Mostrando entradas con la etiqueta pensamiento visual. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pensamiento visual. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de mayo de 2017

La trama


Espainiako estatuko entramatu politiko-ekonomiko-finantzarioa eta horko protagonista batzuk. Labur eta argi azalduta, grafiko adierazgarrien laguntzaz. Esker mila, Iñaki!

@Eleder_BuM

miércoles, 31 de agosto de 2016

Un político de hoy, la política hoy



¿Os recuerda a algo esto? ¿Se parece el estilo y mensaje a algún/a político/a y campaña cercana?
¡Qué bien, otra vez estamos de campaña :)!




@Eleder_BuM

martes, 10 de abril de 2012

FRATO: una ESCUELA para MAÑANA. una ESCUELA para TODIS

Envié a la lista gurasoak otro video de Frato. Una amiga, Maite, me dice que le gustó mucho y me devuelve este otro (Francesco Tonucci -FRATO- conferencia en el Parque de las Ciencias de Granada). Muy interesante para captar algunas ideas y prácticas de las que pueden producir un cambio importante en las vidas. Una que me ha gustado, por ejemplo: tomar el hábito de leer 15min/día a peques un relato por capítulos, en lugar de cuentos. Otros puntos que capto al vuelo mientras escribo: la importancia de las manualidades en e la escuela; la escuela debería ser un lugar bello y acogedor; objetivo de la escuela: gente feliz; criterio para escoger escuela: la más cercana, porque pondrá ir un día por su cuenta, mezclar edades en la escuela,...
Clave: la formación del profesorado.





Eleder BuM31    Buru-mapak-Espazio Irekia-Sormena  
www.burumapak.blogspot.com (eus)   @Eleder_BuM  (Twitter)

martes, 13 de marzo de 2012

El sentido del tiempo en la infancia (Francesco Tonucci)


Referencias:
Algunas citas sacadas de Wikipedia:
"... los maestros deberían aprovechar los momentos de libertad y juego de los chicos para observarlos, ver los aspectos de su carácter y las actitudes que normalmente en clase no se revelan. (...) para conocerlos más".

"Los chicos tienen que llegar a la escuela con los bolsillos llenos, no vacíos, y sacar sus conocimientos para trabajarlos en el aula. (...) El trabajo empieza dando la palabra a los niños. Primero se mueve el niño; recién después el maestro. El maestro tiene que conocer lo que saben los niños antes de actuar, porque si se procede antes, seguro hace daño. (...) Si fueran escuchados, los niños podrían llevar a la escuela su propio pensamiento. Lo normal es que un niño que tiene una inteligencia práctica, hábil con las manos y que puede desarmar un motor, para la escuela no vale nada. Vale sólo si sabe elaborar lógicamente datos. Esa clasificación no tiene sentido. Esa actitud selectiva, de que hay pocos lenguajes importantes y de que los demás no valen nada, conducen al niño al fracaso".

"La escuela utiliza la desconfianza y eso produce una evaluación negativa basada en lo que el chico no sabe hacer. Apoyándose sobre lo que sí sabe hacer bien, la escuela debería motivarlo a recuperar y a ganar lo que no tiene como una conquista. (...) La escuela transmisiva supone que el niño no sabe y va a la escuela a aprender, mientras el maestro enseña a quien no sabe. Esa es una idea infantil, que piensa al niño como un vaso vacío, mientras el maestro vierte conocimientos que llenan al niño gradualmente. (...) El niño sabe y es competente y va a la escuela para desarrollar su saber".

"La escuela debe ser capaz de leer la realidad concreta que rodea al niño. La geografía es la de su barrio; la historia, la de su familia".

"El nacimiento de las democracias occidentales y el desarrollo industrial exigen de la escuela una formación elemental, una alfabetización masiva. Lo exigen porque, si la democracia significa gestión popular del poder, cada ciudadano podrá participar en ella en la medida en que se disponga de instrumentos para informarse, expresarse, discutir".

"La escuela no cambia, continúa siendo de complemento, permanece la selección aunque desplazada hacia los niveles superiores, los institutos, las universidades y el trabajo; sube el porcentaje de analfabetismo funcional, es decir, el número de los que nunca utilizan los instrumentos culturales más elementales propuestos por la escuela: la lectura y la escritura".

"El problema es más profundo y continúa latente bajo las diversas formas estructurales y metodológicas: la escuela de todos no se ha convertido en la escuela para todos".
"Ahora que todo el mundo va a la escuela son muchísimos menos los que pueden encontrar en su familia las necesaria bases-modelos culturales".

"Una escuela que quiera ser realmente una escuela de todos y para todos, debe preocuparse por ofrecer a todo el mundo aquellas bases, aquellas motivaciones, aquellos modelos culturales imprescindibles para construirse un patrimonio de conocimientos, de habilidades, de competencias".

"Paradójicamente, podríamos afirmar que tienen éxito en la escuela los que no la necesitan. La escuela, que debería contribuir a introducir la igualdad entre los ciudadanos, por el contrario alimenta las diferencias".

"En la institución escolar no ha cambiado nada porque se ha dejado completamente al margen de este proceso de transformación a los profesores".

"Nuestra escuela hoy vive prácticamente en la "ilegalidad", en la incapacidad de aplicar sus propias normativas y con el temor de que aparezcan otras nuevas, aún más avanzadas".

"Una reforma real de la escuela debería nacer de los que trabajan en ella, como exigencia de nuevos niveles profesionales, para la construcción de los cuales deberían utilizarse todas las energías actualmente disponibles".

"Un proyecto que mire hacia el futuro, hacia el siglo XXI, debería examinar tres aspectos: a) El papel de la escuela y su relación con la realidad del exterior; b) El método escolar: relación enseñanza-aprendizaje; c) El docente: su función y su formación".

"La escuela asume el papel de entidad educativa por antonomasia, amplía su duración y multiplica objetivos y actuaciones. Las familias piden a la escuela que dé más y que compense las deficiencias familiares y sociales. La escuela se convierte es un lugar de sociabilización, de recuperación, de terapia..."

"El profesor no es el saber sino el mediador del saber".

"La escuela disfruta de la diversidad. Los puntos de vista distintos constituyen el motor indispensable de la acción educativa: ponen de manifiesto contrastes o contradicciones, solicitan comparaciones progresivas y profundizaciones posteriores".
 
Salud, humor, amor,...

Eleder BuM31    Mind mapping- Open Space-Creati-vida 
www.burumapak.blogspot.com (eus)   @Eleder_BuM  (Twitter)

jueves, 22 de septiembre de 2011

DOODLE DINNER con Sunni Brown, de la mano de Pernan Goñi

Sunni Brown anda por Bilbao estos días con motivo del workshop Gamestorming&Doodling. Alrededor de 25 personas participando, y bastante gente que quisiera haber estado. Para arreglarlo de alguna forma y dar continuidad le propusimos a Sunni: ¿te animas a una quedada abierta a quien quiera venir a garabatear? Y ella, que sí, claro, que va a ser muy divertido,....resultado:

nos juntamos el sábado 24 de sept a partir de las 8 de la tarde en el Cfé Marzana 16 para darle al garabato mientras tomamos algo. ¿Vienes?... y pásalo por ahí...

pd: especialmente recomendado para la gente que suele:-)! decir: "pero si yo no tengo ni idea de dibujar!"

¿QUIÉN ES SUNNI BROWN?
Emprendedora, directora creativa, conferenciante y co-autora del best-seller GAMESTORMING: a Playbook for Rule-breakers, Innovators and Changemakers; nº 56 en la lista Fast Company 100 Most Creative People in Business, inspiradora de The Doodle Revolution… +INFO Sunni Brown ; vídeos:  Gamestorming y The Doodle Revolution


¿Cuándo? 24-sept a partir de las 20:00
¿Dónde? Café MARZANA 16 (Bilbao)

Material: Pernan Goñi se encarga de tenerlo todo preparadito, tranqui
Bebida+comida: eponemos bote y pa´lante!
Apúntate: Si puedes, mandas un mensaje y nos dices cuánta gente venís: eleder.aurtenetxe@gmail.com

Ven y disfruta, aprende y comparte
garabateando entre amiguis!

Eleder BuM31    Mind Mapping-Open Space Technology-Creati-vida

jueves, 8 de septiembre de 2011

WORKSHOP GAMESTORMING & The DOODLE REVOLUTION por SUNNI BROWN en BILBAO: 22+23 Septiembre

Varios meses detrás de la idea y un par de semanas para que ocurra. En colaboración con EUTOKIA traemos a SUNNI BROWN (http://sunnibrown.com) a Bilbao (como único curso en el estado) para impartir un taller sobre pensamiento visual y juegos de creatividad que nos ayudará a romper las barreras, mejorar la comunicación, y generar nuevas ideas, visiones y estrategias. 





¿QUIÉN ES SUNNI BROWN?
Emprendedora, directora creativa, conferenciante y co-autora del best-seller GAMESTORMING: a Playbook for Rule-breakers, Innovators and Changemakers; nº 56 en la lista Fast Company 100 Most Creative People in Business, inspiradora de The Doodle Revolution… +INFO Sunni Brown ; vídeos:  Gamestorming y The Doodle Revolution





¿A QUIÉN VA DIRIGIDO EL WORKSHOP?


  • Líderes de organizaciones; Líderes de equipo y proyecto; Supervisoris y Gestoris
  • Consultoris; Formadoris y Educadoris
  • Facilitadoris, facilitadoris gráfiquis y graphic recorders
  • Personas que quieran inroducirse en el mundo de la creatividad, pensamiento visual y liderazgo de equipos
  • Estudiantes, emprendedoris,…



    ORIENTACIÓN DEL WORKSHOP:
    Sunni Brown nos ayudará, en un workshop orientado a la práctica, a incrementar el trabajo en equipo a través de diferentes juegos, mejorar la colaboración y la comunicación en los equipos interdisciplinarios con las técnicas de pensamiento visual, mejorar la comprensión a través de juegos de rol, generar más y mejores ideas más rápido que nunca, acortar las reuniones y hacerlas más productivas, simular y estudiar los sistemas complejos, las interacciones y el desarrollo de modelos físicosprocesos de generación de ideas realmente novedosas.
    Sunni también nos introducirá sus ideas sobre Doodling, temática de su inminente libro, metodología a través de la cual aprenderemos a garabatear y a expresarnos.
    Idiomas:  Sunni Brown hablará en inglés y la organización facilitará la compresión a quienes lo necesiten en euskara y castellano.


    ¿Cuándo? 22 y 23 de Septiembre (Jueves y Viernes)
    ¿Dónde?
    EUTOKIA – Bilbao
    Inscripciones: Antes del viernes 2011.09.16 – info@eutokia.org
    Hora: 09:00-14:00 y 16:00-18:00 (Total: 14 horas)
    Precio: 250,00€ (profesionales, estudiantes, desempleadis,...) – 400,00€ (organizaciones)


    Gran oportunidad. ¡Exclusiva en South Europe! ¡Aprovéchala! 

    Eleder BuM31    Mind Mapping-Open Space Technology-Creati-vida
    www.burumapak.blogspot.com (eus)   @Eleder_BuM  (Twitter)
    www.in-fluyendo.blogspot.com (esp)   www.flowandshow.blogspot.com

    domingo, 23 de enero de 2011

    LA VIDA SOÑADA

    Me llega por email este video de una gran amiga.
    De un vistazo veo que sí, más o menos... ¡Materia pa'in-fluyendo, claro!

    Leo luego uno de los comentarios en el lugar del video que dice: "
    nada de eso funciona en el mundo real"

    Y pienso, "viva el mundo  de los sueños!" y subrayo unas frases a botepronto...
    1. Muéstrate;
    2. Sigue tu instinto;
    15. Baila
    36. Deja que entren las nuevas ideas;
    38. Sé amable;
    42. Céntrate en crear lo que deseas;
    43. Dedica tiempo simplemente a divertirte;
    50. Cuida el amor en tu vida;
    ¡Salud!

    Eleder

    miércoles, 12 de enero de 2011

    En NYC: 2 workshops y NYLBAO project

    Estoy en NYC para un curso de Open Space de Harrison Owen y otro de Viz Thinking,... pero sobre todo para "guitarrear" un poco entre la nieve :D, con dos piezas que anduve pintando el otro día...

    NYLBAO experiences. hoy comeré con Chino García, el Underground Mayor de NY, amigo de Greg Rivera... por cierto tiene alguien el contacto de Urmeneta u otras referencias de por acá?

    Bai!


    Eleder BM31   
    @Eleder_BM  

    jueves, 6 de enero de 2011

    SUNNI BROWN (Gamestorming): Pensamiento/Facilitación Visual. Taller(es)

    Hola, estamos en contacto con Sunni Brown aprovechando que estará en París unos meses para organizar un taller o varios acerca de pensamiento/facilitación visual y temas relativos para gente que se dedica o quisiera aprender o dedicarse  a expresar gráficamente ideas en grupos de trabajo, en publicaciones,...

    ¿qué entidades entrarían -fácilmente :-)!- en financiar estas cosas?
    ¿estarías interesadi en co-maquinarlo?
    ¿me cuentas cualquier idea que se te ocurra?

    gracias mil y un abrazo!


    Eleder BM31   
    @Eleder_BM        638.733.223