Mostrando entradas con la etiqueta pecho. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pecho. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de agosto de 2011

El "Estupidiario" de la Teta

Nos llega a través de la lista "gurasoak" (gurasoak@googlegroups.com.) y Esmeralda de  www.sirinadas.com este escrito que reutilizamos, por ser un tema importante y porque la autora, Sarai Llamas , demuestra un punto de humor que siempre es bienvenido aquí.

 

He buscado imágenes con "breastfeeding"  y entre las primeras aparece esta. Recuerdo haber leido hace año y pico en 7K acerca de una sociedad en la que lis niñis toman el pecho paterno (¿alguien por ahí con el enlace?). En este artículo se habla del caso del señor de la foto...


 

El "Estupidiario" de la Teta (Sarai Llamas)

 

He creado un artículo con algunas de las barbaridades que me han dicho y que han dicho a otras mamás en lo relativo a la Lactancia Materna. Algunos comentarios son para morirse de la risa. ¡¡¡Juzgad vosotras mismas!!!

«No deberías tenerlo siempre en brazos tú para darle el pecho, porque se encariña contigo demasiado»… mmm… me gustaría saber, porque a día de hoy aún no me lo puedo explicar, cómo puedo darle el pecho a mi hijo si no lo tengo en brazos…. o_O
«No comas demasiada ensalada de tomate, porque es ácido y la leche se vuelve agria».
Una de las mejores que he oído: «Si tienes la gripe tienes que sacarte la leche y hacerlo hervir o congelarlo antes de dárselo al niño ya que así no se contagia»… Sí, ya. Si me paso todo el día tosiendo y estornudando pegada a él no hay problema… pero ¡la leche la tengo que hervir! ;)
«¡¡¡No bebas agua fría mientras le das el pecho, que la leche sale fría y después le duele la garganta al niño…!!!».
Dicha por un pediatra cuando el bebé tenía 11 meses: «Si quiere siga dándole el pecho, pero sepa que su leche no tiene sustancia alguna».
Dicha por un niño: «Mamá, mamá… —desconcertado— pero de la teta la leche sale ya con el Nesquik».
«¿Aún le das el pecho? ¿Y cúando piensas darle la leche normal?»  No sé que tiene de anormal mi leche, pero si con leche normal se refiere a la leche de vaca, la respuesta es: cuando me convierta en una.
«¿Pero tú estás segura de que tu leche sigue siendo buena? ¿La has hecho analizar?».
A una mamá le han dicho esto mientras le daba el pecho a su hija de un año: «Verás que a fuerza de chupar la teta vas a hacer que esta niña se convierta en lesbiana» … ¡Oh. Dios. Mío! o_O
«No comas los guisantes mientras das el pecho, sino el niño los echará a cachitos cuando haga caca»…Sin comentarios…
Otra buenísima: «Con este calor, antes de darle el pecho te tienes que refrescar, de lo contrario la leche se estropea y después le vienen los cólicos al niño…». En fin, lo mejor será meterse un ratito antes en el frigorífico.
La suegra de una mamá: «…una conocida mía ha tendido que dejar de dar el pecho a su hija de dos años obligada por su ginecóloga, porque le estaba viniendo la menopausia por culpa de la lactancia materna… no le venía la menstruación… ¿y a ti?».
«¿Todavía toma tu leche? ¿Pero es él que te lo pide?»… No, lo persigo yo con la teta fuera… ;)
Una pediatra: «¿Tiene dos años y medio y todavía le das el pecho? Pero si ya no tendrás ni una gota de leche, el niño chupa por chupar… y si te queda algo de leche es porque eres un caso raro».
«Verás que antes o después, con esos 4 dientes, te arranca un pezón».
Las profesoras de una guardería: «¿Estás segura que tú le seguías dando el pecho cuando el niño empezó la guardería? Yo no lo hubiera dicho, era un niño tan independiente y seguro…».
Un pediatra, en la visita de los seis meses le dice a una madre que tiene que dejar de dar el pecho. ¿El motivo? «Recuerde que tiene también un marido». ¿????????
Dicho por un niño de 5 años: «¿No tienes dinero para comprar un poco de leche?».
De nuevo otro pediatra: «Señora, no le dé el pecho más de diez minutos ya que sino el niño se llena de aire»… Porque como todos sabemos las mujeres tenemos las tetas llenas de aire…
«A esta edad (1 año) no sé si le gusta chupar más al niño o a ti»… El marido de la mamá en cuestión responde: «Mire que si ella quiere, yo estoy aquí»… Ejem, ejem…
«Cuando llore, en lugar de la teta, dale un poco de manzanilla...».
«Una amiga mía ha dado el pecho a su hija hasta el año y la niña ahora es diabética y al segundo se lo ha dado dos meses y es celiaco!!!»… ¿Y qué tiene que ver la lactancia?
«Pobrecito, normal que beba así de poco, si continúas a darle la teta no se acostumbrará jamás al agua»…
Dicho por una pediatra que se ha convertido en madre hace poco: «Lactancia a demanda, sí, pero aproximadamente cada tres horas, porque hay que darle tiempo al estómago para digerir la toma anterior. Y, además, hay que establecer unas reglas desde el principio. Por el bien del bebé, claro está, porque tiene que dormir entre tomas». Bien señora pediatra, y si no duerme entre toma y toma porque tiene hambre ¿qué hago?...

¿Y a vosotras que otros disparates os han dicho o habéis escuchado?

;-DDDDD


Ha sido un escrito de SARAI LLAMAS. Esker mila!
 
 Eleder BuM31    Mind Mapping-Open Space Technology - Creati-vida

http://www.burumapak.blogspot.com (eus)  
http://www.in-fluyendo.blogspot.com (esp)   http://www.flowandshow.blogspot.com  (eng)
@Eleder_BuM (Twitter)

lunes, 30 de agosto de 2010

¡TOMA CREATI-VIDA!

Kate, con el pequeño Jamie sobre el pecho. (Imagen: SKY NEWS)

Los creyentes lo llamarían milagro, los no creyentes, quizá simplemente amor y lucha. Un bebé prematuro, de 27 semanas, al que los médicos habían dado por muerto al nacer "resucitó" en los brazos de su madre, dos horas después de se anotara su fallecimiento, según informa el Mailonline.

Kate Ogg es una australiana que tuvo que presentarse de urgencia en el hospital, porque su embarazo, de tan sólo 27 semanas, iba a llegar a término. En el centro hospitalario, Kate dio a luz a dos bebés: Emil y Jamie. y Los médicos consiguieron estabilizar a la pequeña Emily, pero tras veinte minutos de maniobras no lograron salvar la vida de su pequeño hermano, de menos de un kilo de peso.

Al poco, el pequeño se movió y abrió los ojos, ante el asombro de los médicos

Pero Kate no se resignó y pidió que le dieran a su bebé. El cariño de madre hizo que la joven lo acurrucara contra su pecho desnudo, cerca de su corazón, y lo mantuviera allí durante dos horas, entre palabras de consuelo y ánimo, caricias y lágrimas. "Le dijimos cuál era su nombre y que tenía una hermana. Le dijimos las cosas queríamos hacer con él cuando creciera", narraba Kate. Al cabo, el bebé suspiró.

Los médicos le dijeron a la perseverante madre que aquel aliento de vida era sólo un acto reflejo, que no había vida en su hijo, pero Kate siguió dándole cariño e incluso comenzó a alimentarlo con leche de su pecho, ayudándose de su dedo para llevar el alimento a la boca de su bebé.

Al poco, el pequeño se movió y abrió los ojos, ante el asombro de los médicos, que no paraban de repetir "no puedo creerlo, no puedo creerlo". La fuerza seguía fluyendo de la madre al hijo y éste comenzó a mover la cabeza de un lado al otro y agarró con sus diminutas manitas el dedo de su madre.

Cinco meses después el pequeño Jamie está sano y fuerte y sus padres han recorrido varios programas de televisión australianos recomendando e informando sobre las técnicas de reanimación y estimulación para bebés prematuros basados en el contacto de la piel de la madre y el niño, que han demostrado ser, dicen "muy efectivas".
 
Fuente: 20MINUTOS.ES. 27.08.2010
Eleder
BM
31_ BILBAO: Mapas Mentales-
Open Space Technology-Creati-vida


Twitter: @Eleder_BM