Mostrando entradas con la etiqueta Bilbao. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bilbao. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de marzo de 2013

Con tu dinero

CON TU DINERO from mobiolak.dok on Vimeo.

Ordu beteko bideo interesgarria, Idoiak bidalita. Merzi!!!

Gora #PozAzkundea!

.l

martes, 27 de marzo de 2012

DE CINE

Bihar hasita larunbatera arte, aukera politak SanFranen...


GIZAZINEA | CRAC V.2GIZAZINEA | CRAC V.2GIZAZINEA | CRAC V.2



GIZAZINEA | CRAC V.2





































Ondo bizi!



Eleder BuM31    Buru-mapak-Espazio Irekia-Sormena  
www.burumapak.blogspot.com (eus)   @Eleder_BuM  (Twitter)

sábado, 21 de enero de 2012

¿Cómo contribuimos a una mejor convivencia en Euskadi? Espacio Abierto en Bilbao, 26 de enero


Me llega a través de Lucía Gorbeña de GEUZ la info de un encuentro en Espacio Abierto.Próximo jueves en Bilborock, 9-14:30. 
Invita el Foro de Asociaciones de Educación en Derechos Humanos y por la Paz, compuesto por estas entidades: Giza Eskubide eta Bake Hezkuntzaren Elkarteen Foroa.


Todas las personas y organizaciones comprometidas con la paz y los derechos humanos en Euskadi afrontamos un nuevo escenario marcado por el final de la violencia de ETA y la profundización de la crisis económica, un escenario de incertidumbres y oportunidades que requiere, ahora más que nunca, redoblar nuestro compromiso e implicación.
Este es un tiempo de cambios y un momento crucial para reflexionar y replantearnos, en común, la dirección que el hemos de tomar en el futuro: ¿hacia dónde vamos?, ¿qué queremos?, ¿cómo avanzamos?, ¿qué aportamos?, ¿qué priorizamos?
Si estás dispuesto/a a participar y “mojarte” para encontrar las mejores repuestas, te invitamos a asistir a un encuentro diferente, organizado mediante la novedosa tecnología del “Open Space”.
Día: 26 de enero de 2012
Lugar: Bilborock (Muelle de la Merced 1. Bilbao)
+info e  inscripción: foroasociacionesddhhypaz@gmail.com  688 801 794
Gorka Ruiz
Presidente del Foro de Asociaciones de Educación en Derechos Humanos y por la Paz

¿Nos vemos por allá?

Eleder BuM31    Buru-mapak-Espazio Irekia-Sormena


jueves, 19 de enero de 2012

SANFRAN BADA BAI! Jornadas de barrio, SanFran (Bilbao) 25+26+27 feb

Datorren astean SANFRANEN (Bilbao) jardunaldiak... joateko gogoa pizten dizkidatenak jarraian... 

Ja, klaro, bakit, irudikoa SanFran USA da, ez hain maite dudan eta gozo hartzen nauen Bilboko SanFran, baina hango hartan lagun handiak dekodaz, Lisa Heft kasu, eta ziur aski egunen baten, han ibiliko gara gu be, gora eta behera neu be, tirantezko praka laranjakaz edo barik....

Ja, bakit,  blog honetan espainolez jartzen ohi dodaz gauzak,... eta? Askotan pentsetan izan dot abertzaleen proposamenak urriegiak direla sarri, 7 probintzi mendretara mugatuak,... itolarria, ia, ia,... Sorian, Burgosen, Santanderren, Zara-gozan, Ze-billan edo Bart-ze-lo-onan ez al dugu euskera piztu behar, euskarak ematen doskun pentsamendu zarraren, pentsamendu librearen iraultza zabaldu behar :-) ?


Ze buru-estatusean ari ote naz idazten? Tim Learyrenak -turn on, tune in, drop out,...- irakurrizan hutsak tripipeantzean utzi ote nau azken aldion?


osteguna urtarrilak  26   19:30 San Frantziskoko Udal Zentroan

Sare komunitarioa nola indarberritu?
IDENTIBUZZ    bideo-dokumentala:                                                                                 SAN FRANTZISKOKO BURRUNBAK 
Zenbait auzokideek, elkarlanean osatutako dokumentalaren aurkezpena
ostirala, urtarrilak 27, 19:30 Mariaren Bihotza plazan
Gustatzen zait auzoa, gustatzen zatzaizkit zu
MAL ABRIGO antzerki taldearen ekimena


26 enero, juevesVIDEO DOCUMENTAL 19:30 Centro Cívico de San francisco
Los barrios que tenemos. ¿Cómo potenciar la creación de tejido comunitario?
Presentación del documental IDENTIBUZZ: ZUMBIDOS DE SAN FRANCISCO elaborado participativamente por vecinos y vecinas de nuestros barrios

27 enero, viernes
TEATRO DE CALLE 19:30 Plaza Corazón de María
Me gusta mi barrio, me gustas tú
Actuación del grupo de teatro MAL ABRIGO

¡(-: Osa.mai.skatasuna :-)!




Eleder BuM31    Mind Mapping-Open Space Technology-Creati-vida
http://bm31-liburuak.blogspot.com     

miércoles, 28 de septiembre de 2011

KUKUTZA BIHOTZEAN (en el corazón)

Ha ocurrido mucho de esto en Bilbao durante los útlimos días...



... en torno al desalojo de Kukutza, edificio ocupado en el que he vivido durante los últimos años mucho de esto...



Obviamente todo esto in-fluyó en el desarrollo del (a pesar de todo, exitoso) taller de Gamestorming, con mucha gente conmocionada, que expresó testimonialmente el apoyo a Kukutza así.

Para mañana, jueves 29 setiembre, 19:00 en Bilbao, se convoca una mani. Espero que con el espíritu de la foto, se muestre con claridad qué deseamos y todo transcurra en armonía.

¿Seremos capaces en el futuro de dar otro tipo de soluciones a las propuestas y coflictos sociales? Sólo se me ocurre una respuesta: open space!

¡Ánimo a todis quienes viven creativamente, guíadis por sueños que integran sociedad y universo!


Eleder BuM31    Mind Mapping-Open Space Technology-Creati-vida
www.burumapak.blogspot.com (eus)   @Eleder_BuM  (Twitter)
www.in-fluyendo.blogspot.com (esp)   www.flowandshow.blogspot.com

jueves, 22 de septiembre de 2011

DOODLE DINNER con Sunni Brown, de la mano de Pernan Goñi

Sunni Brown anda por Bilbao estos días con motivo del workshop Gamestorming&Doodling. Alrededor de 25 personas participando, y bastante gente que quisiera haber estado. Para arreglarlo de alguna forma y dar continuidad le propusimos a Sunni: ¿te animas a una quedada abierta a quien quiera venir a garabatear? Y ella, que sí, claro, que va a ser muy divertido,....resultado:

nos juntamos el sábado 24 de sept a partir de las 8 de la tarde en el Cfé Marzana 16 para darle al garabato mientras tomamos algo. ¿Vienes?... y pásalo por ahí...

pd: especialmente recomendado para la gente que suele:-)! decir: "pero si yo no tengo ni idea de dibujar!"

¿QUIÉN ES SUNNI BROWN?
Emprendedora, directora creativa, conferenciante y co-autora del best-seller GAMESTORMING: a Playbook for Rule-breakers, Innovators and Changemakers; nº 56 en la lista Fast Company 100 Most Creative People in Business, inspiradora de The Doodle Revolution… +INFO Sunni Brown ; vídeos:  Gamestorming y The Doodle Revolution


¿Cuándo? 24-sept a partir de las 20:00
¿Dónde? Café MARZANA 16 (Bilbao)

Material: Pernan Goñi se encarga de tenerlo todo preparadito, tranqui
Bebida+comida: eponemos bote y pa´lante!
Apúntate: Si puedes, mandas un mensaje y nos dices cuánta gente venís: eleder.aurtenetxe@gmail.com

Ven y disfruta, aprende y comparte
garabateando entre amiguis!

Eleder BuM31    Mind Mapping-Open Space Technology-Creati-vida

lunes, 19 de septiembre de 2011

CINE DE BARRIO


Recibo el mensaje que va despúes de estas líneas...
  • Luces: barrio, nuevas iniciativas en empresas, cine alternativo, comunidad, coloquio, pensamiento crítico...
  • Dudas/sombras: cine, ¿imprescindible (otras actividades lúdicas más simples y divertidas)? confirguración jerárquica/pasivizante del público mientras vemos cine; exceso de locales comerciales...
Se impone el asunto comunitario/barrio y lo traigo acá impulsivamente,... ¿fuera de lugar?
Kaixo gente:
El Videoclub de Belostikale (Esti y Leire) ha organizado un ciclo de 14 documentales "alternativos" a proyectar en su local desde el dia 22 de Septiembre al 22 de Diciembre, todos ellos en jueves a las 8 de la tarde y de entrada libre (adjunto cartel en archivo).

Para la proyección utilizan pantalla grande y la calidad es óptima. El aforo del local da para unas 30 o 40 personas.

Hablando con ellas comentaron que desearían contar con el apoyo de gente que esté trabajando ya sobre estos temas; desde ekologistas, 15M, decrecimiento, anticapitalismo...
Su idea es la de hacer una pequeña presentación del documental, proyectarlo y al finalizar abrir turno de debate...

El listado de documentales es el siguiente:
 22/09/2011  ZERO, una investigación sobre el 11S  (Franco Fracassi, 2008)

29/09/2011  Home (Yan Arthus Bertrand, 2009)

06/10/2011  Food Inc. (Emmy Robert Kenner, 2008)

13/10/2011  El Mundo según Monsanto (Marie Monique Robin, 2008)

20/10/2011  Zeitgeist, the movie (peter Joseph, 2007)

27/10/2011  End Game (Alex Jones, 2007)

03/11/2011  Deptocracy (katerina Kitidi y Adi Hatziste Fanou, 2011)

10/11/2011  Comprar, tirar, comprar (Cosima Dannoritzer, 2010)

17/11/2011  Gran Superficie (Consumir hasta morir, 2005)

24/11/2011  The Corporation (Mark Achbar, Jennifer Abbot, 2004)

01/12/2011  Zeitgeist, Addendum (Peter Joseph, 2008)

08/12/2011  No Impact Man (Laura Gabbert, Justin Schein, 2009)

15/12/2011  Zeitgeist, moving forward (Peter Joseph, 2011)

22/12/2011  Don Ollman, Sarah Price, Chris Smith, 2003)
Creo que la iniciativa merece máxima difusión entre colectivos y particulares interesad@s tanto en acudir a las proyecciones como a la hora de echar una mano en la dinamización de los debates.
De momento, si os parece, podriamos ir moviendo la información por la red...
Ondo izan!!
julian


Eleder BuM31    Mind Mapping-Open Space Technology-Creati-vida
www.burumapak.blogspot.com (eus)   @Eleder_BuM  (Twitter)
www.in-fluyendo.blogspot.com (esp)   www.flowandshow.blogspot.com

lunes, 18 de julio de 2011

KIT para el KRAK: invitación para Espacio Abierto (21 jul Bilbao)

¿Cómo preparamos un buen KIT para hacerle frente al KRAK? ¿Qué saberes, deseos, herramientas o necesidades quieres compartir en comunidad?


INVITACIÓN ABIERTA
Dentro de KIT-KRAK organizamos un Open Space
el próximo jueves 21 de julio en ZAWP Bilbao

http://www.kitkrak.org/

Vivimos tiempos turbulentos, un momento general de krak, en el que tras la excusa de la crisis económica, se esconde una profunda crisis de valores, de modelo cultural, social y político, frente a la que cada día más personas vibran con la necesidad inminente de cambio, convencidas de que es posible.

Son tiempos para proponer colectivamente, pequeñas pero sostenibles e inclusivas alternativas de futuro; desde el trabajo en red, el do it yourself y el do it together; la cultura libre, la ética feminista, la economía solidaria, la permacultura, el decrecimiento, desde el compromiso y la co-responsabilidad por el bien común. Un momento para compartir ideas, preocupaciones y propuestas... KITs de saberes, deseos, herramientas o necesidades personales, con los que trabajar en colectivo por un cambio real.

En este marco, desde KIT-KRAK queremos invitarte a participar en un día de Open Space, un método de trabajo en grupo, basado en el diálogo y la autorganización, donde fluye la creatividad colectiva y se generan una gran cantidad de propuestas. Todos los temas de los que queramos hablar se abordarán y todas las ideas podrán ser compartidas. Al final de la jornada dispondremos de un documento con las ideas construidas colectivamente.

Queremos tomarnos tiempo para conversar sobre este tipo de cuestiones a las que rara vez les damos suficiente espacio. Intentaremos pasar del análisis crítico del marco social, económico y político actual; a la realización de propuestas para imaginar y prototipar posibilidades de futuro, de modo colectivo y cooperativo. Una buena oportunidad de enredarnos y nutrirnos entre personas diversas, romper límites, dejarnos fluir, enriquecernos y alimentarnos entre tod*s, para crear y llevar nuestros sueños transformadores adelante.

El Open Space será el jueves 21 de julio, de 10:30 a 18:00 (aunque como buena metodología abierta, no es necesario estar todo el rato), en ZAWP Bilbao  (Ribera de Deusto 47, Bajo + info: http://www.zawpbilbao.com). Para facilitar la dinámica contaremos con Eleder Aurtenetxe (http://in-fluyendo.blogspot.com). Comeremos allí mismo una buena paella. Es necesario confirmar la participación antes del martes 19 de julio, para poder ajustar los preparativos. Así que, mándanos un mail a info@kitkrak.org o llama al 944 158 861.

Para ir calentando, lanzamos algunas de las muchas preguntas posibles: ¿Cuáles son los aspectos a cambiar en la sociedad en la que vivimos? ¿Tendría sentido hacer un mapa de prioridades? ¿Qué podemos y queremos dejar de hacer? ¿Y cómo gestionaremos después esos espacios vacíos? ¿Cómo podemos actuar desde lo pequeño en este escenario? ¿Qué aspectos de nostr*s mism*s han de cambiar? ¿Cómo desaprender los patrones interiorizados individual y colectivamente? ¿Qué referencias tenemos de otros lugares y/o de otras épocas? ¿Existen modelos para todo esto? ¿Se pueden aplicar a nuestro contexto actual? ¿Cómo hacer que las contradicciones no nos paralicen sino que sean semilla de cambio? ¿Cómo mantenemos y alimentamos la esperanza y la ilusión de cambio? ¿Cómo podríamos vivir un activismo eficaz y divertido? ¿Cómo podemos construir amplificadores de energía en Bilbao?... Un montón de preguntas y por ahora, pocas respuestas.

¿Nos vemos el 21 de julio?
ANÍMATE A PARTICIPAR!!

KIT-KRAK es un campo de trabajo de verano, del 18 al 29 de julio en Zawp Bilbao, organizado desde ColaBoraBora, con el objetivo prototipar una nueva sociedad (casi nada!). Reunir a un grupo de personas con diversos KITs de saberes, deseos, herramientas y necesidades, para, a través del trabajo colectivo y cooperativo, proponer alternativas con las que enfrentarse creativamente a la situación de KRAK actual.

KIT-KRAK forma parte del Programa Internacional de Campos de Trabajo AUZOLANDEGIAK 2011 de la Dirección de Juventud del Departamento de Cultura del Gobierno Vasco; y cuenta con la ayuda de EUTOKIA, Lan Ekintza y ZAWP Bilbao.

Además del Open space, en KIT-KRAK hay otros dos días con charlas de carácter abierto a las que te invitamos a participar:

Martes 19 de julio: 18:30 a 20:30.
- Economía feminista, Begoña Pecharromán. Co-directora de Farapi.
- Decrecimiento y ciudades en transición, Desazkundea.

Miércoles 20 de julio: 18:30 a 20:30.
- Territorio, ciudad y creatividad, Adolfo Chautón, de Exterrae.
- Retrospectiva del movimiento 15M, Personas involucradas desde el contexto local.



Eleder BuM31    Mind Mapping-Open Space Technology-Creativity

sábado, 16 de julio de 2011

UNA ALDEANITA DE ASUA...que sabía mucho muchito :-)!













y una aldeanita de Asua
que a Bilbao vino a comprar
se encontró con una amiga suya
y empesaron a charlar
- y, ene, ¿qué qué te ha pasado?
- ¡qué tristesa de Ramoni,
porque Juantxu me ha dejado
por una chica de Lemona!
____________________

-¿Y ahora qué vamos a haser?
- ¡Tener pasiensia!
- Casarás con diretor
de susistensia
-¡YO NO QUIERO DIRETORES,
SEMEJANTES BARAGARRIS!
¡¡¡TIENEN CARA DE LAPURRES
Y PARESE UN HARRAPATARI !!!
(si no has pillado las palabras clave de la canción, al final en euskara/vasco, toca investigar,... a jugar  :-)!

El jueves, día en que Bittor Kapanaga dijo agur (ayer supimos) estuvimos, sí, en Olabeaga y cantamos. esta perla poco conocida del cancionero de posquerra que aprendimos del gran  aitite Basilio y que, Tano probablemente re-musicará para darle más vida en los escenarios...

Osasune eta askatasune!

Eleder BuM31    Mind Mapping-Open Space Technology-Creativity
www.burumapak.blogspot.com (eus)   @Eleder_BuM  (Twitter)
www.in-fluyendo.blogspot.com (esp)   www.flowandshow.blogspot.com


miércoles, 22 de junio de 2011

AGUDIZANDO EL INGENIO EN TIEMPOS EXIGENTES (encuentro en Espacio Abierto)

 Mañana estaremos en Eutokia, facilitando un encuentro-exprés en Espacio Abierto, dentro de las XI jornadas de Servicios Universitarios de Empleo. Hora y media en total, con tiempo para una breve ronda de conversaciones.  A continuación la invitación que, por haber sido el tiempo de preparación del evento  también mínimo, será repartida en papel con la documentación de las jornadas. Aquí el programa completo de las mismas.

AGUDIZANDO EL INGENIO EN TIEMPOS EXIGENTES
ENCUENTRO EN ESPACIO ABIERTO (Open Space Technology)
Jueves, 23-VI-2011, Eutokia (Bilbao)

Vivimos una coyuntura de retroceso económico que incide en la situación laboral de las nuevas promociones tituladas con tasas de actividad, ocupación y empleo inferiores a las de  promociones anteriores.

Es por eso que  nuestros departamentos han adquirido gran relevancia dentro de las universidades, se buscan colaboraciones con las Instituciones Públicas, acuerdos con empresas y, por supuesto, brotan nuevas relaciones interuniversitarias.

Queremos aprovechar este encuentro entre los servicios de empleo de las universidades y dedicar un tiempo a conversar con la seguridad de que propiciará brotes creativos, ideas y energía renovada en estos tiempos en que tan requeridos son.

¿Cómo vivimos hoy nuestro rol de servicio a las nuevas promociones?
¿Qué nuevas oportunidades están emergiendo o vislumbrándose?
¿Qué nuevas vías, propuestas y proyectos podemos compartir?

Estas son algunas de las preguntas, y te proponemos un espacio para que propongas las tuyas. Tomaremos un tiempo para crear la  agenda compartida e iniciar conversaciones de jugo que, sin duda, continuarán. Por eso te invitamos a este breve encuentro en Espacio Abierto (Open Space Technology), exitoso método de diálogo basado en la auto-organización. Al final de la jornada dispondremos de un documento con las ideas construidas colectivamente.

Lugar: Eutokia
Cuándo: Jueves, 23 de junio de 2011, 16:30 a 18:00
Indícanos por favor cualquier tipo de necesidad de acceso o de otro tipo a eutokia@eutokia.org
Preparación y facilitación: Eleder Aurtenetxe Pildain (BM31)
Reporte gráfico: Álex Carrascosa

Compartamos experiencias, ideas y sueños que rompan moldes y mezclémonos en los compartires.  Contribuiremos así a  una más gratificante introducción al mundo laboral para las próximas promociones.


martes, 31 de mayo de 2011

RETOS HACIA LA INNOVACIÓN SOCIAL: ¿CÓMO LES DAMOS FORMA? jornada en Open Space


Mañana y pasado mañana estaremos en Eutokia con los preparativos y la media jornada en Espacio Abierto de la red RETOS (red de territorios socialmente sostenibles). Aquí algo de información acerca de RETOS y aquí el programa de la matinal, y a continuación la invitación al Open Space, que hemos redactado con la gente de Eutokia y de RETOS durante los últimos días. ¡Esperamos que resulte productivo!

RETOS HACIA LA INNOVACIÓN SOCIAL:
¿CÓMO LES DAMOS FORMA? 
(Bilbao, Eutokia, 2-VI-2011)

Tiempos ilusionantes en RETOS al inicio de dinámicas hacia la innovación social. Varias oportunidades y ámbitos en los que avanzar: gobernanza ¿cómo podemos tejer redes de interacción público-privado-civil con efectos locales y globales?; emprendeduría: ¿cómo impulsar el emprendizaje social?; territorios inteligentes, ciudades de clase creativa, innovación tecnológica aplicada a los territorios, …
En esta fase de gestación te invitamos a reflexionar, conversar y emprezar a co-crear el futuro inmediato para dar respuesta a los Retos de la sociedad actual. Buscamos nuevas ideas, nuevos proyectos, nuevas acciones, … , en definitiva, reinventar sistemas a través de cambios pequeños pero constantes que se traducirán en una base permanente de progreso. Aprovechamos, pues, las jornadas RETOS en Eutokia (Bilbao)…
y te invitamos a este breve Espacio Abierto (Open Space Technology), método exitoso de diálogo basado en la autoorganización. Todos los temas de los que queramos hablar se abordarán y todas las ideas podrán ser compartidas. Al final del Open Space la jornada dispondremos de un documento con las ideas construidas colectivamente. 
¿Qué campos debemos sembrar cara a la innovación social? ¿Qué y cómo debemos hacer, teniendo en cuenta la experiencia RETOS, para generar dinámicas que garanticen el crecimiento saludable y una rica cosecha (económica, laboral, sociocultural y ambiental)?

Estas pueden ser algunas de la preguntas, aunque el espacio está creado para que sean las vuestras, las más importantes,… preguntas que ya están surgiendo, realidades que os provocan necesidades de transformación, dificultades y logros, y porqué no, deseos y realidades por venir…

Lugar: Eutokia
Organiza: Lan Ekintza ; Facilitador: Eleder Aurtenetxe (BM 31); Reporte gráfico (Graphic recording): Alex Carrascosa
Cuándo: Jueves, 2 de junio de 2011, 15::30 a 18:30
Inscripciones: eutokia@eutokia.org Haznos saber, por favor,  cualquier tipo de necesidad (alimentación, acceso,...) que consideres oportuno

Compartamos experiencias, ideas y sueños que “rompan moldes” e y mezclémonos en los  “compartires”.  Contribuiremos así a cimentar una base permanente de progreso.

Carlos Gutiérrez 
Red RETOS

¡Salud!

 Eleder BuM31    Mind Mapping-Open Space Technology-Creati-vida



sábado, 19 de marzo de 2011

VOLANDO VOY, VOLANDO VENGO



Unos chicos cantando esta canción en un rincón muy querido en la parte vieja de Bilbao hace cosa de dos meses,... 

¡qué momento, qué regalo! "pitean-pitean" "cantarareándola" desde entonces

be prepared to be surprised ;-)
Fui a ver a Kiko Veneno en Bilbao (29 dic 2012). La cantó como último vis, grande! Me dijeron que es suya la versión original. ¡Genial!

volando voy, volando vengo
volando voy, volando vengo
por el camino yo me entretengo
por el camino yo me entretengo
enamorao de la vida que aveces duele
enamorao de la vida que aveces duele
si tengo frio busco candela
si tengo frio busco candela
y vola volando voy volando vengo vengo
vola volando voy volando vengo vengo
por el camino yo me entretengo
por el camino yo me entretengo
señoras y señores sepan ustedes
señoras y señores sepan ustedes
que la flor de la noche
pa quien la merece
que la flor de la noche
pa quien la merece
y vola volando voy volando vengo vengo
vola volando voy volando vengo vengo
por el camino yo me entretengo
por el camino yo me entretengo
enamorao de la vida que aveces duele
enamorao de la vida que aveces duele
yo no soy quien soy ni los que me quieren
yo no soy quien soy ni los que me quieren
y vola volando voy volando vengo vengo
vola volando voy volando vengo vengo
por el camino yo me entretengo
por el camino yo me entretengo

BM31_Bilbao: Mind Mapping-Open Space Technology-Creativity
Twitter: @Eleder_BuM

viernes, 30 de abril de 2010

INNOVACIÓN "SUCIAL"


¿Un centro de Innovación Social en Bilbao? ¿Boluetabarri?

Hay andamos, reuniones, ruedas de prensa, partidas presupuestarias y convenios, fundaciones, tiendas y comercios, ONGs, ciudadanis, "creativis" (o sea tú, tú, y tú también, claro!) fundaciones y empresas públicas, cooperar-en-lugar-de-competir (pero casi siempre, para competir contra otris, por ejemplo, lis de fuera de Bilbao en este caso) y términos de moda (Innovación Social, la estrella últimamente).

Bueno, el tema nos toca de lado, y hablando con un amigo han salido unas ideas. Como empezamos este blog y estaban por ahí escritas en un e-mail, las "maquillamos" y metemos como otro "post". Así nos auto-convencemos de haber hecho algo productivo hoy :-)!

Primero lo primero. En lugar de innovación social, propongo una innovación "sucial". Antes de empezar a pensar sólo en chips y watios, volvamos al mundo de los átomos, las calorías, las endorfinas,... y quitemos algo de tanto que hay de lo sucio para que aflore algo más de lo limpio. Algunas vías inmediatas y simples.
1. Huertas comunitarias y árboles frutales gestionados por comunidades del vecindario. Convertimos así partes de asfalto en lugar de encuentro para generar lazos, espacio para actividades artísticas, educando para la ciudadanía....

2. Ría para el disfrute responsable de la comunidad: últimamente intuyo en Bilbao la tendencia siguiente, que es fácilmente mejorable:
ría-"guay para barquitos, despedidas de solteris o bodorrios, congresistis,...",... y lis pobris, a tomar por metro para Sope, si quieren bañarse sin cloro ni codos...

Al respecto, pregunto. ¿Cuál es la realidad actual en cuanto a riesgos para la salud al bañarse en la ría? Dicen que las cacas y pipis ya van por otro lado y se sanean.

Veo los últimos años concursos de cucaña en Bilbao la Vieja y Sani, juegos entre konparsas en fiestas de Bilbao, más vegetación y fauna, gentes de Noruega que cruzan a la Ribera de Deusto a nado cuando les da el punto,...

Y el otro día alquien que pescaba (y luego soltaba :-!) al lado del puente del Arenal (por su cuenta, sin el Consorcio detrás) me comentaba que "YA TE PUEDES BAÑAR SIN RIESGOS..."

-"¡Hurra!", digo yo, ¿y si fuera algo así?


Innovación Sucial: BIG JUMP. ¿Empezamos el 11 de julio? ¿de 2010?


2008. 07 Big Jump, Nagykörű-WWFMagyarorszá
3. Otras actividades del mundo "a-virtual": por ejemplo ligado al urbanismo, frontones o canchas de otros deportes o actividades de grupo en el paseo Uribitarte; mesas circulares y otro mobilario al aire libre para el uso de la comunidad (facilitando reuniones de diversos grupos en la calle, con todo lo que puede generar),...

Una referencia que puede ser gran apoyo al repensar todo esto, Lorenzo Rocha de OUT (Office for Urban Transformation), quien estuvo durante 2008 becado por la Fundación Bilbao Arte.

4. ¿Emprendemos algo comunitario-educativo para tratar de raiz el asunto de la educación? ¿Por ejemplo en esta honda?

5. Descalzando: "Bilbao, una ci-vida-d para andar descalci" (y, a ser posible, sin contratas-trampa para FCCs y monstruos del pelo :-). Ese podría ser uno de los lemas para nuestra candidatura a la alcaldía subterránea de Bilbao. Hoy mismo me asocio a la piña del rollete este www.barefooters.org. ¿Qué mejor icono para nuestra propuesta de Innovación "Sucial"?


VA_EN_SERIO_ :-)

  • Hace mucho de bien a la salud.
  • Es un indicador indudable del civismo de las gentes de un lugar.
  • Nos hace sentirnos mejor
  • Activa la creatividad,...
He oido hablar de alguien de Getxo que hace tiempo vive descalzo, (hasta en bares y txoznas de fiestas,...).

6. Y, ¿algo que hacer entorno a la

"city_con_más_hablantes_de_la_(dicen)_lengua más_antigua_de_l'Europe"?

7. ¿Qué hay de innovar en las distintas fases y parcelas de la vida? ¿Partos orgásmicos, crianza gozosa, apareamientos espontáneos, separaciones resurgentes, muertes festivas y vuelta a empezar?

8. Teorías  "apartadas". ¿Qué os parecería si contribuyésemos socialmente a aclarar temas? A poner a cada cuál por su lado: ¿impostor@s/conspiranóic@s/charlatanes o líderes/sabi@s/héroes? Ejemplo, el asunto del agua de mar: echa un ojo a este video


Para cerrar este escrito, sugiero como lectura IVAN ILLICH- "La convicencialidad". Seguro que inspira ideas para la innovación "sucial". Aquí unas referencias.


CITAS
    Salud!


    Eleder
    BM
    31_ BILBAO: Mapas Mentales-
    Open Space Technology-Creati-vida