGRAMA DE
COOPERACIÓN TRANSFRONTERIZA ESPAÑA‐PORTUGAL. 

Y va a salir muy bien. 

Comártelo con quien pueda tener interé en el tema


Invitación a Espacio Abierto (Open SpaceTechnology)  

FENIX-RIEP: Creando redes transfronterizas para la innovación y desarrollo económico-social.
¿Cómo conseguirlo?

Centro Tegnológico Industrial de Extremadura. 
Los Santos de Maimona (Badajoz). 
Jueves, 3 de noviembre de 2011.   15:30-18:30 

Buscamos estrategias disruptivas e iniciativas que posibiliten crear de 50 a 70 proyectos empresariales, sociales y culturales, con los nuevos empleos derivados.
Como base, la Innovación Económica centrada en las personas, y en dinámicas propias de la sociedad del conocimiento.

Por otra parte, ansiamos llenar de contenidos creativos espacios públicos singulares. Se destinarán exclusivamente a actividades relacionadas con la sociedad de la innovación y del conocimiento. Espacios que estarán abiertos plenamente a la sociedad y accesibles, serán sostenibles y atractivos para nuevas actividades empresariales y también para actividades de carácter social o cultural sostenibles financieramente y de valor económico contabilizable.

Está bastante claro hacia dónde pretendemos ir. Pero,...
  • ¿eso cómo se hace? ¿de qué estamos hablando? ¿cuáles son nuestras referencias? ¿cuáles los límites de actuación? ¿realmente existen dichos límites o sólo existen en nuestro pensamiento?
  • ¿cómo creamos redes transfronterizas o nos enredamos en las ya existentes? ¿cómo hacer para que esto fluya, para qué nuestra ilusión se contagie y reproduzca? ¿cómo hacer para que nuestras ideas más osadas puedan nacer a un entorno amigable, mezclarse con otras complementarias, ser filtradas si conviene y florecer en innovación sostenida?
  • ¿escuchamos adecuadamente a la sociedad? ¿la escuchamos con profundidad y paciencia? ¿somos capaces de intuir cuáles son sus necesidades reales, aquéllas que ni siquiera se atreve a manifestar? ¿aquellas necesidades que, en caso de ser capaces de anticipar y responder, generarán riqueza?¿cómo hacerlo mejor?
  • ¿qué paradigmas predominan y cuáles convendría superar? ¿cuáles fueron los principales cambios de paradigma en tu propia experiencia, aquéllos que te llevaron a cambios drásticos en tus prácticas? ¿qué pueden aportar a la innovación?
Preguntas tenemos muchas. Seguro que tú también. Y las mejores preguntas y respuestas, las más auténticas provendrán de ti mismo. Y de ti, y de ti, y de ti. Ya verás. Aprovechando este seminario del Proyecto FÉNIX/RIEP vamos a juntarnos por unas horas en Espacio Abierto para conversar. Sabemos que este tiempito será muy productivo y generará energía y cohesión en las personas que acudamos. Esta red va a fortalecerse en poco tiempo, también gracias a ti. A su vez. la propia red va a alimentarte como pocas veces... ¿te apuntas?

DÓNDE: Centro Tecnol. Indust. de Extremadura. Los Santos de Maimona
CUÁNDO: Jueves, 3 de noviembre de 2011.     15:30-18:30
INVITA: Proyecto FENIX/RIEP,  (Prog. de Coop. España-Portugal)
FACILITA: Eleder Aurtenetxe (BM 31)
Inscripción: avísanos para el 2 de noviembre con un correo si vas a acudir: fjmorcillo@mb3-gestion.com (Nombre, apellidos, organización y e-mail/telef). Haznos saber si tienes cualquier tipo de necesidad específica

La Tecnología de Espacio Abierto (Open Space Technology) está cuidadosamente diseñada para obtener la mayor participación y creatividad posible de forma auto-gestionada. Se ha empleado con éxito durante los últimos 25 años en diversas partes del mundo con grupos de entre 5 y 2000 personas. Podrás plantear para conversaciones todos los temas que desees y al  final del encuentro te haremos llegar un resumen de las mismas.


¡Salud!


 Eleder BuM31    Mind Mapping-Open Space Technology-Creati-vida

martes, 25 de octubre de 2011

¿QUÉ NECESITAMOS PARA UN EVENTO BREVE EN ESPACIO ABIERTO / OPEN SPACE?

A punto de adentrarnos en tres nuevas experiencias de Espacio Abierto, actualizo la línea de materiales que ha demostrado acoplarse a la realidad de mi hábito. En general, para encuentros de una jornada o más breves, considero que redactar informes a mano, escanearlos y enviarlos por email nada más finalizar el encuentro es la forma óptima de hacerlo. Si se optase por redactar actas con ordenador, esta otra lista sería la buena. Además, en ese post detallamos los carteles a preparar.

Papelería
  • hojas DIN-A3 a poner en el centro del círculo al inicio del evento para las propuestas de temas de la agenda. Calculamos 20 hojas para una jornada con un grupo de 30 personas
  • Un rollo de papel blanco o de carrocero (anchura A1) o unas 15 hojas (o un block) de tamaño A1 para hacer los carteles
  •    Para cada subespacio de reuniones:
  • copias (por jornada) de una plantilla para tomar notas en cada reunión de cada franja horaria, con las casillas: asunto; convocante; asistentes, temas tratados y acciones propuestas
  • hojas DIN-A4 y algunos bolígrafos (opcionales)
  • Post-its de los anchos (15 cm x 10cm aprox)
  • tijeras y celo (o alternativa) que pegue en las paredes y permanezca. Muy importante probarlo en vísperas
  • rotuladores gruesos  de diversos colores (más o menos 1 por cada dos personas) disminuyendo la proporción para grupos mayores (ejemplo: 50 rotuladores para 200 personas)
  • 3 rotuladores especialmente gruesos de diferentes colores oscuros para hacer los carteles antes del evento
  • Un "talking stick" (palo de la palabra, palo de la lluvia) o algún objeto de cierto significado en el contexto para que sea pasado de mano en mano en el círculo de cierre
  • Los platillos tibetanos (ver foto que encabeza este escrito): vienen muy bien para convocar a la gente para el círculo de cierre,... sin emplear mucho esfuerzo ni tiempo. Los lleva la persona facilitadora normalmente
Informática:
    •  1 ordenador conectado a internet a 1 escáner 
    • un formato para crear ágilmente la lista de contactos para enviar con el cierre del evento el informe completo. COlumnas: nombre, e-mail, website, dirección (opcional), teléfono (opcional)
    •  1 mensaje preparado con la lista de correos electrónicos de la gente asistente y otras gente interesada en recibir el informe. Algo así como...
    "Hola, hemos escaneado los informes de las conversaciones del OPEN SPACE.... Os van adjuntos, y en breve os enviaremos documentación adicional de la jornada. Si queréis enviarnos cualquier texto o referencia a agregar, lo recibiremos e incluiremos tb.

    Las fotografías de toda la Jornada, las podéis encontrar en ...
     
    Ilusionado porque os haya resultado fructífero y por seguir abriendo espacio continuamente y poder compartir otros encuentros,

    ¡Salud!"
    Otras necesidades:

    Salas:
    • una sala que pueda acoger al grupo entero en un gran círculo diáfano con amplitud, con paredes para fijar cartelería y subespacios para reuniones simultáneas.
    • sillas lo más ligereas posible para acoger a todas las personas en el círculo plenario y en subcírculos. ¿Cuántas sillas? Casi el doble del número de asistentes.
    • los espacios del evento deberán estar disponibles para su preparación durante un mínimo de
      5 horas la víspera del evento para la preparación del lugar.
    Trabajo de apoyo de dos personas durante la preparción del evento y durante la jornada.

    Abituallamiento in situ para que el espacio acoja conversaciones durante toda su extensión: agua y zumos, fruta, frutos secos,...
    Ilusianadito con lo que viene, esperando seguir aprendiendo y abriendo espacio,...

     Eleder BuM31    Mind Mapping-Open Space Technology-Creati-vida

    viernes, 12 de agosto de 2011

    PASTILLAS CONTRA EL DOLOR AJENO


    Pablo Villoch (mila esker!) tuitea este video. ¡A verlo! Y en este caso, ideas brotando pa´fuera,...

    PASTILLAS CONTRA EL DOLOR AJENO. EL CASO 5 min. from Germinal Comunicación on Vimeo.

    El fin parece interesante. Sé poco de la gestión final de la en€rgía movida y quisiera que sea acertada. Lo digo porque, paradójicamente, grandes cantidades de dinero se emplean por el sistema médico en actividades perjudiciales para la salud, como en todo gran sistema puede ocurrir, me imagino,... (uy, que me voy del tema :-)!

    Algunas conexiones que me ha despertado ver el video (aparte de la lección importante: "la pasti contra el dolor ajeno es la más importante") respecto al proceso creativo:
    • pasión ----> superación de obstáculos
    • pasión ----> contagio -----> energía/ilusión ----> crecimiento exponencial
    • pasión ----> puesta en marcha ----> persistencia y apertura -----> inesperadas carámbolas positivas
     Nota: hablo de pasión en el sentido que se le da hablando de Open Space/Espacio Abierto

    Además como reportaje me gusta que la info entra a gusto, clar, rápida, se facilita su retención ,...

    Una pregunta me viene inmediatamente a la cabeza: ¿Cómo podríamos simplificar el proceso para canalizar la energía y dinero de mucha gente hacia el fin deseado (en este caso, MM,...)? Sin necesidad de producir dichas pastillas, viajar a reunirnos con la ministra y representantes de las Comunidades Autónomas, lanzar una campaña publicitaria, dejar al querido Berlanga y su hija tranquis,... one more thing not to do :-)!

    Claro, éso no sería tan lustroso, ni la agencia que gestiona el asunto tendría su protagonismo,...

    !Salud!


    Eleder BuM31    Mind Mapping-Open Space Technology-Creativity
    www.burumapak.blogspot.com (eus)   @Eleder_BuM  (Twitter)
    www.in-fluyendo.blogspot.com (esp)   www.flowandshow.blogspot.com



    pd: citado Pablo Villoch y Open Space, imprescindible comentar que está embarcadito en la aventura de organizar el muy recomendable WOSONOS 2011 encuentro anual de adeptis a Open Space Techonlogy (Olmué, Chile, 19-22 oct, 2011).

    miércoles, 20 de julio de 2011

    ¿POR QUÉ en ESPACIO ABIERTO (Open Space)?

    Corto-pego de la respuesta que he dado para preparar una propuesta de EA para el otoño...










    Justificación esquemática para la utilización de Open Space:
    • espacio para la pasión enlazada con responsabilidad
       
    • aplicación al mundo de las organizaciones de la permanente autoorganización de la vida

    • técnica sobradamente contrastada
       
    • el espíritu de una pausa de café extendido a toda la duración del encuentro
       
    • altas dosis de creatividad, cooperación, saftisfacción y energía se activarán
    ¡¡¡Prepárate para la sorpresa!!!

    Algunas referencias sobre OS: 

    Eleder BuM31    Mind Mapping-Open Space Technology-Creativity

    lunes, 18 de julio de 2011

    KIT para el KRAK: invitación para Espacio Abierto (21 jul Bilbao)

    ¿Cómo preparamos un buen KIT para hacerle frente al KRAK? ¿Qué saberes, deseos, herramientas o necesidades quieres compartir en comunidad?


    INVITACIÓN ABIERTA
    Dentro de KIT-KRAK organizamos un Open Space
    el próximo jueves 21 de julio en ZAWP Bilbao

    http://www.kitkrak.org/

    Vivimos tiempos turbulentos, un momento general de krak, en el que tras la excusa de la crisis económica, se esconde una profunda crisis de valores, de modelo cultural, social y político, frente a la que cada día más personas vibran con la necesidad inminente de cambio, convencidas de que es posible.

    Son tiempos para proponer colectivamente, pequeñas pero sostenibles e inclusivas alternativas de futuro; desde el trabajo en red, el do it yourself y el do it together; la cultura libre, la ética feminista, la economía solidaria, la permacultura, el decrecimiento, desde el compromiso y la co-responsabilidad por el bien común. Un momento para compartir ideas, preocupaciones y propuestas... KITs de saberes, deseos, herramientas o necesidades personales, con los que trabajar en colectivo por un cambio real.

    En este marco, desde KIT-KRAK queremos invitarte a participar en un día de Open Space, un método de trabajo en grupo, basado en el diálogo y la autorganización, donde fluye la creatividad colectiva y se generan una gran cantidad de propuestas. Todos los temas de los que queramos hablar se abordarán y todas las ideas podrán ser compartidas. Al final de la jornada dispondremos de un documento con las ideas construidas colectivamente.

    Queremos tomarnos tiempo para conversar sobre este tipo de cuestiones a las que rara vez les damos suficiente espacio. Intentaremos pasar del análisis crítico del marco social, económico y político actual; a la realización de propuestas para imaginar y prototipar posibilidades de futuro, de modo colectivo y cooperativo. Una buena oportunidad de enredarnos y nutrirnos entre personas diversas, romper límites, dejarnos fluir, enriquecernos y alimentarnos entre tod*s, para crear y llevar nuestros sueños transformadores adelante.

    El Open Space será el jueves 21 de julio, de 10:30 a 18:00 (aunque como buena metodología abierta, no es necesario estar todo el rato), en ZAWP Bilbao  (Ribera de Deusto 47, Bajo + info: http://www.zawpbilbao.com). Para facilitar la dinámica contaremos con Eleder Aurtenetxe (http://in-fluyendo.blogspot.com). Comeremos allí mismo una buena paella. Es necesario confirmar la participación antes del martes 19 de julio, para poder ajustar los preparativos. Así que, mándanos un mail a info@kitkrak.org o llama al 944 158 861.

    Para ir calentando, lanzamos algunas de las muchas preguntas posibles: ¿Cuáles son los aspectos a cambiar en la sociedad en la que vivimos? ¿Tendría sentido hacer un mapa de prioridades? ¿Qué podemos y queremos dejar de hacer? ¿Y cómo gestionaremos después esos espacios vacíos? ¿Cómo podemos actuar desde lo pequeño en este escenario? ¿Qué aspectos de nostr*s mism*s han de cambiar? ¿Cómo desaprender los patrones interiorizados individual y colectivamente? ¿Qué referencias tenemos de otros lugares y/o de otras épocas? ¿Existen modelos para todo esto? ¿Se pueden aplicar a nuestro contexto actual? ¿Cómo hacer que las contradicciones no nos paralicen sino que sean semilla de cambio? ¿Cómo mantenemos y alimentamos la esperanza y la ilusión de cambio? ¿Cómo podríamos vivir un activismo eficaz y divertido? ¿Cómo podemos construir amplificadores de energía en Bilbao?... Un montón de preguntas y por ahora, pocas respuestas.

    ¿Nos vemos el 21 de julio?
    ANÍMATE A PARTICIPAR!!

    KIT-KRAK es un campo de trabajo de verano, del 18 al 29 de julio en Zawp Bilbao, organizado desde ColaBoraBora, con el objetivo prototipar una nueva sociedad (casi nada!). Reunir a un grupo de personas con diversos KITs de saberes, deseos, herramientas y necesidades, para, a través del trabajo colectivo y cooperativo, proponer alternativas con las que enfrentarse creativamente a la situación de KRAK actual.

    KIT-KRAK forma parte del Programa Internacional de Campos de Trabajo AUZOLANDEGIAK 2011 de la Dirección de Juventud del Departamento de Cultura del Gobierno Vasco; y cuenta con la ayuda de EUTOKIA, Lan Ekintza y ZAWP Bilbao.

    Además del Open space, en KIT-KRAK hay otros dos días con charlas de carácter abierto a las que te invitamos a participar:

    Martes 19 de julio: 18:30 a 20:30.
    - Economía feminista, Begoña Pecharromán. Co-directora de Farapi.
    - Decrecimiento y ciudades en transición, Desazkundea.

    Miércoles 20 de julio: 18:30 a 20:30.
    - Territorio, ciudad y creatividad, Adolfo Chautón, de Exterrae.
    - Retrospectiva del movimiento 15M, Personas involucradas desde el contexto local.



    Eleder BuM31    Mind Mapping-Open Space Technology-Creativity

    martes, 31 de mayo de 2011

    RETOS HACIA LA INNOVACIÓN SOCIAL: ¿CÓMO LES DAMOS FORMA? jornada en Open Space


    Mañana y pasado mañana estaremos en Eutokia con los preparativos y la media jornada en Espacio Abierto de la red RETOS (red de territorios socialmente sostenibles). Aquí algo de información acerca de RETOS y aquí el programa de la matinal, y a continuación la invitación al Open Space, que hemos redactado con la gente de Eutokia y de RETOS durante los últimos días. ¡Esperamos que resulte productivo!

    RETOS HACIA LA INNOVACIÓN SOCIAL:
    ¿CÓMO LES DAMOS FORMA? 
    (Bilbao, Eutokia, 2-VI-2011)

    Tiempos ilusionantes en RETOS al inicio de dinámicas hacia la innovación social. Varias oportunidades y ámbitos en los que avanzar: gobernanza ¿cómo podemos tejer redes de interacción público-privado-civil con efectos locales y globales?; emprendeduría: ¿cómo impulsar el emprendizaje social?; territorios inteligentes, ciudades de clase creativa, innovación tecnológica aplicada a los territorios, …
    En esta fase de gestación te invitamos a reflexionar, conversar y emprezar a co-crear el futuro inmediato para dar respuesta a los Retos de la sociedad actual. Buscamos nuevas ideas, nuevos proyectos, nuevas acciones, … , en definitiva, reinventar sistemas a través de cambios pequeños pero constantes que se traducirán en una base permanente de progreso. Aprovechamos, pues, las jornadas RETOS en Eutokia (Bilbao)…
    y te invitamos a este breve Espacio Abierto (Open Space Technology), método exitoso de diálogo basado en la autoorganización. Todos los temas de los que queramos hablar se abordarán y todas las ideas podrán ser compartidas. Al final del Open Space la jornada dispondremos de un documento con las ideas construidas colectivamente. 
    ¿Qué campos debemos sembrar cara a la innovación social? ¿Qué y cómo debemos hacer, teniendo en cuenta la experiencia RETOS, para generar dinámicas que garanticen el crecimiento saludable y una rica cosecha (económica, laboral, sociocultural y ambiental)?

    Estas pueden ser algunas de la preguntas, aunque el espacio está creado para que sean las vuestras, las más importantes,… preguntas que ya están surgiendo, realidades que os provocan necesidades de transformación, dificultades y logros, y porqué no, deseos y realidades por venir…

    Lugar: Eutokia
    Organiza: Lan Ekintza ; Facilitador: Eleder Aurtenetxe (BM 31); Reporte gráfico (Graphic recording): Alex Carrascosa
    Cuándo: Jueves, 2 de junio de 2011, 15::30 a 18:30
    Inscripciones: eutokia@eutokia.org Haznos saber, por favor,  cualquier tipo de necesidad (alimentación, acceso,...) que consideres oportuno

    Compartamos experiencias, ideas y sueños que “rompan moldes” e y mezclémonos en los  “compartires”.  Contribuiremos así a cimentar una base permanente de progreso.

    Carlos Gutiérrez 
    Red RETOS

    ¡Salud!

     Eleder BuM31    Mind Mapping-Open Space Technology-Creati-vida



    martes, 3 de mayo de 2011

    ESPÍRITU EN ESPACIO ABIERTO (OPEN SPACE TECHNOLOGY)

    El pasado 6 de abril celebramos una jornada en Espacio Abierto (Open Space Technology).

    El asunto que unió a unas 40 personas era el siguiente: ¿Cómo incorporar la perspectiva comunitaria ante una sociedad individualizada? Aquí puedes leer la invitación que preparamos para el mismo. También puedes escribirme si tienes interés en el informe completo del mismo. Una breve valoración del evento.
    Si me preguntasen a mí, indicaría que:
    • La jornada se desarrolló como un Open Space habitual. Con gente hablando con gran interés sobre temas que les apasionan, obteniendo a lo largo de la jornada un informe escrito de las conversaciones y con un alto nivel de energía movilizada.
    • En cuanto al diseño de la jornada y redacción de la invitación creo que es preferible minimizar la mención a la técnica Open Space. Nos reunimos para tratar el asunto de cómo incorporar la perspectiva comunitaria.
    • La única "ley" que se propone en la metodología es la ley de la movilidad (ley de los dos pies), que viene a decir: "si en cualquier momento sientes que estás en una conversación en la que no obtienes ni aportas nada, muévete a cualquier otro lugar (a dar un paseo, a otra reunión, a un rincón tranquilo,...)". En nuestro entorno es algo que se comprende y valora positivamente pero hay mucha gente a la que se le hace muy difícil poner la ley en práctica. Y la propia gente se da cuenta y lo comenta... un primer paso. Todo se andará :-)!
    A continuación, las repuestas de quienes completaron la hoja de evaluación a la pregunta ¿Qué te ha aportado la jornada? (me llama la atención tanta mención al método, tal vez por lo comentado antes de la redacción de la invitación):
    Riqueza, aprendizaje, motivación.
    Conocer agentes con quienes interactuar. Percibir el interés hacia el arte y la creatividad desde lo social. Conocer una nueva metodología que puedo aplicar.
    Me ha aportado ideas nuevas y formas de pensar, nuevas formas de entender la comunidad y el trabajo comunitario.
    Abierta a experimentar con esta herramienta. Muy bueno coincidir con gente diferente.
    Visión más global del tercer sector. Alguna pista sobre cómo contemplar mi ámbito de actuación (inmigración)
    La dinámica me ha parecido creativa. Hasta la fecha no había participado en una dinámica que me resultara tan eficaz.
    Aberastasuna (erakunde ezberdinetatik hartutako ideiak…) Hausnarketa. Autokritika egiteko aukera.
    Conocimiento de experiencias comunitarias de otras entidades. Motivación para la implantación de la perspectiva comunitaria.
    Nuevos puntos de vista respecto al enfoque comunitario. Conocimiento de la nueva metodología y nuevas formas de hacer las cosas.
    Compartir ideas interesantes con gente interesante. Me gusta que se hagan metodologías anarcoides pese al riesgo que puedan tener.
    Conocimiento de la herramienta de trabajo. Algunas ideas de aplicación a mi tarea profesional.
    Diferentes concepciones sentidos de la palabra comunidad.
    Experiencias diferentes y cercanas de participación ciudadana, asociativa, etcétera…
    La heterogeneidad de los grupos y personas que dan esa parte de diferencia que no tenemos los de lo social.
    Me ha aportado conocimientos además del poder contactar con otras entidades.
    Conocimiento de una nueva metodología. Espacio de reflexión. Compartir experiencias.
    Nuevas ideas, dinámicas y metodología.
    Conocimiento, puesta en común de ideas, práctica de nuevas formas de comunicación

    En un encuentro en Open Space, como en cualquier otro ámbito de la vida - el Open Space general-, lo más importante queda fuera de los papeles, se genera en el interior de cada participante y en el sentimiento comunitario. Suelen hablar de espíritu. Palabra que por aquí suele dar un poco de yu-yu, ¿verdad?

    Aquí un antídoto que probablemente atenuaría nuestros posibles prejuicios: "Spirit" libro (gratuito y descargable) que Harrison Owen dedica al asunto. Por mi parte diré que algo/mucho de eso he vivido y percibido en los eventos Open Space en que he participado y facilitado...

    ¡Salud!

     Eleder BuM31    Mind Mapping-Open Space Technology-Creativity

    martes, 8 de febrero de 2011

    INVITACIÓN A ESPACIO ABIERTO: modelo/ejemplo/plantilla (Open Space Technology)


     
     En este escrito tienes un modelo de invitación a un evento de Open Space -sobre fondo verde- (¿Qué es el Espacio Abierto u Open Space Technology?) intercalado con comentarios acerca de su redacción y otros asuntos. En los próximos meses tenemos programados varios eventos de este tipo. Ponte en contacto si quieres saber más: eleder.aurtenetxe@gmail.com

    _________________________________________________________________________________
    Descubriendo vías creativas para un futuro en armonía en la comunidad

    sugiero que se ponga un título a la jornada, breve y sugerente. He puesto uno como muestra. Una pregunta encajaría muy bien también....
    Total: un DIN A-4 ¡como máximo!

    ¿Bi/pluri-lingüe? Todoel proceso lo más inclusivo que se pueda.
    • Tema:. a continuación en el espacio verde, explicación del tema: la justa acotación del mismo. Dejando abundante espacio a la creatividad de las personas. Cuanto más corto sea el evento (lo usual: mínimo una jornada, máximo 2 y media) en Espacio Abierto conviene acotar más el tema para poder llegar a conversaciones y acciones más sustanciosas
    • Lenguaje: claro, personal y adecuado al entorno (jerga o "argot")
    • Tono: sugerente, invitante. Preguntas abiertas preferiblemente a frases cerradas.

    .............................

    ...........................

    ............................

    .............................



    Documentación adjunta: puedes leer el documento....
    (en caso de que haya documentación recomenda para contextualizar.)

    El encuentro se desarrollará en Espacio Abierto, metodología que facilita alta y fluida participación, ampliamente utilizada en situaciones similares con resultados óptimos. Al final del encuentro nos llevaremos un informe resumen de todas las conversaciones, tan detallado como la gente considere oportuno y un detallado plan de acción priorizado. 
    (esto último en eventos de 2 jornadas y media)
    CUÁNDO : XX de marzo 10h-18h
    DÓNDE: ..............(¿Enlace Internet?)
    COMIDA: 14h a 15h30: ......
    (en caso de que no se provea y se vaya a organizar)
    (si va a cuenta de las personas participantes, coste y confirmación para reserva)
    INSCRIPCIÓN: Para organizar la reunión os pedimos que quienes deseéis asistir nos lo hagáis saber contestando a este email o llamando al teléfono. Fecha límite:
    Por favor haznos saber cualquier tipo de necesidad en cuanto a accesibilidad, alimentación,…

    Confiamos en que esta iniciativa sea de vuestro interés y que pueda servir para abrir distintos hilos de conversación que permitan ir construyendo entre todos y todas el futuro que deseamos. Posteriormente, en función del resultado de esta iniciativa, veríamos la posibilidad de dar continuidad a este espacio de encuentro. (Puede obviarse este párrafo).


    Confiando veros en breve, recibid un cordial saludo de...


    XXXXXX

    (nombre de una persona del equipo, que sea también la que abra –muy brevemente- la jornada y presente al facilitador el día del evento, y otras personas que invitan).
    _____________________________________________________________
    Leave, Live, Love & Laugh :-)!
    Eleder 
    BM31_BILBAO: Mind Mapping-Open Space Technology-Creati-vida
           www.flowandshow.blogspot.com
    Twitter: @Eleder_BM




    miércoles, 12 de enero de 2011

    En NYC: 2 workshops y NYLBAO project

    Estoy en NYC para un curso de Open Space de Harrison Owen y otro de Viz Thinking,... pero sobre todo para "guitarrear" un poco entre la nieve :D, con dos piezas que anduve pintando el otro día...

    NYLBAO experiences. hoy comeré con Chino García, el Underground Mayor de NY, amigo de Greg Rivera... por cierto tiene alguien el contacto de Urmeneta u otras referencias de por acá?

    Bai!


    Eleder BM31   
    @Eleder_BM