Mostrando entradas con la etiqueta paradigmas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta paradigmas. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de septiembre de 2018

Fuego (Vetusta Morla)


Fuente (www.letras.com)

Trajeron ropas para impresionar
Trapos y pieles en forma de abrigo
Pero, ¿quién quiere taparse si aun no conoce el frio?

Dejaron mantas en el vestidor
Y los cerrojos para estar tranquilo
Pero, ¿quién quiere guardarse si no existe enemigo?
Pero, ¿quién quiere ocultarse de lo desconocido?

Fuego, siempre alrededor
Fuego, alguien olvidó que el fuego
Que el fuego
Lo guardo yo

Cosieron ojos a mi espalda
Con las señales que llevan al nido
Pero, ¿quién quiere encontrarse si aún no se ha perdido?

Pusieron cajas en el mostrador
Y las vacunas de un recién nacido
Pero, ¿quién quiere curarse si aún no ha sido herido?

Fuego, siempre alrededor
Fuego, alguien olvidó que el fuego
Que el fuego
Lo guardo yo

¿Quién quiere alarmas
Si aún sigo vivo?

Fuego, siempre alrededor
Fuego, alguien olvidó que el fuego
Que el fuego
Lo guardo yo

@Eleder_BuM

lunes, 24 de octubre de 2016

lunes, 15 de febrero de 2016

Epidemia psiquiátrica global (Robert Whitaker)



Jesus bulego-lagunaren eskutik artikulu interesgarria (La psiquiatría está en crisis), eta sarean apur bat begiratuta, bideoa,...Merzi!

@Eleder_BuM



martes, 16 de diciembre de 2014

Alma, tierra y sociedad: Ana Digón


Ana Digón:
pérdida de suelo fértil.
Trabajar las 3: tierra, alma y sociedad (Satish Kumar y Vandana Shiva). Si no sabes por dónde emprezar, empieza por la tierra.
Lo realmente vivo está bajo nuestros pies. En el suelo, ¿qué pasa? Sexo y muerte,... y comida. Continuamente 
Cromatografía, nos da la situación de las 3 Ms. Como mirarle a los ojos a la tierra.
Esto no sale en los medios. No interesa porque no da pasta. 
Científico de tu propia tierra, y además en comunidad.
Las buenas hierbas.
Trabajo para toda una vida. En éso estamos.
Arado con volteo: el problema.
Gestión holística: Vida de raiz, animales integrados en el sistema,...
Joel Salatin
Jornadas 2013  

www.burumapak.blogspot.com  
www.flowandshow.blogspot.com  
http://in-fluyendo.blogspot.com.es
www.bilbohiria.com/irratsaioak/berbaz






domingo, 1 de junio de 2014

Pájaros en la cabeza



Texto extraido del sitio Youtube:

Versión audiovisual de PÁJAROS EN LA CABEZA. Un cuento creado (ilustraciones y textos) y autoeditado por Rocío Araya. Una excelente artista cuyas creaciones podrás conocer en www.rocioaraya.comEn esa web, si lo deseas podrás adquirir el cuento impreso.

@Eleder_BuM    
www.burumapak.blogspot.com  www.flowandshow.blogspot.com  

http://in-fluyendo.blogspot.com.es
www.bilbohiria.com/irratsaioak/berbaz

martes, 2 de julio de 2013

La ciencia de los sexos: intersexualidad




Lagun batek doku interesgarri hau bidali dit... Nola izan daiteke gizakia hain elementu endrebesatua? Gauzak diren moduan onartzen jakin ez eta bere buruko moldeetara dena egokitu behar hori? Eta bide horretan horrenbeste kakanahaste eragin?

Hemen YouTube-ko orrian jarri dioten testua:

Uploaded on Oct 30, 2011 www.orgullogaymadrid.com Vía: www.rtve.es (La Noche Temática)
A las siete semanas de la gestación los cromosomas determinan el sexo del feto. La mujer XX y el hombre XY, pero en ocasiones ocurre algo diferente y los cromosomas marcan XXY, son los "intersexuales". Esto queda reflejado físicamente, los niños nacen con los dos sexos. Muchas veces la identidad sexual va más allá de cuestiones puramente físicas. Para algunas personas viene determinada por su forma de pensar. Estudios recientes han descubierto que los hombres transexuales y las mujeres heterosexuales tienen una estructura similar en la región del cerebro relacionada con el sexo, es decir, el hipotálamo. No hay ninguna estadística precisa sobre el número de transexuales en todo el mundo. En los Estados Unidos se estima que el uno por ciento de la población es transexual, cerca de tres millones de personas, pero no poca gente cree que esta cifra se queda corta.














































































































viernes, 21 de septiembre de 2012

La comida que pisamos (con Josep Pámies)



Extracto de YouTube que acompaña al video.

En los bosques, jardines y al borde de los caminos, crecen plantas totalmente comestibles que nada tienen que envidiar a las lechugas, los tomates o cualquier otra verdura de las que acostumbramos a llevar a nuestro plato. Hay quien les llama malas hierbas, pero esto depende del punto de vista con el que se mire.

En este reportaje de Miquel Figueroa, el agricultor Josep Pàmies nos mostrará una serie de plantas comestibles que crecen alrededor de las tierras que él trabaja. Estas variedades son típicas de un lugar y un tiempo concretos, por lo que, si lo deseamos, cada cual deberá salir en busca de las especies que crecen donde vivimos.

Como dice Josep, este conocimiento puede servirnos en tiempos de crisis, ya que se trata de un regalo de la naturaleza que no nos cuesta ni un céntimo.

Salud!

@Eleder_BuM  www.in-fluyendo.blogspot.com (es) www.flowandshow.blogspot.com (en)
www.burumapak.blogspot.com (eu)   
 

jueves, 25 de noviembre de 2010

La Educación Prohibida - Nuevo Avance 2



Recibido de la lista "GURASOAK" gracias a Leire G.

Estoy en gran sintonía con el mensaje.

Difúndelo si te parece.

Salud!

Eleder
BM
31_ BILBAO: Mapas Mentales-
Open Space Technology-Creati-vida

Twitter: @Eleder_BM

martes, 29 de septiembre de 2009

MAPAS MENTALES (MIND MAPPING) - II: cambio de paradigma, aplicaciones y fuentes

Imagen: mapa mental "Try mind mapping", de Paul Foreman.

Recientemente envié un artículo titulado "¿Conoces los mapas mentales?" a la gente de Neuronilla. Hoy puedes verlo en su portal. Adjunto a continuación la segunda parte del mismo y a
quí la primera parte. Mi agradecimiento a Neuronilla por cederme espacio para su difusión.


4. CAMBIO DE PARADIGMA

Un mapa mental puede resultar ser un cambio de paradigma importante respecto a la manera habitual de pensar, escribir y realizar esquemas:

  • porque tiene un aspecto muy diferente comparado al mayoritario texto en blanco y negro con su estructura lineal.

  • porque convierte todo el proceso de trabajo con ideas en algo placentero.

  • porque pone a nuestro cerebro en una actividad permanente (tratando de inventar la imagen adecuada, tratando de codificar los colores, tratando de definir la palabra clave de una frase,...).

  • porque abre nuestro pensamiento y, en consecuencia, es capaz de abrirnos como personas ante la vida. Esa es, diría yo, la “joya de la corona del mind-mapping”, el tesoro mejor guardado que contiene la estructura radial.

Añadamos la idea que añadamos, siempre tenemos el espacio abierto para ubicar más ideas en su lugar oportuno , como “sub-rama” o “rama hermana”. El hecho de que sea así, además, convierte al mapa mental en una herramienta ideal para el trabajo en equipo, como explicamos en el siguiente punto.

Por ejemplo, en estos tiempos que corren, ante una situación personal dificultosa, es un ejercicio excelente realizar un rápido mapa mental en el que dejemos fluir todas las ideas que se nos ocurran como alternativa personal, rehacerlo en una segunda versión más refinada e incluso gozar haciendo un mapa mental más esmerado y artístico que nos muestre la cantidad de oportunidades que somos capaces de generar.

  • porque la apertura del mapa mental invita a la integración de los pensamientos individuales en un sólo mapa que representa la mente grupal sin dejar de lado ninguna opinión o idea. Su estructura radial convierte al mapa mental en una herramienta óptima para el trabajo en equipo. Haciéndolo bien, se llega a representar el pensamiento de la “mente del grupo”, que debería expresar la sinergia generada.

Se evita así el juego ganar-perder, habitual en varios grupos, en los que ideas muy buenas de indivíduos se echan a perder en muchas ocasiones por falta de habilidad (y estructura) para la integración.

5. ¿MAPAS MENTALES, PARA QUÉ?

El mapa mental es adecuado para cualquier persona o grupo que trabaje con ideas.

Si utilizamos programas informáticos “ad hoc” (destacaremos Xmind como software libre y Mind Manager como software propietario) podremos organizar bien grandes cantidades de información en un mismo esquema con enlaces internos a otros documentos y carpetas, y enlaces a sitios de internet. Es por lo tanto una herramienta ideal para hacer frente a la saturación de información a la que nos exponemos hoy en día.

Estas son algunas de las campos en que los mapas mentales son aplicados a lo largo y ancho del planeta:

  1. USO PERSONAL (autoanális, toma de decisiones, resolución de conflictos, creación, bosquejo previo a la escritura de textos, agenda, aprendizaje –idiomas, oposiciones,...-
  2. FAMILIA: estudio en familia, contar cuentos,...
  3. EDUCACIÓN: desarrollo del pensamiento, enseñanza,...
  4. SALUD: problemas de dislexia,...
  5. TRABAJO: organización, dirección y resumen de reuniones, preparación de conferencias públicas, presentaciones, gestión de proyectos y organizaciones,...
  6. COMUNIDAD: escenarios de futuro, desarrollo de proyectos,...

6. PARA SABER MÁS

Aquí tienes algunas formas interesantes de introducirte en el mundo de los mapas mentales:

1. Tony Buzan:
  • The mind map book” (1996) / “El libro de los mapas mentales” (Ed. Urano)

Libro de referencia -escrito con la colaboración de su hermano Barry Buzan- en el que se explica extensamente la razón de ser de los mapas mentales, la técnica para realizarlos y sus múltiples usos.

  • en este video explica el principal autor, Tony Buzan, qué es un mapa mental y cuáles son sus ventajas.

2. Ejemplos:Top 10” de Paul Foreman (formador y divulgador de mind mapping): http://www.mindmapinspiration.com/top-10

3. Wikipedia
:

4. Desde Perú, en español: www.mapasmentales.org


Y si buscas algo más extenso, te invito a visitar el mapa mental que creé para los cursos de mind mapping ofrecidos este verano de 2009. Está hecho con el software libre XMind y puedes descargártelo gratuitamente. Explica todo lo fundamental relativo a la cartografía mental y contiene cantidad de recursos interesantes de internet. He traducido al castellano los títulos de las ramas principales.

Valgan estas lineas como introducción al mind mapping (es el inglés la lengua en la que puedes encontrar multitud de recursos en la red). Déjate llevar, disfruta del proceso y ¡a crear!


BM31_BILBAO:Mind Mapping-Open Space Technology-Creatividad

_____________