Mostrando entradas con la etiqueta estado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta estado. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de mayo de 2017

La trama


Espainiako estatuko entramatu politiko-ekonomiko-finantzarioa eta horko protagonista batzuk. Labur eta argi azalduta, grafiko adierazgarrien laguntzaz. Esker mila, Iñaki!

@Eleder_BuM

martes, 22 de enero de 2013

Por la libertad en la Educación


Me llega el siguiente mensaje. Ya sabía de casos similares, pero sigo alucinando:

Hola amigos,

Os escribo para pedir vuestra colaboración, ya que como sabéis la mayoría de vosotros, educamos a nuestros hijos en casa. Esta opción todavía no se reconoce legalmente en España y es por eso que en Galicia hay ahora ¡¡4 familias denunciadas!! por presunto delito de abandono de familia, entre las que nos encontramos nosotros.

A pesar de haber demostrado ya ante los Servicios Sociales que no se trata de casos de abandono y que no existe ningún indicio del mismo, se nos obliga a demostrarlo también en la vía judicial, con procesos largos, costosos y denigrantes para nuestras familias.

Creemos que esto nos afecta a todos, no sólo a los que educamos en casa, sino a todos los que reclaman una mayor libertad en todos los sentidos, no solamente a elegir la educación que uno considere más apropiada para sus hijos. Poco se ha avanzado en este país, aparte de suprimir la religión como asignatura obligatoria en los colegios.

Mientras tanto, en la mayor parte de Europa y en Estados Unidos es totalmente legal educar a los hijos en casa y se les reconoce a los padres la capacidad para hacerlo, en igualdad de condiciones con los colegios.

Hay que recordar que estamos en un mundo cada vez más global. En Estados Unidos, por ejemplo, la educación online en los grados de bachiller y universitario está aumentando enormemente y seguirá aumentando en los próximos años. Cada vez más alumnos se están dando cuenta de que no necesitan asistir a clases presenciales para estudiar. Estudiar a distancia les permite organizarse mejor, tener más tiempo para otras actividades, viajar o trabajar mientras estudian, además de tener acceso a todos los conocimientos necesarios a través de Internet. También la labor de los profesores se realiza cada vez más a distancia, mediante consultas a través de Internet.

El sistema educativo de Estados Unidos es abierto y permite que cualquier persona de otros países pueda estudiar en su país de forma legal, tanto en los niveles de educación primaria, como en bachiller y universidad. Por lo tanto, resulta paradójico que nuestros hijos españoles pueden tener estudios legales a distancia en Estados Unidos, mientras que en España no. Ni siquiera se necesita tener un nivel alto de inglés, ya que cada vez existen más programas de estudios en español.

Es por todo esto que os pido que firméis la carta de apoyo que se adjunta y la enviéis a la dirección que aparece en la misma. Podéis enviarla por correo ordinario o por email una vez firmada y escaneada. Si sois varios miembros en la familia y estáis de acuerdo con lo que se pide, enviad vuestras cartas firmadas por separado.

Os agradezco que mandéis esta información a vuestros amigos y a las personas que creáis que les pueda interesar. Entre todos podemos cambiar las leyes y exigir más libertad.

Muchas gracias por vuestro apoyo.

Jorge, Rocío y Mar.

Tuiteo: : Se ocupan de la y les denuncian por abandono. ¡! ¿Has firmado ya?
 
La gente suele poner estas cosas en www.change.org.

Referencias:

http://www.educacionlibre.org/inicimarc.htm
http://www.crecersinescuela.org
https://madalen.wordpress.com

Salud, amor, humor y suerte :-)!!!

@Eleder_BuM  
www.burumapak.blogspot.com
www.flowandshow.blogspot.com
www.bilbohiria.com/gaika/berbaz  

miércoles, 28 de noviembre de 2012

¿Es posible cambiar (sin violencia) el modelo de Estado? ¿Cómo?


AQUÍ el INFORME de las jornadas

Xavi Mínguez lagunak egin behar zituen fazilitadore lanak. Azken unean enkargua pasatu digu guri, eta Donostian izango gara berriz espazioa prestatzen, irekitzen, ixten, bihar hasi eta larunbatera arte. Demagun-ek Madril, Catalunya, Galiza eta Andalusiako unibertsitate batzuetako ikasleak ekarri izan ditu urtero bertokoekiko antzeko topaketa baterako. Jarraian  gonbidapen-testua (eta hemen PDF gisa). Gogoko duzu gaia? Etorri, bada, ondo ederto mereziko du eta!


¿es posible cambiar (sin violencia) el modelo de Estado?  ¿Cómo?

Open Space: Donostia, facultad de Sicología, 30 Nov + 1Dic.

ETA anunció hace un año el cese de su actividad armada. Por otra parte, la situación económica y social, la crisis que está castigando duramente a la mayoría de las personas, los recortes sociales, sanitarios, culturales, educativos, el ataque brutal contra el modelo de estado del bienestar,... están cambiando profundamente la sociedad en la que vivimos.

Ante esta situación:
  • ¿Qué puede hacer la ciudadanía para mejorarla?
  • ¿Qué nuevas formas de convivencia necesitamos? ¿Cómo hacerlas posible?
  • ¿Cómo podemos reactivarnos, organizarnos y coordinarnos mejor?
  • ¿Cuáles son las vías más creativas, productivas y gratificantes de activismo?
  • ¿Qué historia y qué referentes tenemos al respecto?
... ¿Podemos realmente cambiar el modelo de Estado? ¿Cómo?...

Estas y otras preguntas, todas las que aportemos entre quienes asistamos, tendrán cabida en este encuentro. Y te invitamos a ti también, porque aprecias los Espacios Abiertos al diálogo, la reflexión y la puesta en acción en los que abunda la auto-organización y  la creatividad colectiva.

Dónde:  Donostia, Facultad de Sicología
Cuándo: viernes, 30 de nov: 9:30-17:00;
        sábado, 1 de dic: 9:30-14:00
¿Te apuntas? Avisa en demagun@demagun.net // tel: 615562741/609988903.
Haznos saber, por favor,  cualquier otro tipo de necesidad (alimentación, acceso,...) que consideres oportuna.

 Método, Open Space: participación, dinamismo, creatividad colectiva,…
·         podremos proponer todo tema o actividad que queramos
·         conversaremos con la profundidad que deseemos sobre cada tema
·         tomaremos tiempo para proponer acciones y priorizarlas
·         iremos completando un informe de las conversaciones y actividades, que será enviado por e-mail


Complementando el encuentro en Espacio Abierto os invitamos también a:
  • Jueves 29,15,30, EHU: Proyeccion de ZIZTADAK y debate (Aforo limitado)
  • Viernes 30, 19:00,Koldo Mitxelena: Mesa Redonda con Rebeka Ubera(EHBildu), Eneko Goia(EAJ PNV), Ramon Etxezarreta(PSE PSOE) y Juana Bengoetxea(PP), moderada por Mariano Ferrer sobre "En ausencia de violencia ¿es posible el cambio de modelo de estado?
 


Salud!

Eleder BuM31    Mind mapping- Open Space-Creati-vida 
www.burumapak.blogspot.com (eus)   @Eleder_BuM  (Twitter)

lunes, 23 de julio de 2012

¿Ocupar el Congreso (25S)?

Me llega un mensaje convocando a Ocupar el Congreso (de España, en Madrid) el 25 de septiembre. Aquí (en FB !?!?) tienes el texto. Esbozo un borrador de lo primero que me ha pasado por la cabeza, para contrastar con más gente. ¿Te animas a echar un comentario?


Tiendo a mirar por encima estos mensajes... hoy lo he mirado un poco más (aunque he sido incapaz de terminarlo,... ni de lejos, sorry!... me he quedado pillado entre algunas ramas). Da poca confianza y poca ilusión sumarse al espíritu de esta panda, aunque siempre me gusta que la gente se junte en círculos a compartir discursos, artes y vivires,...

A esta gente que no sé quien es (...Nosotras, personas comunes hartas de sufrir las consecuencias de una crisis que no hemos creado...) me gustaría oirles hablar también de buscar formas de vivir sin/con menos...

...estados...¿qué instituciones sobran y cuáles son realmente útiles/necesarias?
...actividades y trabajos prescindibles... ¿qué actividades podían dejarse de hacer?
...
En vez de meternos estos párrafos de introducción tan abstractos, victimistas y cargantes...
....Consideramos que la situación ha traspasado todos los límites tolerables y que somos víctimas de un ataque sin precedentes que, utilizando la crisis como pretexto, está arruinando nuestras vidas, y cuyos culpables son quienes se han configurado como una oligarquía intocable...

...que concreten y alarguen la lista de "culpables"...( a ver quién se libra :-)!: la monarquía, la iglesia, el funcionariado sumiso y cómplice, la roja, la poli, los toros, la caja tonta y la peña atontá que la mira, la prensa,...  creo que el asunto es más complejo.

...una oligarquía intocable, con la complicidad de todas las fuerzas políticas representadas en el parlamento, manipulando todos los poderes del Estado para mantener sus privilegios y enriquecimiento desmedido e ilícito.

Cuando hablan de enriquecimiento desmedido e ilícito... parece como que están de acuerdo con el "enriquecimiento"; que lo que les fastidia es que sean otras personas las que se "enriquecen" mucho más y haciendo "pufo" (por cierto ¿quién de nosotris no hace algún "pufillo" por ahí, en cuanto le toca y puede? :)

Aunque puestos a pensar, creo que el culpable mayor puede ser el propio pensamiento. el pensar demasiado, pensar demasiado poco, pensar mal, dejarse manipular, no pensar libremente, seguir la corriente, pensar que podemos controlar la vida, pensar que pensamos,... ja, ja, ja!

Dudo un poco de todo esto, aunque, como decía al principio, lo de juntarse en la plaza en círculos y pasar la palabra (es decir, abrir la política a quien se interese) me parece muy bien, ¡eso sí!

A ver qué queda del asunto... ¿y tú, cómo lo ves?

ondo bizi!


pd. trabajo de funcionario interino a media jornada en dipu -aquí el texto (en euskera) que escribí en la última opo en que me presenté-; me parecen bien los recortes en la casa,... y supongo que convendrían en otras muchas "élites"...


...creo en el producir menos, consumir menos, "trabajar" (quehaceres absurdos para producir cosas innecesarias y dañinas) menos , desplazarse menos, desmaquinizar la vida, recuperar tierra y tiempo para agricultura, abundante tiempo de ocio desindustrializado... vivir mejor... ¡creati-vida!