Mostrando entradas con la etiqueta Florent Marcellesi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Florent Marcellesi. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de diciembre de 2015

PAPÁ NOEL, FIGURA DE LA GLOBALIZACIÓN MERCANTIL Y DEL CONSUMISMO

Por Florent Marcellesi aquídecrecimientoecología política 25 de diciembre de 2010
Cuando San Nicolás nació, vivió y murió en el siglo IV DC en Myre —una región ubicada en la Turquía actual—, no pensaba que su historia iba a convertirle en la estrella de la globalización y del consumismo, reflejando a escala mundial las migraciones humanas y la mercantilización de los símbolos populares.
Vinculado desde el principio al mundo empresarial, el cuerpo del difunto obispo de Asia menor llegó a Europa occidental en el siglo XI mediante unos comerciantes italianos interesados en un negocio bastante frecuente en aquella época: el las de reliquias. Su culto empezó a expandirse sobre todo en los países germánicos donde llegó incluso a sustituir, en algunas partes, al dios Odín que ya se desplazaba en los aires con su caballo. En esta época bendita, San Nicolás tenía principalmente la forma de un obispo que distribuía regalos a los niños buenos el 6 de diciembre y que, según las tradiciones, regañaba, se llevaba en su saco o se comía a las y los niños malos.
Víctima de la reforma protestante del siglo XVI, el culto de San Nicolás quedó reducido, principalmente, a los Países Bajos donde lo llamaban Sintaklaas. De allí, como muchos holandeses en busca de un futuro mejor, emigró a Nueva-Amsterdam que, después de su conquista por los ingleses, no tardó en llamarse Nueva-York. En 1822, ya consumada la independencia de Estados-Unidos, el reverendo americano Moore escribió un poema para sus hijos en el cual hablaba de un duende llamado “Sant Nick”. Procedía de Europa del Norte, era de gran generosidad —al igual que San Nicolás—, tenía una larga barba blanca —por su sabiduría y experiencia—, vestía una prenda roja —color episcopal— y se desplazaba de techo en techo durante la Nochebuena. En 1863, inspirado en el poema de Moore, Thomas Nast dibujó el “Santa Claus” —nombre americanizado de Sintklaas— para la revista “Harper’s illustrated weekly”. Santa Claus aún tenía un tamaño muy pequeño que le permitía pasar por las chimeneas.
De vuelta al viejo continente, el duende-obispo viajador pactó con las grandes tiendas inglesas del siglo XIX que, más interesadas en vender una mayor cantidad de juguetes que en difundir la poesía de Moore y los dibujos de Nast, jugaron un papel fundamental en su mercantilización. Sin embargo, este auge del capitalismo navideño culminó en 1931 con una famosa campaña de publicidad de Coca-Cola que duró hasta 1964 y fijó el aspecto que conocemos hoy de Santa Claus/Papá Noel. La compañía de refrescos, mediante el dibujador Haddon Sunblom, dio al héroe de los tiempos modernos su cara mofletuda y sonriente y una talla humana —¡no me preguntéis cómo pasa por las chimeneas ahora!—.
Molestado por tanta herejía, el obispo francés de Dijon quemó una efigie de Papá Noël frente a su catedral, lo cual intrigó al antropólogo Claude Lévi Strauss quién confirmó en “El suplicio de Papá Noel” que “Navidad es esencialmente una fiesta moderna”: transforma una herencia pagana del culto al sol en una adoración a una neo-divinidad, Santa Claus.
Asimismo esta neo-divinidad es ante todo un gran éxito comercial del “dios-arrollismo” que, tras recorrer el mundo, se ha instalado como una figura de la globalización y de la hegemonía consumista. Por ejemplo en 2009, a pesar de la crisis, el gasto navideño entre regalos, alimentos y viajes fue de 700 euros por hogar europeo. En 2012, el gasto real fue de 659 euros por unidad familiar en España, mientras que en 2013 se espera suba hasta 671 euros por familia. En este contexto, las navidades son básicamente la ocasión de desatar una furia despilfarradora apoyada en campañas de publicidad agresivas, el monocultivo de los árboles de navidad y la reproducción de estereotipos sexistas entre niños y niñas.
Sin embargo, más que nunca en estas fiestas de fin de año, tendríamos que recordar tanto que “debemos vivir con sencillez, para que los otros puedan sencillamente vivir” (Ghandi) y que el “verdadero producto del proceso económico (…) es el placer de la vida” (Georgescu-Roegen).
Notas:1. ¿Quieres unas alter-navidades? Entra y descubre la campaña de Jóvenes Verdes“El Otro Regalo”.
2. Si a pesar de todo sigues interesado/a en escribir a este extraño personaje globalizado, hoy existen en el mercado tres direcciones oficiales de Papá Noel en el mundo (Finlandia, Suecia y Alaska) y un centro de correos especial basado en Libourne, al lado de Burdeos en Francia.
Artículo relacionado: Papánoelizando, en mi sección “Reflexiones de un padre ecologista” del blog Bebés y especies.

miércoles, 30 de julio de 2014

21 horas, vive libre y muere en paz (Florent Marcellesi + Def Con Dos)



Vive Libre. Muere en Paz (Def Con Dos)

¿Kién ha dicho ké?
¿Kién ha dicho cuándo?
Todo el mundo sabe ke el tinglado está montado.

En el timo de la vida se van cubriendo etapas,
siempre ke respetes las pautas ke te marcan.

Pero sobre todo, lo ke más interesa,
es ke antes de jugar, vean tus cartas en la mesa.
Llegues o no llegues a alcanzar un día tu meta,
se trata de ke gastes mucho más de lo ke ingresas.

Por tus hijos desde luego ke lo vas a llevar claro,
porke a ellos se dirigen todo tipo de reclamos.
El culto a cuatro marcas ke les venden por la tele.
Te convierten en rehén de lo ke kieran venderles.

Todo se ha montado para ke vivas empeñado,
pagando de por vida lo ke te van ofertando.
Es el círculo vicioso en el ke todos caemos,
pero da bastante rabia ke se vea tanto el plumero.

Desde ke nacemos hasta ke nos entierran,
somos muñekitos ke compran, venden y arriendan.
Con el sueldo ya empeñado por las deudas contraídas
somos dóciles esclavos de los mismos ke nos timan.

Pagaremos hipoteca hasta los ochenta años,
y cambiaremos de coche, aunke estemos empufados.
El móvil ke hace fotos, la cámara digital,
DVD, HomeCinema, ¿y ké zarandajas más?

¿Ké es todo este tinglado?
Yo ya estoy cansado...
Y recuerdo lo ke dijo
un mendigo de mi barrio:
VIVE LIBRE, MUERE EN PAZ.
NO TE DEJES ESTAFAR.

La civilización depende de tus compras,
y para ello han inventado desde el pan hasta las drogas.
Interesa ke consumas más de lo ke necesitas
para ke siempre les debas, y sean otros los ke trincan.

El libre mercado sabe ke eres un pringado,
y te atrapará con alguno de sus tentáculos.
Mientras sigas vivo, valdrás lo ke consumas,
siempre y cuando sirvas para engordar otras huchas.

Pantalla panorámica, ke deforma lo ke ves.
Cantidad de videojuegos para cónsola o PC.
Canal Satélite pa'huir de los anuncios.
Y segunda residencia pa'l ke tiene pocos pufos.

Cuánta cosa inútil y cuánta cacharrada
hemos ido comprando por inercia acumulada.
Cosas ke entran por los ojos, aunke no nos hagan falta.
Y todo a cambio de acabar con la nómina embargada.

Pagaremos hipoteca hasta los ochenta años,
y cambiaremos de coche, aunke estemos empufados.
El móvil ke hace fotos, la cámara digital,
DVD, HomeCinema, ¿y ké zarandajas más?

¿Ké es todo este tinglado?
Yo ya estoy cansado...
Y recuerdo lo ke dijo
un mendigo de mi barrio:
VIVE LIBRE, MUERE EN PAZ.
NO TE DEJES ESTAFAR.

¡Vaya descubrimiento Def Con Dos!
Me gusta el tono de la letra, que reconoce errores propios, el "hemos" ese,..., que a veces nos cuesta pronunciar,... y que esta gente se haya pasado un rato para ponerlo claro, fácil, pegadizo, rimado, incluso gracioso en algún punto,...
"Cuánta cosa inútil y cuánta cacharrada
hemos ido comprando por inercia acumulada."
Def Con Dos...conozco el nombre del grupo hace siglos, lo habré visto en carteles y agendas un millón de veces, llevan ya un porrón de años, y, mira por dónde, llego a prestarles atención por primera vez ahora, nunca tarde,...
Rie un rato también, por ejemplo, con "Yo quemé el Liceo", vía el interesante canal YT de Avería del Sistema. Aquí puedes ojear más videos de Def Con Dos.
¡Salud!

@Eleder_BuM    
www.burumapak.blogspot.com  www.flowandshow.blogspot.com  
http://in-fluyendo.blogspot.com.es
www.bilbohiria.com/irratsaioak/berbaz

domingo, 9 de junio de 2013

Transición ecológica de la economía: dando sentido a la vida, al empleo,... Florent Marcellesi



Conferencia de Florent Marcellesi (40´) en la jornada organizada, el 3 de junio de 2013, por la Fundación Manu Robles-Arangiz, junto con el sindicato ELA y el movimiento bizi! de Iparralde.

Aquí el enlace al resumen de la citada jornada.

Bizi!