Mostrando entradas con la etiqueta unjobbing. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta unjobbing. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de abril de 2010

15 DíAS EN AGOSTO


Toni Lodeiro, auor del libro "Consumir menos, vivir mejor" es alquien de quien se puede aprender mucho (en lo teórico y en lo práctico, es decir, acerca de cómo dejarnos ser vividos por la vida).

Vivió unos años en Bilbao. Un día le entrevisté en Bilbo Hiria Irratia (aquí una horita de charleta en euskara, lengua que aprendió el chico de A Corunha con facilidad nada sorprendente, por su actitud abierta y juguetona, vital ayuda para cualquier aprendizaje).

Buscando un mensaje que le envié a Toni hace tiempo me he encontrado este video-regalo que compartimos en su día, gracias a Iratxe Acha de TTI, otra persona con cantidad de aportaciones interesantes, y que pasó también por la radio. Aquí puedes escucharla.

Da qué pensar (y además con una sonrisa:-)! Pero lo mejor, despúes de pensar un poquín, actuar para dar la vuelta a esta situación.

¿Cómo lo ves?

Eleder

BM31: Mind Mapping-Open Space Technology-Creati-vida
Twitter

martes, 16 de febrero de 2010

NOS ENFANTS NOS ACUSSERONT

Una amiga me envía un video de 6 minutos para promover la alimentación "bio" como garante de una mejora en salud del planeta y quienes lo habitamos. Jean-Paul Jaud estuvo a cargo del documental con el título de este post.

Indago un poco y encuentro este otro video (abajo) más cortito con el mismo propósito.

Creo que merece ser visto. Creo que el tema es importante. Creo que te incumbe también a ti.

¿Qué tiene que ver con la creati-vida? Nada. O todo.
¿Qué tiene que ver con el trabajo? Nada. O todo.

¿Es este un blog profesional?

Este es un blog que me permite expresar y compartir asuntos que me tocan. La creatividad y el trabajo (entendido como aportación de individui a otris individuis, al colectivo, a la sociedad,...) son temas que me tocan. Los temas que se nos plantean en el video (alimentación, salud, medio ambiente y búsqueda de la verdad y de modos mejores de vivir,...) también.

¡Salud!






Eleder

BM31: Mind Mapping-Open Space Technology-Creati-vida
TWITTER: Eleder_BM

miércoles, 30 de septiembre de 2009

UNJOBBING


Hace unos años anduve de "profe" en la universidad (del país vasco).
El trabajo en sí estaba bastante bien. Básicamente te pagan un sueldo bueno por investigar, explorar, aprender y ayudar a aprender.

Por otra parte, hace falta tener hígados (depende de dónde caigas, espero) para ver constantemente delante de tus narices situaciones muy poco ejemplares y poner cara de tonto, porque se trata de alguni catedrátiqui,...

El origen de nuestra "uni" es el que es, y, en realidad, lo que debiera ser un espacio irradiante de entusiasmo, ilusión y alegría tiene bastante poco de eso. Más bien llega a ser gris y aburrido.

Hace unos años choqué de frente con "la estructura" en el departamento de organización de empresas (¡bingo, valíamos bien poquito como modelo de organización!) y tuve la suerte de poder cambiar de aires.

En aquellos años, con bastante libertad de horarios, siempre una biblioteca cerca y empezando a descubrir internet, retomé el hábito de interesarme/apasionarme por diversos temas. Tras largos años en la otra parte del sistema "educativo" mi interés innato por explorar y aprender había quedado bastante pachucho.

Ente otros "des-cubrimientos" di con varias asociaciones de habla inglesa que promovían un estilo de vida bastante más cabal del que vivimos (recuerdo, por ejemplo, YES, New Dream, Schummacher College,...).

También me aparecieron y resonaron conmigo términos como "simple living", "simplicity", "unjobbing" y el libro del mismo título de Michael Fogler,...

Un día escribí unas líneas relacionadas con todo esto para las jornadas "El futuro del trabajo". Y hoy es el día en que trato de aplicarlo a mi propia vida. Resumo mi modo de entenderlo de la siguiente manera (claro, hacerse, se hace más fácil juntando unas letras en el papel que en el reality show...):

  1. Quiero vivir. La palabra "trabajar" no la digiero bien. Curiosamente, sin embargo, la palabra "laburo" que utilizan mis amiguis lis "chés" me resulta muy simpática. Tal vez el giro "que cada cuál haga su labor" también entra mejor, me sugiere algo de lo que digo en el punto 3.
  2. Quiero ser libre. Libre de decidir qué hago y qué no hago. Libre de establecer mis calendarios, horarios y lugares, de elegir mis clientes y mis sociis, de estar con mis pequis cuando sea necesario o tomarme un trago con quien me acabo de encontrar en la calle...
  3. Creo que todo ser tiene capacidades innatas a desarrollar y ofrecer.
  4. Quiero estar bien para ser capaz de discernir con claridad cuáles son las mías.
  5. Creo en el aprendizaje constante. Decidir qué queremos hacer, probar, errar, corregir,... con una sonrisa. Sin cargarnos de culpas,...
  6. Creo que la vida se auto-organiza. La gente se auto-organiza. Las redes nacen y mueren por sí mismas. Los proyectos surgen inesperadamente. Quiero centrarme "en lo mío", porque el resto ya saldrá.
  7. Quiero hacer cosas que se me dan bien y me gustan, y compartirlas, gozando todo el proceso. A veces cobrando. A veces "trocando". A veces "de balde".
  8. Abriendo caminos, colaborando y tendiendo puentes.
  9. Responsable de mi aportación al entorno y de mis obligaciones en las relaciones.
Por todo eso, en este blog dejaré fluir cosas según surjan, y sobre todo, cuando tenga muchas ganas de publicarlas. Algunas estarán relacionadas con mi "business", otras para nada, y alguna podría llegar un día a dar pie a nuevos proyectos o actividades. Dependerá de la respuesta.

Bueno, como decía, rechazo el perfeccionismo obsesivo. Y como este artículo es más o menos claro (creo)...

PD: una entrevista a Fogler, en un sitio interesante