Mostrando entradas con la etiqueta aprendizaje. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aprendizaje. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de octubre de 2017

El Escaramujo (Silvio Rodríguez)




Dr. Eneko LANDABURU www.opaybo.org​​
​BIBLIOTECA PARA LA AUTOGESTION:
​ ​
https://goo.gl/iQbbbm 

¿Por qué la tierra es mi casa? 

¿Por qué la noche es oscura? 
¿Por qué la luna es blancura 
que engorda como adelgaza? 
¿Por qué una estrella se enlaza 
con otra, como un dibujo? 
Y ¿por qué el escaramujo 
es de la rosa y el mar? 
Yo vivo de preguntar: 
saber no puede ser lujo. 

El agua hirviente en puchero 
suelta un ánima que sube 
a disolverse en la nube 
que luego será aguacero. 
Niño soy tan preguntero, 
tan comilón del acervo, 
que marchito si le pierdo 
una contesta a mi pecho. 
Si saber no es un derecho, 
seguro será un izquierdo. 

Yo vine para preguntar 
flor y reflujo. 
Soy de la rosa y de la mar, 
como el escaramujo. 

Soy aria, endecha, tonada, 
soy Mahoma, soy Lao-Tsé, 
soy Jesucristo y Yahvéh, 
soy la serpiente emplumada, 
soy la pupila asombrada 
que descubre como apunta, 
soy todo lo que se junta 
para vivir y soñar: 
soy el destino del mar: 
soy un niño que pregunta. 

Yo vine para preguntar 
flor y reflujo. 
Soy de la rosa y de la mar, 
como el escaramujo.

- FUENTE -
MUSICA.COM


viernes, 17 de marzo de 2017

lunes, 9 de junio de 2014

El aprendizaje de la convivencia

Curso sobre facilitación de la mano de José Luis Escorihuela (Ulises) y Nuria Gago.
Artosilla (Huesca), 15-27 de julio.

De su mensaje: "...Mira aquí las fotos y comentarios del curso de 2013: http://www.elcaminodelelder.org/bienvenida/intensivo2013.html"

¡Salud!
(milesker, Xenki, infoagatik!)

@Eleder_BuM    
www.burumapak.blogspot.com  
www.flowandshow.blogspot.com  
http://in-fluyendo.blogspot.com.es
www.bilbohiria.com/irratsaioak/berbaz

viernes, 21 de septiembre de 2012

La comida que pisamos (con Josep Pámies)



Extracto de YouTube que acompaña al video.

En los bosques, jardines y al borde de los caminos, crecen plantas totalmente comestibles que nada tienen que envidiar a las lechugas, los tomates o cualquier otra verdura de las que acostumbramos a llevar a nuestro plato. Hay quien les llama malas hierbas, pero esto depende del punto de vista con el que se mire.

En este reportaje de Miquel Figueroa, el agricultor Josep Pàmies nos mostrará una serie de plantas comestibles que crecen alrededor de las tierras que él trabaja. Estas variedades son típicas de un lugar y un tiempo concretos, por lo que, si lo deseamos, cada cual deberá salir en busca de las especies que crecen donde vivimos.

Como dice Josep, este conocimiento puede servirnos en tiempos de crisis, ya que se trata de un regalo de la naturaleza que no nos cuesta ni un céntimo.

Salud!

@Eleder_BuM  www.in-fluyendo.blogspot.com (es) www.flowandshow.blogspot.com (en)
www.burumapak.blogspot.com (eu)   
 

jueves, 16 de febrero de 2012

COMPARTIR CASA... Y ALGO MÁS (ligado a innovación "sucial")

Mensaje muy sensato que me llega de la lista de distribución gurasoak. He cambiado nombres y lugares, pero creo que la situación descrita es bastante común.

"Egunon a todis. Antes de nada quiero presentarme puesto que algunas me conoceis pero otros no. Me llamo Lucía y soy madre de Peio, un niño estupendo de seis añitos. Vivimos los dos en un pisito en Lemoa y desde hace un tiempo me anda rondando una idea a la que no puedo seguir eludiendo. Realmente creo que los niños y niñas necesitan jugar,correr,saltar e investigar de mil maneras entre ellos mismos, necesitan vivir juntos. No se cuál será la dinamica de los lugares en los que vivís pero aquí,en Lemoa, siendo un pueblo pequeño como es, la verdad es que la infancia no se caracteriza por estar jugando en la plaza en la mayoria de los casos, a no ser que sea a la nintendo. Me estoy liando con lo que quiero decir: tanto mi hijo como yo necesitamos crecer acompañados. Es por esto que ando tanteando por si alguien entre vosotris tiene la misma necesidad, con la idea de buscar y compartir una casa donde pudiéramos entre varios hacernos la vida más fácil. A mí particularmente me encantaria ver crecer a mi hijo entre personas diferentes que le hicieran darse cuenta de lo extenso que es el mundo. Si a alguien le interesa la idea de principio,que lo piense. Por supuesto tendriamos mil cosas de las que hablar. Un saludo a todis y a disfrutar, que son dos dias!"

¿Cuando hablamos de innovación "sucial", estaremos hablando sobre todo de crear alternativas que den respuesta a este tipo de situaciones básicas?


@morea!
Eleder BuM31    Mind Mapping-Open Space Technology-Creati-vida

miércoles, 20 de julio de 2011

¿POR QUÉ en ESPACIO ABIERTO (Open Space)?

Corto-pego de la respuesta que he dado para preparar una propuesta de EA para el otoño...










Justificación esquemática para la utilización de Open Space:
  • espacio para la pasión enlazada con responsabilidad
     
  • aplicación al mundo de las organizaciones de la permanente autoorganización de la vida

  • técnica sobradamente contrastada
     
  • el espíritu de una pausa de café extendido a toda la duración del encuentro
     
  • altas dosis de creatividad, cooperación, saftisfacción y energía se activarán
¡¡¡Prepárate para la sorpresa!!!

Algunas referencias sobre OS: 

Eleder BuM31    Mind Mapping-Open Space Technology-Creativity

miércoles, 14 de octubre de 2009

Juan Luis Walker acerca de OSLIST


¿Quién es Juan Luis Walker?

Para mí es un amigo que vive muy lejos, allá por Chile, y con quien no he estado nunca (físicamente) pero que me ha aportado mucho en mi aprendizaje acerca de Open Space (Espacio Abierto). Aquí nos cuenta él algo más de su experiencia.

¿Qué es OSLIST?

OSLIST es la lista a la que más de 600 personas facilitadoras y usuarias de Espacio Abierto estamos subscritas y a la cuál puedes subscribirte fácilmente. Funciona en inglés, básicamente. Verdadera fuente de conocimiento e inspiración.

Recientemente Juan Luis ha escrito muy finamente "Un tributo a la OSLIST". Si te interesas en el OS, merece que le eches un vistazo.

¡Salud!

__________
BM31 BILBAO:
Mind Mapping-Open Space Technology-Creatividad
__________