Mostrando entradas con la etiqueta pensamiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pensamiento. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de diciembre de 2014

Bye, bye, Barcelona


http://www.byebyebarcelona.com
Si vas de turismo de Barcelona a Bilbao, consumes en Bilbao y la hostelería de Bilbao "gana",... lo mismo-mismo que "pierde" la hostelería de Barcelona por dejar de consumirlo en Barcelona (en caso, de que, inteligentemente te quedases de vacaciones y turismo en tu propia ciudad). ¿Verdad?
Así de simple me parece el engaño del pensamiento de que con el turismo se puede "impulsar la economía".
¿Qué es lo que sí o sí aporta el turismo? Desplazamiento, desgaste de medios de transporte, combustible, tiempo de desplazamiento,...
Otra cosa podría ser la aventura (individual, con mínimos medios de desplazamiento, pausada, improvisada,... y por tanto, muy minoritaria).

¡Salud!


www.burumapak.blogspot.com  
www.flowandshow.blogspot.com  
http://in-fluyendo.blogspot.com.es
www.bilbohiria.com/irratsaioak/berbaz

lunes, 23 de julio de 2012

¿Ocupar el Congreso (25S)?

Me llega un mensaje convocando a Ocupar el Congreso (de España, en Madrid) el 25 de septiembre. Aquí (en FB !?!?) tienes el texto. Esbozo un borrador de lo primero que me ha pasado por la cabeza, para contrastar con más gente. ¿Te animas a echar un comentario?


Tiendo a mirar por encima estos mensajes... hoy lo he mirado un poco más (aunque he sido incapaz de terminarlo,... ni de lejos, sorry!... me he quedado pillado entre algunas ramas). Da poca confianza y poca ilusión sumarse al espíritu de esta panda, aunque siempre me gusta que la gente se junte en círculos a compartir discursos, artes y vivires,...

A esta gente que no sé quien es (...Nosotras, personas comunes hartas de sufrir las consecuencias de una crisis que no hemos creado...) me gustaría oirles hablar también de buscar formas de vivir sin/con menos...

...estados...¿qué instituciones sobran y cuáles son realmente útiles/necesarias?
...actividades y trabajos prescindibles... ¿qué actividades podían dejarse de hacer?
...
En vez de meternos estos párrafos de introducción tan abstractos, victimistas y cargantes...
....Consideramos que la situación ha traspasado todos los límites tolerables y que somos víctimas de un ataque sin precedentes que, utilizando la crisis como pretexto, está arruinando nuestras vidas, y cuyos culpables son quienes se han configurado como una oligarquía intocable...

...que concreten y alarguen la lista de "culpables"...( a ver quién se libra :-)!: la monarquía, la iglesia, el funcionariado sumiso y cómplice, la roja, la poli, los toros, la caja tonta y la peña atontá que la mira, la prensa,...  creo que el asunto es más complejo.

...una oligarquía intocable, con la complicidad de todas las fuerzas políticas representadas en el parlamento, manipulando todos los poderes del Estado para mantener sus privilegios y enriquecimiento desmedido e ilícito.

Cuando hablan de enriquecimiento desmedido e ilícito... parece como que están de acuerdo con el "enriquecimiento"; que lo que les fastidia es que sean otras personas las que se "enriquecen" mucho más y haciendo "pufo" (por cierto ¿quién de nosotris no hace algún "pufillo" por ahí, en cuanto le toca y puede? :)

Aunque puestos a pensar, creo que el culpable mayor puede ser el propio pensamiento. el pensar demasiado, pensar demasiado poco, pensar mal, dejarse manipular, no pensar libremente, seguir la corriente, pensar que podemos controlar la vida, pensar que pensamos,... ja, ja, ja!

Dudo un poco de todo esto, aunque, como decía al principio, lo de juntarse en la plaza en círculos y pasar la palabra (es decir, abrir la política a quien se interese) me parece muy bien, ¡eso sí!

A ver qué queda del asunto... ¿y tú, cómo lo ves?

ondo bizi!


pd. trabajo de funcionario interino a media jornada en dipu -aquí el texto (en euskera) que escribí en la última opo en que me presenté-; me parecen bien los recortes en la casa,... y supongo que convendrían en otras muchas "élites"...


...creo en el producir menos, consumir menos, "trabajar" (quehaceres absurdos para producir cosas innecesarias y dañinas) menos , desplazarse menos, desmaquinizar la vida, recuperar tierra y tiempo para agricultura, abundante tiempo de ocio desindustrializado... vivir mejor... ¡creati-vida!

jueves, 24 de noviembre de 2011

SEPP HOLZER, el rebelde agrario (sobre PERMACULTURA)


El otro día he asistido a #enlanevera .  Me he reído bastante con la presentación de Ricardo Antón (Amasté), por sus ideas tan chulamente representadas con "dibus" y textos breves, su espontaneidad y la gracia que me hace ver a alguien que suelta lo que piensa a tumba abierta,....

Anda emocionado con los conceptos que abarca la permacultura, reciclándolos en su "mundo Eskorbuto".

También emocionado con los conceptos compilados por Bill Molison, le he comentado de un video que hace tiempo me recomendaron de un austriaco que trataba el concepto con mucho humor.... "me lo pasas, eh!" dice rápido Richi.

Busco y rebusco en Twitter, donde sé que lo compartí hace un tiempo,... en vano.

Pero el archivo interesante realmente es el propio coco y la red de contactos. Escribo a Sabin Arenaza, quien sé que me dijo que estaba dicho video en internet, y zas! en unas horas ya tenemos el enlace. Seguro que te gusta. Gracias Ricardo por la pregunta, esker mila Sabin, erantzunagatik!

Salud!


 Eleder BuM31    Mind Mapping-Open Space Technology-Creati-vida

jueves, 6 de enero de 2011

SUNNI BROWN (Gamestorming): Pensamiento/Facilitación Visual. Taller(es)

Hola, estamos en contacto con Sunni Brown aprovechando que estará en París unos meses para organizar un taller o varios acerca de pensamiento/facilitación visual y temas relativos para gente que se dedica o quisiera aprender o dedicarse  a expresar gráficamente ideas en grupos de trabajo, en publicaciones,...

¿qué entidades entrarían -fácilmente :-)!- en financiar estas cosas?
¿estarías interesadi en co-maquinarlo?
¿me cuentas cualquier idea que se te ocurra?

gracias mil y un abrazo!


Eleder BM31   
@Eleder_BM        638.733.223

sábado, 27 de noviembre de 2010

Jose Luis Sampedro. Reflexión y memorias


Ácido y tierno a la vez, ¡qué encanto!

Pillado del twitter de Eukene Barrenetxea. Esker mila, Eukene!

Eleder
BM
31_ BILBAO: Mapas Mentales-
Open Space Technology-Creati-vida

Twitter: @Eleder_BM