Mostrando entradas con la etiqueta flow and show. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta flow and show. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de septiembre de 2009

DE-PARTO


Río Ibaizabal a su paso por Amorebieta-Etxano
Imagen: J. Imanol Aragon
http://blog.eitb.com/eguraldiblog



Este blog nace propiciado por dos cariñosas insinuaciones de una colega con la que contactaba para tratar de dar más salidas a mi "business". Habíamos tenido una relación fugaz en otros tiempos en que coincidimos como profesoris (esa "i", lejos de ser un error, es mi propuesta para evitar otras fórmulas como las y los, l@s, lxs,... me parece más simple, y sobre todo, más juguetona) de estadística en sendas universidades.

En respuesta a mi saludo aventurado ("¿quién es éste? , ¿de dónde sale ahora?" me imagino que exclamaría, sorprendida al recibir mi mensaje), me escribía, sin embargo respondiéndome de manera muy positiva:

1. ..."creo que tendríamos que vernos para comentar lo que hacemos porque vislumbro sinergias; trabajo con equipos de mejora en empresas y el tema de mapas mentales y demás los trato y me interesa mucho tu trabajo ...¿Se puede leer tu blog en castellano?..."

2. Le vuelvo a escribir al de uno días tratando de poner una cita y hablar de posible colaboración con calma, y su respuesta empieza (directa, muy bien, como tiene que ser) así:


"lo que cuesta manterner un blog, y va y tú lo pones sólo en euskera ¿?..."


Mi colega y yo ya hemos puesto la cita para noviembre. Y yo, por mi parte, me he comprometido con ella a iniciar otro blog en castellano, que sin duda compartirá flujos con aquel que inicié hace unos meses (BURU-MAPAK), y, con el tiempo, si lo hay algún día, con otro blog en inglés de nombre "FLOW AND SHOW".


Casualmente, cuando decidía este asunto coincidía en la sala-wifi donde suelo trabajar con mi "asesor de comunicación :-)" y me dijo: "zalantza barik, hi, euskarazkoa enbor eta gaztelerazkoa eta ingelesezkoa adar egin behar dozak!" ("no lo dudes, tío, mantén el blog de euskara como tronco y deja que crezcan sus ramas de castellano e inglés").


Tras analizar con mi psicólogo qué tipo de trauma me retraía de escribir en castellano, y tras romper ciertos pre-juicios, allá vamos, fluyendo e in-fluyendo (eso esperamos).


Se trata de un paso más en mi apuesta por un modo de vida=trabajo concreto (Laburo la vida, otro post al respecto, en breve) y vocación, freelance, flujo, simplicidad, atención, búsqueda interior, creatividad, aportación, vacío, sentido, trabajo, diversión, red,... serán algunas de las palabras que me mueven.


¿Mis temas? Por el momento, estos cuatro:

  1. Mind Mapping (mapas mentales)
  2. Open Space Technology (tecnología de espacio abierto)
  3. Creatividad
  4. Unjobbing


¡Que resulte in-fluyente!