Mostrando entradas con la etiqueta Harrison Owen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Harrison Owen. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de mayo de 2011

ESPÍRITU EN ESPACIO ABIERTO (OPEN SPACE TECHNOLOGY)

El pasado 6 de abril celebramos una jornada en Espacio Abierto (Open Space Technology).

El asunto que unió a unas 40 personas era el siguiente: ¿Cómo incorporar la perspectiva comunitaria ante una sociedad individualizada? Aquí puedes leer la invitación que preparamos para el mismo. También puedes escribirme si tienes interés en el informe completo del mismo. Una breve valoración del evento.
Si me preguntasen a mí, indicaría que:
  • La jornada se desarrolló como un Open Space habitual. Con gente hablando con gran interés sobre temas que les apasionan, obteniendo a lo largo de la jornada un informe escrito de las conversaciones y con un alto nivel de energía movilizada.
  • En cuanto al diseño de la jornada y redacción de la invitación creo que es preferible minimizar la mención a la técnica Open Space. Nos reunimos para tratar el asunto de cómo incorporar la perspectiva comunitaria.
  • La única "ley" que se propone en la metodología es la ley de la movilidad (ley de los dos pies), que viene a decir: "si en cualquier momento sientes que estás en una conversación en la que no obtienes ni aportas nada, muévete a cualquier otro lugar (a dar un paseo, a otra reunión, a un rincón tranquilo,...)". En nuestro entorno es algo que se comprende y valora positivamente pero hay mucha gente a la que se le hace muy difícil poner la ley en práctica. Y la propia gente se da cuenta y lo comenta... un primer paso. Todo se andará :-)!
A continuación, las repuestas de quienes completaron la hoja de evaluación a la pregunta ¿Qué te ha aportado la jornada? (me llama la atención tanta mención al método, tal vez por lo comentado antes de la redacción de la invitación):
Riqueza, aprendizaje, motivación.
Conocer agentes con quienes interactuar. Percibir el interés hacia el arte y la creatividad desde lo social. Conocer una nueva metodología que puedo aplicar.
Me ha aportado ideas nuevas y formas de pensar, nuevas formas de entender la comunidad y el trabajo comunitario.
Abierta a experimentar con esta herramienta. Muy bueno coincidir con gente diferente.
Visión más global del tercer sector. Alguna pista sobre cómo contemplar mi ámbito de actuación (inmigración)
La dinámica me ha parecido creativa. Hasta la fecha no había participado en una dinámica que me resultara tan eficaz.
Aberastasuna (erakunde ezberdinetatik hartutako ideiak…) Hausnarketa. Autokritika egiteko aukera.
Conocimiento de experiencias comunitarias de otras entidades. Motivación para la implantación de la perspectiva comunitaria.
Nuevos puntos de vista respecto al enfoque comunitario. Conocimiento de la nueva metodología y nuevas formas de hacer las cosas.
Compartir ideas interesantes con gente interesante. Me gusta que se hagan metodologías anarcoides pese al riesgo que puedan tener.
Conocimiento de la herramienta de trabajo. Algunas ideas de aplicación a mi tarea profesional.
Diferentes concepciones sentidos de la palabra comunidad.
Experiencias diferentes y cercanas de participación ciudadana, asociativa, etcétera…
La heterogeneidad de los grupos y personas que dan esa parte de diferencia que no tenemos los de lo social.
Me ha aportado conocimientos además del poder contactar con otras entidades.
Conocimiento de una nueva metodología. Espacio de reflexión. Compartir experiencias.
Nuevas ideas, dinámicas y metodología.
Conocimiento, puesta en común de ideas, práctica de nuevas formas de comunicación

En un encuentro en Open Space, como en cualquier otro ámbito de la vida - el Open Space general-, lo más importante queda fuera de los papeles, se genera en el interior de cada participante y en el sentimiento comunitario. Suelen hablar de espíritu. Palabra que por aquí suele dar un poco de yu-yu, ¿verdad?

Aquí un antídoto que probablemente atenuaría nuestros posibles prejuicios: "Spirit" libro (gratuito y descargable) que Harrison Owen dedica al asunto. Por mi parte diré que algo/mucho de eso he vivido y percibido en los eventos Open Space en que he participado y facilitado...

¡Salud!

 Eleder BuM31    Mind Mapping-Open Space Technology-Creativity

miércoles, 12 de enero de 2011

En NYC: 2 workshops y NYLBAO project

Estoy en NYC para un curso de Open Space de Harrison Owen y otro de Viz Thinking,... pero sobre todo para "guitarrear" un poco entre la nieve :D, con dos piezas que anduve pintando el otro día...

NYLBAO experiences. hoy comeré con Chino García, el Underground Mayor de NY, amigo de Greg Rivera... por cierto tiene alguien el contacto de Urmeneta u otras referencias de por acá?

Bai!


Eleder BM31   
@Eleder_BM  

viernes, 20 de noviembre de 2009

ESPACIO ABIERTO (OPEN SPACE TECHNOLOGY): ¿DÓNDE APRENDER?

Puede que te interese leer antes este artículo introductorio al Open Space
 

Hoy me ha llegado una invitación de las que gustan. Un mensaje de correo electrónico.

Ese, el email, es mi vía predilecta para hacer "red social" virtualmente. He flirteado una temporada con Facebook, LinkedIn,...
y lo dejamos por razones que tal vez descubras tú mismi, si sigues ahí. Desde luego, mi red social predilecta sigue siendo "la otra": la calle, el barrio, los encuentros casuales,... pero hasta que dé con la forma/tome la decisión de vivir (más) aparte de los ordenadores,...

Así dice el mensaje de Visi (luego he sabido que escribe este blog tan interesante: http://uvedevisi.blogspot.com/ ) que me da pie a escribir algo acerca de Espacio Abierto, formación y certificación. ¡Un placer!


Hola Eleder
Buscando en la red referencias sobre la tecnología Open Space, encuentro tu referencia (adjunta de entre el listado) de las personas que conocen, manejan o tienen formación sobre esta metodologia de dinamización de grandes grupos.
Como leerás en la firma trabajo como consultora de gestión en LKS, me dedico fundamentalmente a dinamizar procesos de reflexión y participativos de equipo. Entre las metodologías que vengo proponiendo para acompañar a los grupos en estos procesos está la de los Espacios Abiertos. El motivo de este correo es preguntarte si tienes conocimiento que exista una formación, certificación o similar específica en OS.
Te envío las gracias anticipadas y un cordial saludo,

Visi Serrano
Consultora
LKS, S.Coop.

1. ¿Existe alguna formación, certificación o similar específica de Open Space Technology (OST o EA)?

Sí. Varias de las personas con mayor experiencia (décadas) en Open Space ofrecen cursos de formación de facilitadores. Entre ellas citaré a:
  • el propio Harrison Owen (autor del libro en el que se explica la metodología con detalle, "Open Space Technology: a user's guide")
  • Lisa Heft: una de las más reputadas facilitadoras
  • Chris Corrigan: otra referencia importante
Aparte de buscar referencias de lis citadis, la directa sería consultar el siguiente sitio: http://www.openspaceworld.org/news/training.

2. ¿Existe alguna certificación de facilitadoris de Open Space Technology?

Que yo sepa, no existe certificación de facilitador/a en OST, y ¡me encanta que sea así (al fin y al cabo, con lo común que es hoy la "compra-venta" de papelitos)!

Todo el entremado este del OST me sugiere un altruismo alucinante en estos días. Una frase célebre de Owen es algo así como: "Cualquier persona con una buena cabeza y un buen corazón puede facilitar un Espacio Abierto, con un poco de (auto) formación y voluntad ". Otro "mantra" comunmente aceptado: LESS IS MORE. Me imagino que el hecho de evitar todo el barullo de certificaciones también va por ahí,...


Y, para quien quiera profundizar en estos "meta-principios" de OST, este texto deja el asunto más claro aún.

3. ¿Qué hacer para aprender a facilitar Espacios Abiertos (OST)?

Si quieres formarte en Open Space Technology te recomiendo el siguiente proceso (que me sugirió Ane Agirre de GEUZ, estoy siguiendo, y me parece acertado):
  1. Lee y relee con atención el citado libro ("Open Space Technology: a user's guide", Harrison Owen)
  2. Búscate/crea una(s) oportunidad(es) para practicar OS
  3. Subscríbete y participa en la lista OSLIST  y explora www.openspaceworld.org
  4. WOSONOS (encuentro anual mundial de facilitadoris de OS, acerca de OS, en formato OS). El próximo, en Berlin (próxima primavera: 12-15 de mayo de 2010). Allí esperamos estar.
  5. Sí lo crees necesario, quieres y puedes pagártelo, acude a un curso de formación de los citados.
Gracia, Visi, por contactar. Espero que esta respuesta te haya sido de ayuda,

saludos cordiales,

Eleder

BM31: Mind Mapping-Open Space Technology-Creati-vida
TWITTER: Eleder_BuM

lunes, 19 de octubre de 2009

ESPACIO ABIERTO ¡por el alcalde!

En Harrisonbourg (Virginia, USA) se utiliza el Espacio Abierto como herramienta para la democracia participativa. "Debutaron" en primavera con la ayuda de Harrison Owen en el diseño del Espacio Abierto y tienen convocadas para los dos próximos meses dos citas más en Espacio Abierto.

El alcalde de Harrisonbourg es Kai Degner y es él quien ha enviado a la lista de correo OSLISTeste video grabado y publicado en internet hace bien poco.

Está en un inglés fácil de comprender y refleja con bastante claridad cómo se desarrollan los encuentros en Espacio Abierto y qué cualidades tienen.

Pronto tendremos ocasión de ver entre nosostris casos parecidos, ¡claro que sí!

____________________________________________________________________

BM31_BILBAO: Mind Mapping-Open Space Technology-Creatividad
www.in-fluyendo.blogspot.com
www.burumapak.blogspot.com
www.flowandshow.blogspot.com
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

jueves, 15 de octubre de 2009

¿QUÉ ES EL ESPACIO ABIERTO (Open Space Technology o Tecnología de Espacio Abierto)?

Aquí un artículo en Euskera, y una lista de videos seleccionados


¿Qué es el Espacio Abierto (Open Space Technology)? Es el nombre que se le da a una técnica para facilitar reuniones largas (entre 1 y 2´5 días, habitualmente) auto-organizadas de grandes grupos (con la ayuda en la apertura, sostenimiento y cierre de una persona externa que actúa como facilitadora).  Si bien se hacen también eventos más breves, la duración más apropiada para un evento en Espacio Abierto, oscila, con distinto alcance, entre 2' 5 jornadas y 1 jornada).

¿Cómo se desarrolla un evento en Open Space? Se parte de un tema claro de la reunión  y tras una breve introducción acerca de la metodología (abrir el espacio) por quien facilita, las personas participantes,  que habían sido invitadas y acuden motu propio, cocreamos la agenda, conversamos en varias franjas horarias y subespacios y generamos un informe completo de la misma para acabar cerrando de nuevo el espacio.

El nombre de la técnica se le atribuye a Harrison Owen, quien en su libro "Open Space Technology: A User’s Guide" (Tecnología de Espacio Abierto: manual de uso) explica minuciosamente los pormenores de OST.

El EA (OST) se ha aplicado con éxito en diversidad de culturas durante los últimos 25 años y se ha utilizado con grupos de diversos tamaños: entre 5 y más de 2000.

Aquí un video donde se puede apreciar un evento en OST



¿Cómo surgió la propuesta de la técnica de eventos en Open Space?
Si bien las comunidades humanas han tratado sus asuntos ancestralmente en formas similares, el origen del EA en el entorno de las organizaciones actuales es significativo: tras largos meses de trabajo para organizar un encuentro al que asistieron unas 250 personas (año 1982), con el típico formato que divide el colectivo de personas entre "expertas" y "asistentes", Harrison Owen percibía que era en las pausas para el café (momentos en los que la gente interactúa de forma independiente a la organización) cuando más fructífero resultaba el encuentro. De esa frustración le surgió la necesidad de proponer una forma más sencilla y productiva de organizar ese tipo eventos.

¿Cuál es la filosofía subyacente en la comunidad mundial de Open Space Technology?
Fruto de unos diez años de elaboración colectiva escribe Owen el libro citado, pero deja claro lo siguiente:

"Una cosa debe quedar clara desde el principio. Open Space Technology no es un producto de propiedad de Harrison Owen and Company. Esto no es una cuestión de altruismo, o como algunos podrían sospechar, una locura. Es más bien un simple reconocimiento de la verdad.

Aunque mi nombre se asocia más estrechamente con el enfoque, y su diseño y el desarrollo, es un hecho que la creación de OST ha sido un proyecto de colaboración entre unas 1000 personas en cuatro continentes durante un período de ocho años. Algunas fueron los participantes, algunas profesionales, y todas eran colaboradoras.

Además, muchas de las ideas básicas vienen de un pueblo pequeño de África Occidental, la tradición nativa americana, y la sabiduría de Oriente. Para esto también hay que añadir el trabajo sobre la dinámica de grupo hace en muchos lugares, y las contribuciones especiales y de muchos amigos y colegas. La lista podría seguir y seguir, pero la realidad es, Open Space Technology es un producto mundial." 


En sus últimos escritos (libro "Wave Rider: Leadership for high performance in a self-organizing world"; por otra parte, internvención continua en la lista de distribución acerca de Open Space) Harrison Owen expresa una y otra vez que todo se está auto-organizando constantemente, que es lo único que ocurre, y (expreso ahora lo tal y como lo he integrado) que en un evento OS lo que hacemos viene a ser abrir (temporalmente) a la realidad de la vida entornos en los que suele estar oprimida.  

El hecho de que los eventos OS suelan ser tan productivos y empoderantes tiene que ver con eso, precisamente, abrimos espacio a lo verdadero, a la realidad, a la vida,... en entornos donde todo ello suele ser más o menos limitado.

¿Dónde seguir explorando acerca de Open Space?
Actualmente existe un gran movimiento entorno al Open Space o Espacio Abierto:
  • la página principal con cantidad de documentación: www.openspaceworld.org. Dentro de la misma, accesos a NING, hashtag de Twitter (#openspace), Facebook, Flickr,...
  • aquí puedes encontrar las personas facilitadoras de EA en el mundo.
  • la lista de distribución OSLIST: principal herramienta de dicha comunidad
  • y el WOSONOS (World Open Space on Open Space, es decir, algo así como EAMAEA o Espacio Abierto Mundial acerca de Espacio Abierto), el principal encuentro presencial en el que facilitadoris, expertis y gente interesada de todo el mundo se reune anualmente (2009, Taipei; 2010, Berlin; 2011, Chile; 2012 Londres,...)
  • En el siguiente "post" incluimos algunas de las definiciones que se han dado al Espacio Abierto.
  • En este blog, parte derecha de la pantalla, bajo las etiquetas Open Space technology y Espacio Abierto, tienes acceso a posts que cuelgo en relación a OS.
  • Un artículo para ayudarte a dar los primeros pasos facilitando Open Space
Como ves, el concepto en sí mismo y el movimiento OS es también algo abierto ;-) ¿Quieres entrar tú también?

Salud!  

@Eleder_BuM

BM31_BILBAO: Mind Mapping-Open Space Technology-Creati-vida