Mostrando entradas con la etiqueta educación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta educación. Mostrar todas las entradas

domingo, 21 de mayo de 2017

Captain Tantastic



Davidek eta Teresak aholkatu didate "Captain Fantastic", ergo, pelikula hau bikaina behar da izan!

Trailerra ikusi berritan, sinatzen ahal dut neuk ere.

Soinu banda.

Merzi mila, laguntxuek!

@Eleder_BuM

jueves, 8 de octubre de 2015

jueves, 13 de noviembre de 2014

Ideas para el desarrollo de una sociedad necesitada (Koldo Saratxaga)



Extractos "a bote pronto":
educación
somos sociedad
hacer lo que queremos
orgullo
respetar, aceptar, decisiones asamblea
libertad_madurez
revolución=cambio 
somos tripas. políticamente incorrecto
miedo
dejar que sigan expresándose
nada que esconder 
me dedico a entusiasmar gente_pasión
exigir a las personas ser responsables día a día
mover la campana de Gauss completa_aceptando las diferencias
que se entusiasme el conjunto
deja tu yo_súmate al nosotros_para el todos
el primer día todos los salarios en una transparencia_empieza la confianza_todo cambia_transparencia
objetivos sociales cuantificados: ¿cuántos niños en familias que no llegan a fin de mes? 
50% de jóvenes en paro
menos autovías, menos petróleo y menos gaitas,... y que toda la gente tenga acceso a tocar las plantas del parque
nos equivocaron y pensamos que era lo mejor 
educación: toda la vida viendo nucas
educación para la sociedad; no para la industria 
el líder tiene que escuchar y mirar a los ojos
voy a la ikastola a por las nietas y no sé si me alegro o si sufro
lo has intentado? un 10 
¿qué es lo que quieres ser?  
alguien frustrado para toda su vida. lo estamos un poco todos
desarrollar la memoria en la escuela para pasar el trago (el examen de las once)
¿cómo puede ser que tengamos miles de hectáreas de tierras abandonadas? 
las sociedades tienen que desarrollarse (justo, humano y sostenible), no crecer (para que un@s poc@s se enriquezcan)
no entiendo el concepto de jubilación, de retiro,...
referéndums, con pedagogía política y conocimiento
sin ética ni transparencia, todo lo demás no funciona
horas extras, una injusticia, cientos de miles de horas extras, cuando lo legal son 80/año, y gente en paro,... y todo el mundo lo sabe, "agentes sociales",... 
me dedico a hacer que los demás crezcan en conocimiento
son cosas muy sencillas, hacerlo con cariño, sentido comú,... de títere a actor, personas con motor propio



@Eleder_BuM    

www.burumapak.blogspot.com  
www.flowandshow.blogspot.com  
http://in-fluyendo.blogspot.com.es
www.bilbohiria.com/irratsaioak/berbaz

martes, 17 de junio de 2014

No dejaré que el resultado de un examen decida mi destino

Jose Manuel Toledano comparte este interesante video, ahora que estamos montando el encuentro en Open Space H@zkuntzari (24+25 de octubre).... Hona hemen egin izan dudan azken azterketa, gogoan dudana.

Indagando un poco llego a este canal intersante: Sabiduría subtitulada.

¡Salud!

@Eleder_BuM    
www.burumapak.blogspot.com  www.flowandshow.blogspot.com  
http://in-fluyendo.blogspot.com.es
www.bilbohiria.com/irratsaioak/berbaz

domingo, 1 de junio de 2014

Pájaros en la cabeza



Texto extraido del sitio Youtube:

Versión audiovisual de PÁJAROS EN LA CABEZA. Un cuento creado (ilustraciones y textos) y autoeditado por Rocío Araya. Una excelente artista cuyas creaciones podrás conocer en www.rocioaraya.comEn esa web, si lo deseas podrás adquirir el cuento impreso.

@Eleder_BuM    
www.burumapak.blogspot.com  www.flowandshow.blogspot.com  

http://in-fluyendo.blogspot.com.es
www.bilbohiria.com/irratsaioak/berbaz

martes, 20 de mayo de 2014

Claudio Naranjo sobre valores, conciencia, libertad, placer, disciplina, amor, deseos,...


Equilibirio entre lo apolinio y lo dionisíaco,...
Entrega al placer profundo,...
Trabajo duro. Dolor útil,...
Aprender a no hacer nada. La calma es curativa.
Autoconocimiento.
Entrega a la vida. ¿Qué quiere el universo de mí?
Ekainaren 27-29 artean, Claudio Naranjoren fundazioaren eskutik, ikastaroa Bilbon: "Hezkuntza Gizatiartu"="Humanizar la Educación". Mila esker Ainara!!!

Bizi!

@Eleder_BuM    
www.burumapak.blogspot.com  

www.flowandshow.blogspot.com  
http://in-fluyendo.blogspot.com.es
www.bilbohiria.com/irratsaioak/berbaz

martes, 29 de abril de 2014

Entre maestros




Texto extraído de la página YouTube
Argitaratze-data: 2013 abe. 25

11 alumnos, 1 profesor, 12 días de clase. Un documental producido por ALEA sobre una experiencia educativa innovadora. Un encuentro entre la vida y la educación a través del autoconocimiento en clase. Experiencia basada en la mirada "educar empoderando"

http://www.lacajadepandora.eu

Carlos González tiene a sus espaldas 24 años de experiencia como profesor de enseñanza secundaria pero ha dejado la docencia para divulgar una nueva forma de entender la educación. Él y un grupo de adolescentes desmotivados a los que se imparten unas clases que se salen de lo habitual, son los protagonistas de Entre maestros, la película documental dirigida por Pablo Usón ( The Pelayos y 23F. El día más difícil del Rey ) que La 2 de Televisión Española emite el viernes 13 de septiembre a las 23.55 h en La 2.

VIDEO CON SUBTÍTULOS EN INGLÉS:http://www.youtube.com/watch?v=bnaunQ...

http://www.lacajadepandora.eu // http://biodescodifica-t.com

En Entre maestros somos testigos de excepción de la experiencia que vivieron Carlos y los once alumnos, seleccionados en un casting, durante doce días. En el documental vemos como el maestro intenta despertar en los chicos la capacidad de conocerse, creando un ambiente que les ayude a descubrir los enormes potenciales que habitan en su interior. Las claves de la experiencia: respeto, confianza y provocación.

Un libro en el origen del documental¿Cómo surge la idea de hacer este documental? Cuenta Pablo Usón que todo empezó con un email. Alguien propició que el libro escrito por Carlos González, Veintitrés maestros, de corazón. Un salto cuántico en la enseñanza, despertara su interés por conocer al autor y proponerle el reto de convertir aquella novela en una experiencia real.

Poco antes de su estreno, Pablo y Carlos explicaban en Para todos La 2 que las cámaras entraron en la rutina de profesor y alumnos de forma no intrusiva, hasta el punto de que en pocas horas tanto uno como otros parecían haber olvidado su presencia.

Un grupo de adolescentes desmotivados, un profesor con la firme voluntad de que recuperen el interés, un experimento que dura 12 días en el mes de julio de 2012 en Barcelona y muestra que no todo está perdido. "Entre Maestros" es nuestro estreno de la semana no sólo porque llega el mismo día a cines e Internet, sino porque su mensaje, en estos tiempos de reformas sin sentido, es absolutamente necesario.

El profesor es Carlos González, un docente y formador con 24 años de experiencia enseñando matemáticas y físicas. Los alumnos, 11 chicos y chicas de entre 16 y 18 años, no se conocían entre sí y se seleccionaron en un casting. "Buscamos lo más representativo de una clase", explica el director y productor del documental Pablo Usón. "El rebelde, el pasota, el simpático..". Pero una vez establecidos los roles, el profesor hace todo lo posible por provocar a los alumnos para que se salgan de ellos y por "fomentar su autoconocimiento". La forma: hablando, hablando todos mucho. Del concepto de que "todos son maestros" y de que todos aprendemos de todos surge el título del documental.

miércoles, 19 de junio de 2013

La ciudad de l@s niñ@s. Conferencia de Francesco Tonucci en Donostia



Hik Hasik Tonucci ekarri du aurreko hilabetean Donostira. Hemen haren hitzaldiararen lehenengo zatia, Hik Hasiren buletinean adierazita bezala
Herri hezitzalea, eskola herritarra jardunaldietan Francesco Tonucci pedagogo, ikertzaile eta marrazkilariak bi hitzaldi eskaini zituen Donostian. Hemen, bat ikusteko eta entzuteko aukera dago: HAURREN HIRIA.
Mundu osoan ezaguna den "Haurren hiria" egitasmoaren sortzailea da Francesco.
Aurrerago, beste hitzaldia ere zintzilikatuko dugu: "Denontzako eskola".

martes, 28 de mayo de 2013

Educación o condicionamiento, Borja Vilaseca

Texto que acompaña al video en YouTube:
"Emocionante y conmovedora charla de Borja Vilaseca sobre la educación. Realizada en el III Congreso de la Excelencia "Corazones en Acción" celebrado en Valencia el 13 y 14 de abril. http://www.espacioholistico.es"
Bizi!

@Eleder_BuM
www.burumapak.blogspot.com (Basque) 
 
www.in-fluyendo.blogspot.com (Sp.)
www.flowandshow.blogspot.com (En)
http://www.bilbohiria.com/gaika/berbaz (radio interviews) 

martes, 22 de enero de 2013

Ángeles Maestro, sobre sanidad privada y fraudes varios



Nines (Ángeles) Maestro habla en el debate "La Guerra de la sanidad". Una amiga me recomienda ver este video (12´) fechado el 21/11/2012.

A través del mismo descubro a Nines Maestro y el programa "La Tuerka" con varias temáticas interesantes.

Sin duda, un asunto que da para un largo encuentro en Espacio Abierto. Informarse y aprender, reconocer la mierda, hacer el duelo, mirar adelante, atender a la complejidad del sistema, invitar a toda la diversidad de participantes del mismo, diseñar sistemas (de salud, educación, alimentación,...) sanos,...
¿Dudas de que, por ejemplo, en los centros de enseñanza se utilizan procedimientos similares para seleccionar estudiantes? 
¿A dónde vamos con tanta gente que toma sus decisiones basadas en el miedo?
¿Seremos capaces de liberarnos del miedo, prescindir de creencias perjudiciales y sistemas podridos, y responsabilizarnos de nuestra salud, educación, alimentación,...?
¿Tal vez sea todo mucho más sencillo, y por sobredimensionados, tenemos sistemas de sanidad que enferman, sistemas de educación que deforman,...?
¿Quizá debemos, simplemente, dejar de pensar, hablar y hacer tanto y vivir más la vida?
 Osasune eta bizi-gogue :-)!

@Eleder_BuM    
www.burumapak.blogspot.com  
www.flowandshow.blogspot.com  
www.bilbohiria.com/gaika/berba

Por la libertad en la Educación


Me llega el siguiente mensaje. Ya sabía de casos similares, pero sigo alucinando:

Hola amigos,

Os escribo para pedir vuestra colaboración, ya que como sabéis la mayoría de vosotros, educamos a nuestros hijos en casa. Esta opción todavía no se reconoce legalmente en España y es por eso que en Galicia hay ahora ¡¡4 familias denunciadas!! por presunto delito de abandono de familia, entre las que nos encontramos nosotros.

A pesar de haber demostrado ya ante los Servicios Sociales que no se trata de casos de abandono y que no existe ningún indicio del mismo, se nos obliga a demostrarlo también en la vía judicial, con procesos largos, costosos y denigrantes para nuestras familias.

Creemos que esto nos afecta a todos, no sólo a los que educamos en casa, sino a todos los que reclaman una mayor libertad en todos los sentidos, no solamente a elegir la educación que uno considere más apropiada para sus hijos. Poco se ha avanzado en este país, aparte de suprimir la religión como asignatura obligatoria en los colegios.

Mientras tanto, en la mayor parte de Europa y en Estados Unidos es totalmente legal educar a los hijos en casa y se les reconoce a los padres la capacidad para hacerlo, en igualdad de condiciones con los colegios.

Hay que recordar que estamos en un mundo cada vez más global. En Estados Unidos, por ejemplo, la educación online en los grados de bachiller y universitario está aumentando enormemente y seguirá aumentando en los próximos años. Cada vez más alumnos se están dando cuenta de que no necesitan asistir a clases presenciales para estudiar. Estudiar a distancia les permite organizarse mejor, tener más tiempo para otras actividades, viajar o trabajar mientras estudian, además de tener acceso a todos los conocimientos necesarios a través de Internet. También la labor de los profesores se realiza cada vez más a distancia, mediante consultas a través de Internet.

El sistema educativo de Estados Unidos es abierto y permite que cualquier persona de otros países pueda estudiar en su país de forma legal, tanto en los niveles de educación primaria, como en bachiller y universidad. Por lo tanto, resulta paradójico que nuestros hijos españoles pueden tener estudios legales a distancia en Estados Unidos, mientras que en España no. Ni siquiera se necesita tener un nivel alto de inglés, ya que cada vez existen más programas de estudios en español.

Es por todo esto que os pido que firméis la carta de apoyo que se adjunta y la enviéis a la dirección que aparece en la misma. Podéis enviarla por correo ordinario o por email una vez firmada y escaneada. Si sois varios miembros en la familia y estáis de acuerdo con lo que se pide, enviad vuestras cartas firmadas por separado.

Os agradezco que mandéis esta información a vuestros amigos y a las personas que creáis que les pueda interesar. Entre todos podemos cambiar las leyes y exigir más libertad.

Muchas gracias por vuestro apoyo.

Jorge, Rocío y Mar.

Tuiteo: : Se ocupan de la y les denuncian por abandono. ¡! ¿Has firmado ya?
 
La gente suele poner estas cosas en www.change.org.

Referencias:

http://www.educacionlibre.org/inicimarc.htm
http://www.crecersinescuela.org
https://madalen.wordpress.com

Salud, amor, humor y suerte :-)!!!

@Eleder_BuM  
www.burumapak.blogspot.com
www.flowandshow.blogspot.com
www.bilbohiria.com/gaika/berbaz  

martes, 14 de agosto de 2012

La Educación Prohibida



¡Qué buen trabajo y qué bien viene en estos tiempos de despiste generalizado!

http://www.educacionprohibida.com. Acá el mapa de proyecciones en varios lugares del planeta. Cualquiera puede proyectarla gratuitamente en su entorno y será anunciado en la página.

Y acá algo de la linda historia entorno a la peli.... que se proclama 100 % libre.
...Finalmente, dos años de trabajo realizando 90 entrevistas, casi medio centenar de experiencias educativas alternativas y miles de kilómetros a las espaldas con nueve países en la hoja de ruta (Argentina, Chile, Uruguay, Colombia, Ecuador, Méjico, Guatemala, Perú y España)… y otro año para montar todo el material surgido de una idea sin guion preconcebido, pero que ha conseguido, sin referirse explícitamente a conflictos estudiantiles como los vividos en Chile, Reino Unido o España, destacar la crisis actual en que está sumida la Educación ...
Salud!


martes, 10 de abril de 2012

FRATO: una ESCUELA para MAÑANA. una ESCUELA para TODIS

Envié a la lista gurasoak otro video de Frato. Una amiga, Maite, me dice que le gustó mucho y me devuelve este otro (Francesco Tonucci -FRATO- conferencia en el Parque de las Ciencias de Granada). Muy interesante para captar algunas ideas y prácticas de las que pueden producir un cambio importante en las vidas. Una que me ha gustado, por ejemplo: tomar el hábito de leer 15min/día a peques un relato por capítulos, en lugar de cuentos. Otros puntos que capto al vuelo mientras escribo: la importancia de las manualidades en e la escuela; la escuela debería ser un lugar bello y acogedor; objetivo de la escuela: gente feliz; criterio para escoger escuela: la más cercana, porque pondrá ir un día por su cuenta, mezclar edades en la escuela,...
Clave: la formación del profesorado.





Eleder BuM31    Buru-mapak-Espazio Irekia-Sormena  
www.burumapak.blogspot.com (eus)   @Eleder_BuM  (Twitter)

martes, 13 de marzo de 2012

El sentido del tiempo en la infancia (Francesco Tonucci)


Referencias:
Algunas citas sacadas de Wikipedia:
"... los maestros deberían aprovechar los momentos de libertad y juego de los chicos para observarlos, ver los aspectos de su carácter y las actitudes que normalmente en clase no se revelan. (...) para conocerlos más".

"Los chicos tienen que llegar a la escuela con los bolsillos llenos, no vacíos, y sacar sus conocimientos para trabajarlos en el aula. (...) El trabajo empieza dando la palabra a los niños. Primero se mueve el niño; recién después el maestro. El maestro tiene que conocer lo que saben los niños antes de actuar, porque si se procede antes, seguro hace daño. (...) Si fueran escuchados, los niños podrían llevar a la escuela su propio pensamiento. Lo normal es que un niño que tiene una inteligencia práctica, hábil con las manos y que puede desarmar un motor, para la escuela no vale nada. Vale sólo si sabe elaborar lógicamente datos. Esa clasificación no tiene sentido. Esa actitud selectiva, de que hay pocos lenguajes importantes y de que los demás no valen nada, conducen al niño al fracaso".

"La escuela utiliza la desconfianza y eso produce una evaluación negativa basada en lo que el chico no sabe hacer. Apoyándose sobre lo que sí sabe hacer bien, la escuela debería motivarlo a recuperar y a ganar lo que no tiene como una conquista. (...) La escuela transmisiva supone que el niño no sabe y va a la escuela a aprender, mientras el maestro enseña a quien no sabe. Esa es una idea infantil, que piensa al niño como un vaso vacío, mientras el maestro vierte conocimientos que llenan al niño gradualmente. (...) El niño sabe y es competente y va a la escuela para desarrollar su saber".

"La escuela debe ser capaz de leer la realidad concreta que rodea al niño. La geografía es la de su barrio; la historia, la de su familia".

"El nacimiento de las democracias occidentales y el desarrollo industrial exigen de la escuela una formación elemental, una alfabetización masiva. Lo exigen porque, si la democracia significa gestión popular del poder, cada ciudadano podrá participar en ella en la medida en que se disponga de instrumentos para informarse, expresarse, discutir".

"La escuela no cambia, continúa siendo de complemento, permanece la selección aunque desplazada hacia los niveles superiores, los institutos, las universidades y el trabajo; sube el porcentaje de analfabetismo funcional, es decir, el número de los que nunca utilizan los instrumentos culturales más elementales propuestos por la escuela: la lectura y la escritura".

"El problema es más profundo y continúa latente bajo las diversas formas estructurales y metodológicas: la escuela de todos no se ha convertido en la escuela para todos".
"Ahora que todo el mundo va a la escuela son muchísimos menos los que pueden encontrar en su familia las necesaria bases-modelos culturales".

"Una escuela que quiera ser realmente una escuela de todos y para todos, debe preocuparse por ofrecer a todo el mundo aquellas bases, aquellas motivaciones, aquellos modelos culturales imprescindibles para construirse un patrimonio de conocimientos, de habilidades, de competencias".

"Paradójicamente, podríamos afirmar que tienen éxito en la escuela los que no la necesitan. La escuela, que debería contribuir a introducir la igualdad entre los ciudadanos, por el contrario alimenta las diferencias".

"En la institución escolar no ha cambiado nada porque se ha dejado completamente al margen de este proceso de transformación a los profesores".

"Nuestra escuela hoy vive prácticamente en la "ilegalidad", en la incapacidad de aplicar sus propias normativas y con el temor de que aparezcan otras nuevas, aún más avanzadas".

"Una reforma real de la escuela debería nacer de los que trabajan en ella, como exigencia de nuevos niveles profesionales, para la construcción de los cuales deberían utilizarse todas las energías actualmente disponibles".

"Un proyecto que mire hacia el futuro, hacia el siglo XXI, debería examinar tres aspectos: a) El papel de la escuela y su relación con la realidad del exterior; b) El método escolar: relación enseñanza-aprendizaje; c) El docente: su función y su formación".

"La escuela asume el papel de entidad educativa por antonomasia, amplía su duración y multiplica objetivos y actuaciones. Las familias piden a la escuela que dé más y que compense las deficiencias familiares y sociales. La escuela se convierte es un lugar de sociabilización, de recuperación, de terapia..."

"El profesor no es el saber sino el mediador del saber".

"La escuela disfruta de la diversidad. Los puntos de vista distintos constituyen el motor indispensable de la acción educativa: ponen de manifiesto contrastes o contradicciones, solicitan comparaciones progresivas y profundizaciones posteriores".
 
Salud, humor, amor,...

Eleder BuM31    Mind mapping- Open Space-Creati-vida 
www.burumapak.blogspot.com (eus)   @Eleder_BuM  (Twitter)