Mostrando entradas con la etiqueta universidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta universidad. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de junio de 2011

AGUDIZANDO EL INGENIO EN TIEMPOS EXIGENTES (encuentro en Espacio Abierto)

 Mañana estaremos en Eutokia, facilitando un encuentro-exprés en Espacio Abierto, dentro de las XI jornadas de Servicios Universitarios de Empleo. Hora y media en total, con tiempo para una breve ronda de conversaciones.  A continuación la invitación que, por haber sido el tiempo de preparación del evento  también mínimo, será repartida en papel con la documentación de las jornadas. Aquí el programa completo de las mismas.

AGUDIZANDO EL INGENIO EN TIEMPOS EXIGENTES
ENCUENTRO EN ESPACIO ABIERTO (Open Space Technology)
Jueves, 23-VI-2011, Eutokia (Bilbao)

Vivimos una coyuntura de retroceso económico que incide en la situación laboral de las nuevas promociones tituladas con tasas de actividad, ocupación y empleo inferiores a las de  promociones anteriores.

Es por eso que  nuestros departamentos han adquirido gran relevancia dentro de las universidades, se buscan colaboraciones con las Instituciones Públicas, acuerdos con empresas y, por supuesto, brotan nuevas relaciones interuniversitarias.

Queremos aprovechar este encuentro entre los servicios de empleo de las universidades y dedicar un tiempo a conversar con la seguridad de que propiciará brotes creativos, ideas y energía renovada en estos tiempos en que tan requeridos son.

¿Cómo vivimos hoy nuestro rol de servicio a las nuevas promociones?
¿Qué nuevas oportunidades están emergiendo o vislumbrándose?
¿Qué nuevas vías, propuestas y proyectos podemos compartir?

Estas son algunas de las preguntas, y te proponemos un espacio para que propongas las tuyas. Tomaremos un tiempo para crear la  agenda compartida e iniciar conversaciones de jugo que, sin duda, continuarán. Por eso te invitamos a este breve encuentro en Espacio Abierto (Open Space Technology), exitoso método de diálogo basado en la auto-organización. Al final de la jornada dispondremos de un documento con las ideas construidas colectivamente.

Lugar: Eutokia
Cuándo: Jueves, 23 de junio de 2011, 16:30 a 18:00
Indícanos por favor cualquier tipo de necesidad de acceso o de otro tipo a eutokia@eutokia.org
Preparación y facilitación: Eleder Aurtenetxe Pildain (BM31)
Reporte gráfico: Álex Carrascosa

Compartamos experiencias, ideas y sueños que rompan moldes y mezclémonos en los compartires.  Contribuiremos así a  una más gratificante introducción al mundo laboral para las próximas promociones.


miércoles, 30 de septiembre de 2009

UNJOBBING


Hace unos años anduve de "profe" en la universidad (del país vasco).
El trabajo en sí estaba bastante bien. Básicamente te pagan un sueldo bueno por investigar, explorar, aprender y ayudar a aprender.

Por otra parte, hace falta tener hígados (depende de dónde caigas, espero) para ver constantemente delante de tus narices situaciones muy poco ejemplares y poner cara de tonto, porque se trata de alguni catedrátiqui,...

El origen de nuestra "uni" es el que es, y, en realidad, lo que debiera ser un espacio irradiante de entusiasmo, ilusión y alegría tiene bastante poco de eso. Más bien llega a ser gris y aburrido.

Hace unos años choqué de frente con "la estructura" en el departamento de organización de empresas (¡bingo, valíamos bien poquito como modelo de organización!) y tuve la suerte de poder cambiar de aires.

En aquellos años, con bastante libertad de horarios, siempre una biblioteca cerca y empezando a descubrir internet, retomé el hábito de interesarme/apasionarme por diversos temas. Tras largos años en la otra parte del sistema "educativo" mi interés innato por explorar y aprender había quedado bastante pachucho.

Ente otros "des-cubrimientos" di con varias asociaciones de habla inglesa que promovían un estilo de vida bastante más cabal del que vivimos (recuerdo, por ejemplo, YES, New Dream, Schummacher College,...).

También me aparecieron y resonaron conmigo términos como "simple living", "simplicity", "unjobbing" y el libro del mismo título de Michael Fogler,...

Un día escribí unas líneas relacionadas con todo esto para las jornadas "El futuro del trabajo". Y hoy es el día en que trato de aplicarlo a mi propia vida. Resumo mi modo de entenderlo de la siguiente manera (claro, hacerse, se hace más fácil juntando unas letras en el papel que en el reality show...):

  1. Quiero vivir. La palabra "trabajar" no la digiero bien. Curiosamente, sin embargo, la palabra "laburo" que utilizan mis amiguis lis "chés" me resulta muy simpática. Tal vez el giro "que cada cuál haga su labor" también entra mejor, me sugiere algo de lo que digo en el punto 3.
  2. Quiero ser libre. Libre de decidir qué hago y qué no hago. Libre de establecer mis calendarios, horarios y lugares, de elegir mis clientes y mis sociis, de estar con mis pequis cuando sea necesario o tomarme un trago con quien me acabo de encontrar en la calle...
  3. Creo que todo ser tiene capacidades innatas a desarrollar y ofrecer.
  4. Quiero estar bien para ser capaz de discernir con claridad cuáles son las mías.
  5. Creo en el aprendizaje constante. Decidir qué queremos hacer, probar, errar, corregir,... con una sonrisa. Sin cargarnos de culpas,...
  6. Creo que la vida se auto-organiza. La gente se auto-organiza. Las redes nacen y mueren por sí mismas. Los proyectos surgen inesperadamente. Quiero centrarme "en lo mío", porque el resto ya saldrá.
  7. Quiero hacer cosas que se me dan bien y me gustan, y compartirlas, gozando todo el proceso. A veces cobrando. A veces "trocando". A veces "de balde".
  8. Abriendo caminos, colaborando y tendiendo puentes.
  9. Responsable de mi aportación al entorno y de mis obligaciones en las relaciones.
Por todo eso, en este blog dejaré fluir cosas según surjan, y sobre todo, cuando tenga muchas ganas de publicarlas. Algunas estarán relacionadas con mi "business", otras para nada, y alguna podría llegar un día a dar pie a nuevos proyectos o actividades. Dependerá de la respuesta.

Bueno, como decía, rechazo el perfeccionismo obsesivo. Y como este artículo es más o menos claro (creo)...

PD: una entrevista a Fogler, en un sitio interesante