Mostrando entradas con la etiqueta Espacio Abierto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Espacio Abierto. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de enero de 2014

Maitemuhinduz (2-4 Mayo; Astra-Gernika). Formando equipo. ¿Te apuntas?

   http://maitemuhinduz.blogspot.com.es
¡Hola!

Amor, relaciones amorosas y sexuales, salud, placer, tendencias sexuales, educación, historia, sociedad, cuerpo, expresiones amorosas,...
  • ¿Cómo lo vivimos estos asuntos?
  • ¿Qué relación tienen con lo político, el ámbito público, y la sociedad?
  • ¿Qué podemos hacer para dar vida a la vida amorosa?
Con este tipo de cuestiones en mente, Auzolan EH está preparando un encuentro de 3 días (en Astra-Gernika, 2-4 de mayo) público y amplio: MaiteMuhinduz (juego de palabras que podría significar "con onda amorosa"). Será un encuentro con el método Espacio Abierto (participativo, armonioso, cco-creativo, simple y eficaz,...)

Ahora queremos completar el grupo promotor a la mayor amplitud y diversidad posible, para llegar a tratar los temas desde variedad de sitios (por edad, sexo, tendencia, estudios, oficio, origen, ideario, tendencias sexuales, actividad,...). Así será como llegue a resultar un encuentro realmente gratificante, creemos. 

¿Te interesa el tema? ¿Crees que realmente merece la idea de organizara el encuentro MaiteMuhinduz? ¿Quieres participar desde el inicio, en la preparación y difusión? ¡Pues muy bien venid@! Participar en este equipo promotor será todo una experiencia enriquecedora y placerosa. ¿Las puertas abiertas de par en par! 
                                             
Maitemuhinduz, 3ª reunión del equipo promotor
5 de abril (sábado) 11:00-13:00
Estaremos en el lugar desde las 9:30 y empezaremos puntuales. ¿Te traes el hamaiketako?
Astra (Gernika)
¿A quién más debe llegar este mensaje? ¡Gracias mil por difundirlo!

::::::::      #MaiteMuhinduz    ::::::::::::


Contacta, tranki si tienes cualquier cuestión al respecto.

Mozu potolo bat!


miércoles, 6 de febrero de 2013

Humor, clave para abrir espacio (La voz laboral)



Llama la atención que algo así haya salido en ETB, ¿verdad? Con referencias directas a Confebask, a "Juan Mari, un artista,... un artista,... de la evasión fiscal y la explotación laboral,..."

La fecha del video (2012-XI-28) lo explica, en parte. Me imagino que en época de cambio de Gobierno,... alguien decició mojarse más,... "ya que me voy,...". A veces tenemos que esperar a ver la muerte de cerca para apostar por lo que realmente queremos,...
 

Claro, que el asunto es más complejo y en estas situaciones siempre hay muchos "Antxon Elosegi"s dominados por miedos, ilusiones y ambiciones que participamos en que eso sea así,...

Tema complejo. Toca abrir espacio. Y como vemos, ante tanto absurdo, el humor, pieza clave. Desde luego, ayuda a abrir espacio,...

Ondo bizi!

@Eleder_BuM    
www.burumapak.blogspot.com
www.flowandshow.blogspot.com  
www.bilbohiria.com/gaika/berbaz
www.elikaduraz.wordpress.com









martes, 22 de enero de 2013

Ángeles Maestro, sobre sanidad privada y fraudes varios



Nines (Ángeles) Maestro habla en el debate "La Guerra de la sanidad". Una amiga me recomienda ver este video (12´) fechado el 21/11/2012.

A través del mismo descubro a Nines Maestro y el programa "La Tuerka" con varias temáticas interesantes.

Sin duda, un asunto que da para un largo encuentro en Espacio Abierto. Informarse y aprender, reconocer la mierda, hacer el duelo, mirar adelante, atender a la complejidad del sistema, invitar a toda la diversidad de participantes del mismo, diseñar sistemas (de salud, educación, alimentación,...) sanos,...
¿Dudas de que, por ejemplo, en los centros de enseñanza se utilizan procedimientos similares para seleccionar estudiantes? 
¿A dónde vamos con tanta gente que toma sus decisiones basadas en el miedo?
¿Seremos capaces de liberarnos del miedo, prescindir de creencias perjudiciales y sistemas podridos, y responsabilizarnos de nuestra salud, educación, alimentación,...?
¿Tal vez sea todo mucho más sencillo, y por sobredimensionados, tenemos sistemas de sanidad que enferman, sistemas de educación que deforman,...?
¿Quizá debemos, simplemente, dejar de pensar, hablar y hacer tanto y vivir más la vida?
 Osasune eta bizi-gogue :-)!

@Eleder_BuM    
www.burumapak.blogspot.com  
www.flowandshow.blogspot.com  
www.bilbohiria.com/gaika/berba

miércoles, 28 de noviembre de 2012

¿Es posible cambiar (sin violencia) el modelo de Estado? ¿Cómo?


AQUÍ el INFORME de las jornadas

Xavi Mínguez lagunak egin behar zituen fazilitadore lanak. Azken unean enkargua pasatu digu guri, eta Donostian izango gara berriz espazioa prestatzen, irekitzen, ixten, bihar hasi eta larunbatera arte. Demagun-ek Madril, Catalunya, Galiza eta Andalusiako unibertsitate batzuetako ikasleak ekarri izan ditu urtero bertokoekiko antzeko topaketa baterako. Jarraian  gonbidapen-testua (eta hemen PDF gisa). Gogoko duzu gaia? Etorri, bada, ondo ederto mereziko du eta!


¿es posible cambiar (sin violencia) el modelo de Estado?  ¿Cómo?

Open Space: Donostia, facultad de Sicología, 30 Nov + 1Dic.

ETA anunció hace un año el cese de su actividad armada. Por otra parte, la situación económica y social, la crisis que está castigando duramente a la mayoría de las personas, los recortes sociales, sanitarios, culturales, educativos, el ataque brutal contra el modelo de estado del bienestar,... están cambiando profundamente la sociedad en la que vivimos.

Ante esta situación:
  • ¿Qué puede hacer la ciudadanía para mejorarla?
  • ¿Qué nuevas formas de convivencia necesitamos? ¿Cómo hacerlas posible?
  • ¿Cómo podemos reactivarnos, organizarnos y coordinarnos mejor?
  • ¿Cuáles son las vías más creativas, productivas y gratificantes de activismo?
  • ¿Qué historia y qué referentes tenemos al respecto?
... ¿Podemos realmente cambiar el modelo de Estado? ¿Cómo?...

Estas y otras preguntas, todas las que aportemos entre quienes asistamos, tendrán cabida en este encuentro. Y te invitamos a ti también, porque aprecias los Espacios Abiertos al diálogo, la reflexión y la puesta en acción en los que abunda la auto-organización y  la creatividad colectiva.

Dónde:  Donostia, Facultad de Sicología
Cuándo: viernes, 30 de nov: 9:30-17:00;
        sábado, 1 de dic: 9:30-14:00
¿Te apuntas? Avisa en demagun@demagun.net // tel: 615562741/609988903.
Haznos saber, por favor,  cualquier otro tipo de necesidad (alimentación, acceso,...) que consideres oportuna.

 Método, Open Space: participación, dinamismo, creatividad colectiva,…
·         podremos proponer todo tema o actividad que queramos
·         conversaremos con la profundidad que deseemos sobre cada tema
·         tomaremos tiempo para proponer acciones y priorizarlas
·         iremos completando un informe de las conversaciones y actividades, que será enviado por e-mail


Complementando el encuentro en Espacio Abierto os invitamos también a:
  • Jueves 29,15,30, EHU: Proyeccion de ZIZTADAK y debate (Aforo limitado)
  • Viernes 30, 19:00,Koldo Mitxelena: Mesa Redonda con Rebeka Ubera(EHBildu), Eneko Goia(EAJ PNV), Ramon Etxezarreta(PSE PSOE) y Juana Bengoetxea(PP), moderada por Mariano Ferrer sobre "En ausencia de violencia ¿es posible el cambio de modelo de estado?
 


Salud!

Eleder BuM31    Mind mapping- Open Space-Creati-vida 
www.burumapak.blogspot.com (eus)   @Eleder_BuM  (Twitter)

miércoles, 25 de julio de 2012

Autogestando Salud _Open Space (5+6 agosto)


Hemen gonbidapena euskeraz.
Novedad: AQUÍ EL INFORME CO-CREADO POR PARTICIPANTES  DEL ENCUENTRO

Osasuna, Osotasuna
open space
AutoGestando Salud
5(10-18)   y  6(10-14) de Agosto      

iBARRANGELU (Bizkaia)
Tod@s tenemos experiencia sobre la salud. Chicas, chicos, gente de todas las edades y situaciones económicas, en todos los rincones del planeta, en el barrio o la escalera,...
...Accidentes. Alegría. Alimentación. Ambulatorios. Ánimo. Ayuda a domicilio. Baja. Boticas. Cáncer. Chamán. Contagio. Contracciones. Copago. Curander@s. Dolor. Drogas. Ejercicio físico. Enfado. Enferm@. Médico. Miedo. Muerte. Operación. Farmacia. Fiebre. Fraude. Ginecólog@. Hierbas curativas. Hospital. Humor. Nervios. Osa-kidetza / eri-kidetza. Parto. Pensamiento. Placebo. Recetas. Salud privada. Salud pública. Salud del planeta. Sexo.  Tarjeta. Terapia. Tirones. Trabajo. Traumatismo. Vacunas. Vejez...
¿Qué es vivir sanamente? ¿Cuáles son modos de vida saludables? ¿Cómo encarar la enfermedad? ¿Son fiables los sistemas de salud oficiales? ¿Y los alternativos? ¿Qué hacer ante fraudes relativos a la salud? ¿Qué cambio queremos en el sistema de salud, en el de educación, y en la sociedad en general? ¿Qué podemos hacer en comunidad para vivir saludablemente?
CUÁNDO: 5 (10-18) y 6 (10-14)de agosto
(y 3-4 agosto, seminario Salud Pública Cooperativa)

DÓNDE: aula de cultura de iBARRANGELU Bizkaia  
  •  Comidas+ en el lugar o a cuenta propia 
  •  Albergue y lugar para acampar (¡avisa!)
  • Peques muy bienvenid@s. Les acogeremos con el debido cuidado
·         ¿Alguna necesidad específica? ¡Háznoslo saber!
INFO+INSCRIPCIONES: auzolan@riseup.net 653713984

Otro paso para la salud... 
¡y va a estar muy bien! 
¿Te animas?


 AUZOLAN EKIMENA
Colaboran: Busturialdea Auzolanean; BizIzpi Solasaldiak

Método: OPEN SPACE, participación, dinamismo, creatividad,... 
  • Podemos proponer todo tema o actividad que queramos
  • Conversaremos con la profundidad que deseemos sobre cada tema y podremos participar de las actividades que nos llamen más
  • Iremos completando un informe de las conversaciones y actividades, que estará expuesto continuamente y que al finalizar será enviado por e-mail

lunes, 23 de julio de 2012

¿Ocupar el Congreso (25S)?

Me llega un mensaje convocando a Ocupar el Congreso (de España, en Madrid) el 25 de septiembre. Aquí (en FB !?!?) tienes el texto. Esbozo un borrador de lo primero que me ha pasado por la cabeza, para contrastar con más gente. ¿Te animas a echar un comentario?


Tiendo a mirar por encima estos mensajes... hoy lo he mirado un poco más (aunque he sido incapaz de terminarlo,... ni de lejos, sorry!... me he quedado pillado entre algunas ramas). Da poca confianza y poca ilusión sumarse al espíritu de esta panda, aunque siempre me gusta que la gente se junte en círculos a compartir discursos, artes y vivires,...

A esta gente que no sé quien es (...Nosotras, personas comunes hartas de sufrir las consecuencias de una crisis que no hemos creado...) me gustaría oirles hablar también de buscar formas de vivir sin/con menos...

...estados...¿qué instituciones sobran y cuáles son realmente útiles/necesarias?
...actividades y trabajos prescindibles... ¿qué actividades podían dejarse de hacer?
...
En vez de meternos estos párrafos de introducción tan abstractos, victimistas y cargantes...
....Consideramos que la situación ha traspasado todos los límites tolerables y que somos víctimas de un ataque sin precedentes que, utilizando la crisis como pretexto, está arruinando nuestras vidas, y cuyos culpables son quienes se han configurado como una oligarquía intocable...

...que concreten y alarguen la lista de "culpables"...( a ver quién se libra :-)!: la monarquía, la iglesia, el funcionariado sumiso y cómplice, la roja, la poli, los toros, la caja tonta y la peña atontá que la mira, la prensa,...  creo que el asunto es más complejo.

...una oligarquía intocable, con la complicidad de todas las fuerzas políticas representadas en el parlamento, manipulando todos los poderes del Estado para mantener sus privilegios y enriquecimiento desmedido e ilícito.

Cuando hablan de enriquecimiento desmedido e ilícito... parece como que están de acuerdo con el "enriquecimiento"; que lo que les fastidia es que sean otras personas las que se "enriquecen" mucho más y haciendo "pufo" (por cierto ¿quién de nosotris no hace algún "pufillo" por ahí, en cuanto le toca y puede? :)

Aunque puestos a pensar, creo que el culpable mayor puede ser el propio pensamiento. el pensar demasiado, pensar demasiado poco, pensar mal, dejarse manipular, no pensar libremente, seguir la corriente, pensar que podemos controlar la vida, pensar que pensamos,... ja, ja, ja!

Dudo un poco de todo esto, aunque, como decía al principio, lo de juntarse en la plaza en círculos y pasar la palabra (es decir, abrir la política a quien se interese) me parece muy bien, ¡eso sí!

A ver qué queda del asunto... ¿y tú, cómo lo ves?

ondo bizi!


pd. trabajo de funcionario interino a media jornada en dipu -aquí el texto (en euskera) que escribí en la última opo en que me presenté-; me parecen bien los recortes en la casa,... y supongo que convendrían en otras muchas "élites"...


...creo en el producir menos, consumir menos, "trabajar" (quehaceres absurdos para producir cosas innecesarias y dañinas) menos , desplazarse menos, desmaquinizar la vida, recuperar tierra y tiempo para agricultura, abundante tiempo de ocio desindustrializado... vivir mejor... ¡creati-vida!