martes, 10 de abril de 2012

FRATO: una ESCUELA para MAÑANA. una ESCUELA para TODIS

Envié a la lista gurasoak otro video de Frato. Una amiga, Maite, me dice que le gustó mucho y me devuelve este otro (Francesco Tonucci -FRATO- conferencia en el Parque de las Ciencias de Granada). Muy interesante para captar algunas ideas y prácticas de las que pueden producir un cambio importante en las vidas. Una que me ha gustado, por ejemplo: tomar el hábito de leer 15min/día a peques un relato por capítulos, en lugar de cuentos. Otros puntos que capto al vuelo mientras escribo: la importancia de las manualidades en e la escuela; la escuela debería ser un lugar bello y acogedor; objetivo de la escuela: gente feliz; criterio para escoger escuela: la más cercana, porque pondrá ir un día por su cuenta, mezclar edades en la escuela,...
Clave: la formación del profesorado.





Eleder BuM31    Buru-mapak-Espazio Irekia-Sormena  
www.burumapak.blogspot.com (eus)   @Eleder_BuM  (Twitter)

lunes, 2 de abril de 2012

SOLOAN BARRIKETAN 28 y 29 de abril de 2012, Auditorio de GERNIKA. Jornadas Open Space

Huertas de barrio como espacio de trabajo,
encuentro, creación, vida,...
¿Qué queremos?¿Cómo podemos?

Llega la primavera, huertas que toman vida. Tomemos la fuerza de la tierra, aliméntemonos, compartamos en amistad. Dotar a la tierra de su poder. Renovarnos de primavera, embriagarnos de sus olores. Deleitarnos con su colorido. Bañarnos de sol , limpiarnos con la brisa, endurecernos, fortalecernos, gozar en la cercanía, calentarnos, sudar, hacernos agua.

¿Qué podemos hacer para que el trabajo de huerta sea lo más producitvo y gozoso?
¿Hasta qué punto podemos producir lo que comemos a diario? ¿Hasta dónde podemos comer de lo que producimos?
¿Qué damos de comer a nuestras peques? ¿Qué les damos de comer en las escuelas? ¿Qué en casa? ¿Crecen los puerros en la nevera?
¿Cómo aplicar la PERMACULTURA?¿Quién anda en eso? ¿Cómo aprender?
¿Qué opción tenemos para trabajar la tierra, aparte de tener una propiedad?
¿Es posible la huerta comunitaria, el hacernos cargo de una huerta entre varias personas, por turnos,...?
¿Cómo podemos colaborar entre personas, escuelas, gente mayor, municipios,...?
¿Qué tipo de celebraciones echamos en falta para recuperar la unión con la tierra?
¿Qué podemos aprender de la gente mayor? ¿Qué deberíamos enseñar a las y los peques? ¿Cómo han vivido hasta hace pocos años/siglos las generaciones anteriores la relación con la tierra y qué ganaríamos al recuperar algo de ella?

Txo!
.._¿con ganas de trabajar la tierra y sin saber por dónde empezar?
.._¿tienes algún terruco pero te da para atrás todo el trabajo que hay por hacer?
.._¿anhelando una vida de relación más cercana con la tierra y la gente?
.._por ser fuente de alimentación, para dar espacio a tu creatividad, por porque disfrutas cooperando?



¿Qué sueñas en relación a la tierra?

Tenemos inquietudes similares en Busturialdea y apostamos por sentarnos en círculo tranki-tranki y darle unas vueltas al asunto, que nos parece necesario, muy bonito y productivo a más no poder.

Cuándo: 28 de abril, sábado (10:00-18:00)       y        29 de abr, domingo (10:00-14:00)
Dónde: Auditorio de GERNIKA
Comemos en el sitio y también puedes dormir (gratis).
Atenderemos a l@s peques que nos acompañen. ¡Muy bienvenid@s!
Haznos saber, porfa, cualquier otra necesidad cara a la organización

+ INFO: 638.733.223
  

Método: OPEN SPACE, participación, dinamismo, creatividad,... 
  • Propondremos todo tema o actividad que queramos
  • Conversaremos con la profundidad que deseemos sobre cada tema y participaremos de las actividades que surjan
  • Iremos completando un informe de las conversaciones y actividades que estará expuesto continuamente y que al finalizar será enviado por e-mail.
Ederra izango da! Igartzen, kili-kili, lurra oinpean dantzan?

BUSTURIALDEA         AUZOLANEAN





viernes, 30 de marzo de 2012

martes, 27 de marzo de 2012

DE CINE

Bihar hasita larunbatera arte, aukera politak SanFranen...


GIZAZINEA | CRAC V.2GIZAZINEA | CRAC V.2GIZAZINEA | CRAC V.2



GIZAZINEA | CRAC V.2





































Ondo bizi!



Eleder BuM31    Buru-mapak-Espazio Irekia-Sormena  
www.burumapak.blogspot.com (eus)   @Eleder_BuM  (Twitter)

lunes, 26 de marzo de 2012

21 horas: semana laboral más corta para prosperar en el siglo XXI

21horas debate madrid 

EcoPolítica (info@ecopolitica.org) nef (New Economics Foundation) e Icaria les invitan a descubrir la nueva edición del informe "21 horas: una semana laboral más corta para prosperar en el siglo XXI" y a participar en el debate:



 

Ante la crisis y la reforma laboral, una propuesta innovadora para superarla:
Semana de 21 horas

Martes, 27 de marzo a las siete de la tarde
c/ Fuencarral, 119 · Madrid

A cargo de:

Borja Barragué, Ecopolítica, Facultad de Derecho, Universidad Autónoma de Madrid
José Luis Rey Pérez, vicedecano de Gestión Académica y Económica y profesor adjunto de Filosofía del Derecho de la Universidad Pontífica de Comillas (ICADE) de Madrid

Parece de cajón, ¿no? Dejar de producir tantas cosas que deterioran el medio ambiente y son prescindibles, más tiempo libre, aprender a disfrutarlo en nivel de mínimo consumo, más felicidad,... pero ¿cómo se va hacia allá? Esperemos que la charla sirva para ir aclarándolo...

¡Salud!


Eleder BuM31    Mind mapping- Open Space-Creati-vida 
www.burumapak.blogspot.com (eus)   @Eleder_BuM  (Twitter)

sábado, 24 de marzo de 2012

Annie Marquier:: "El corazón tiene cerebro"

La Contra, La Vanguardia   (16/03/12). Entrevistan: Victor-M Amela, Ima Sanchís, Lluís Amiguet

Foto: Martín Belleau
Annie Marquier, matemática e investigadora de la conciencia
"Tengo 72 años y sigo siendo joven. Nací en Toulouse y vivo en Canadá. Estudié la carrera de Matemáticas y piano. Creo que el ser humano lleva consigo un potencial extraordinario de conciencia, inteligencia, sabiduría y amor; descubrimientos científicos recientes lo constatan."

Ciencia y conciencia
Tras estudiar Matemáticas y la carrera de piano y órgano fue profesora en La Sorbona. Luego se instaló en India y participó en la creación de la comunidad de Auroville con Sri Aurobindo y Krishnamurti. Y poco después fundó en Quebec el Instituto para el Desarrollo de la Persona. Es autora de El poder de elegir, La libertad de ser y El maestro del corazón (Luciérnaga). Lleva muchos años investigando la intersección entre la ciencia y la conciencia y sus planteamientos son siempre rigurosos y están documentados. El próximo sábado expondrá en las jornadas sobre La Evolución de la Conciencia (CosmoCaixa) los descubrimientos sobre el cerebro del corazón y sus implicaciones.
Que el corazón tiene cerebro es una metáfora, ¿no?
No. Se ha descubierto que el corazón contiene un sistema nervioso independiente y bien desarrollado con más de 40.000 neuronas y una compleja y tupida red de neurotransmisores, proteínas y células de apoyo.


¿Es inteligente?
Gracias a esos circuitos tan elaborados, parece que el corazón puede tomar decisiones y pasar a la acción independientemente del cerebro; y que puede aprender, recordar e incluso percibir. Existen cuatro tipos de conexiones que parten del corazón y van hacia el cerebro de la cabeza.

Primera...
La comunicación neurológica mediante la transmisión de impulsos nerviosos. El corazón envía más información al cerebro de la que recibe, es el único órgano del cuerpo con esa propiedad, y puede inhibir o activar determinadas partes del cerebro según las circunstancias.

¿Significa eso que el corazón puede influir en nuestra manera de pensar?Puede influir en nuestra percepción de la realidad y por tanto en nuestras reacciones.

Segunda conexión...
La información bioquímica mediante hormonas y neurotransmisores. Es el corazón el que produce la hormona ANF, la que asegura el equilibrio general del cuerpo: la homeostasis. Uno de sus efectos es inhibir la producción de la hormona del estrés y producir y liberar oxitocina, la que se conoce como hormona del amor.

Tercera...
La comunicación biofísica mediante ondas de presión. Parece ser que a través del ritmo cardiaco y sus variaciones el corazón envía mensajes al cerebro y al resto del cuerpo.

Cuarta...
La comunicación energética: el campo electromagnético del corazón es el más potente de todos los órganos del cuerpo, 5.000 veces más intenso que el del cerebro. Y se ha observado que cambia en función del estado emocional. Cuando tenemos miedo, frustración o estrés se vuelve caótico.

¿Y se ordena con las emociones positivas?
Sí. Y sabemos que el campo magnético del corazón se extiende alrededor del cuerpo entre dos y cuatro metros, es decir, que todos los que nos rodean reciben la información energética contenida en nuestro corazón.

¿A qué conclusiones nos llevan estos descubrimientos?
El circuito del cerebro del corazón es el primero en tratar la información que después pasa por el cerebro de la cabeza. ¿ No será este nuevo circuito un paso más en la evolución humana?

¿...?
Hay dos clases de variación de la frecuencia cardiaca: una es armoniosa, de ondas amplias y regulares, y toma esa forma cuando la persona tiene emociones y pensamientos positivos, elevados y generosos. La otra es desordenada, con ondas incoherentes.

¿Aparece con las emociones negativas?
Sí, con el miedo, la ira o la desconfianza. Pero hay más: las ondas cerebrales se sincronizan con estas variaciones del ritmo cardiaco; es decir, que el corazón arrastra a la cabeza. La conclusión es que el amor del corazón no es una emoción, es un estado de conciencia inteligente.

...
Ya ve, el cerebro del corazón activa en el cerebro de la cabeza centros superiores de percepción completamente nuevos que interpretan la realidad sin apoyarse en experiencias pasadas. Este nuevo circuito no pasa por las viejas memorias, su conocimiento es inmediato, instantáneo, y por ello, tiene una percepción exacta de la realidad.

Parece ciencia ficción.
Está demostrado que cuando el ser humano utiliza el cerebro del corazón crea un estado de coherencia biológico, todo se armoniza y funciona correctamente, es una inteligencia superior que se activa a través de las emociones positivas.

Pues parece que nadie lo utilice...
Es un potencial no activado, pero empieza a estar accesible para un gran número de personas.

¿Y cómo puedo activar ese circuito?
Cultivando las cualidades del corazón: la apertura hacia el prójimo, el escuchar, la paciencia, la cooperación, la aceptación de las diferencias, el coraje...

¿Santos las 24 horas?
Es la práctica de pensamientos y emociones positivas. En esencia, liberarse del espíritu de separación y de los tres mecanismos primarios: el miedo, el deseo y el ansia de dominio, mecanismos que están anclados profundamente en el ser humano porque nos han servido para sobrevivir millones de años.

¿Y cómo nos libramos de ellos?
Tomando la posición de testigos, observando nuestros pensamientos y emociones sin juzgarlos, y escogiendo las emociones que nos pueden hacer sentir bien. Debemos aprender a confiar en la intuición y reconocer que el verdadero origen de nuestras reacciones emocionales no está en lo que ocurre en el exterior, sino en nuestro interior.

Ya.
Cultive el silencio, contacte con la naturaleza, viva periodos de soledad, medite, contemple, cuide su entorno vibratorio, trabaje en grupo, viva con sencillez. Y pregunte a su corazón cuando no sepa qué hacer.
·······················
Sus libros en Amazon:
La libertad de ser
El maestro del corazón
El poder de elegir 

Eleder BuM31    Mind mapping- Open Space-Creati-vida 
www.burumapak.blogspot.com (eus)   @Eleder_BuM  (Twitter)

martes, 20 de marzo de 2012

Jornada OPEN SPACE: ¿Cómo innovar el emprendimiento social? (Eutokia, 22-III-2012)

Imagen de la noticia
Cada vez son más los agentes sensibles al emprendimiento social y, por ello, Innobasque invita a participar a quienes deseen compartir ideas, expectativas y proyectos en torno al emprendimiento social, y sus vías de innovación, en Euskadi.
Las entidades y personas integrantes del i-Talde de emprendimiento social de Innobasque creen oportuno reflexionar y preparar el próximo plan de trabajo del i-Talde, abordando una nueva etapa que defina un ecosistema en red de apoyo al emprendimiento social.

Entre las inquietudes de Innobasque destacan las siguientes...
  • Emprendimiento social como innovación abierta al servicio del cambio social y del interes general procomún
  • ¿Qué modelos y prácticas de empresa existen (desde la RSE al emprendimiento social)?
  • ¿Cómo combinamos emprendimiento social e internacionalización?
  • ¿Cómo financiar el emprendimiento social?
Dónde:  Eutokia
Cuándo: miércoles, 22-III-2012  9.30-18:00.  Y, claro, serás bienvenid@ en cualquier momento.
Comida en el lugar a cargo de la organización
Inscripciones: envía un email a iatxa@innobasque.com

Te invitamos, pues, a este Espacio Abierto (Open Space Technology), método exitoso de diálogo basado en la autoorganización.
  • Tendrás la ocasión de proponer los temas que quieras y abordarlos
  • También tendrás espacio para compartir tus ideas en varios grupos temáticos, o simplemente deleitarte escuchando
  • Al final del Open Space dispondremos de un documento resumen de las conversaciones y propuestas de acción futura
Promueve: Innobasque; Graphic Recording: Ane San Miguel; Facilita BM31

Info posterior:
  • Resumen de conversaciones

Eleder BuM31    Mind mapping- Open Space-Creati-vida 
www.burumapak.blogspot.com (eus)   @Eleder_BuM  (Twitter)