Mostrando entradas con la etiqueta comunidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comunidad. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de marzo de 2017

Oasis: juego de movilización comunitaria



Erreza ematen du. zentzuzko zereginak, elkarrekin pentsatuz eta ospatuz.
"The abundant community"-ren oihartzunak. Hauxe haien webgunea: www.abundantcommunity.com.

Bizi!

@Eleder_BuM



miércoles, 22 de febrero de 2012

MENSAJES DEL AGUA



Goizanek bidalita, jende gehiagok ikusi dezan... laguna dogu eta jaramon egin, eta bide batez, honelakoei buruzko iritzi zati bat...

¡Qué bonito mensaje gota a gota hacemos el mar,... ola a ola va la vida,...! Todos los colores bienvenidos,...

¡Y,... jo, qué guapo tenía que ser todo esto de las interpretaciones por causas antes de los tiempos de internet y los flashmobs, scenemobs,...! Tiempos en que probablemente tenías que preocuparte sólamente de hacer algo guapo y divertirte durante todo el proceso, sin que se tuviera que grabarse de forma "x" porque iba a ser reproducido y pretendíamos que sea visto N millones de veces... sin necesitar cámaras ni ordenadores,...

Todo llegará/volverá :-)!


@morea!

Eleder BuM31    Mind Mapping-Open Space Technology-Creati-vida


lunes, 19 de septiembre de 2011

CINE DE BARRIO


Recibo el mensaje que va despúes de estas líneas...
  • Luces: barrio, nuevas iniciativas en empresas, cine alternativo, comunidad, coloquio, pensamiento crítico...
  • Dudas/sombras: cine, ¿imprescindible (otras actividades lúdicas más simples y divertidas)? confirguración jerárquica/pasivizante del público mientras vemos cine; exceso de locales comerciales...
Se impone el asunto comunitario/barrio y lo traigo acá impulsivamente,... ¿fuera de lugar?
Kaixo gente:
El Videoclub de Belostikale (Esti y Leire) ha organizado un ciclo de 14 documentales "alternativos" a proyectar en su local desde el dia 22 de Septiembre al 22 de Diciembre, todos ellos en jueves a las 8 de la tarde y de entrada libre (adjunto cartel en archivo).

Para la proyección utilizan pantalla grande y la calidad es óptima. El aforo del local da para unas 30 o 40 personas.

Hablando con ellas comentaron que desearían contar con el apoyo de gente que esté trabajando ya sobre estos temas; desde ekologistas, 15M, decrecimiento, anticapitalismo...
Su idea es la de hacer una pequeña presentación del documental, proyectarlo y al finalizar abrir turno de debate...

El listado de documentales es el siguiente:
 22/09/2011  ZERO, una investigación sobre el 11S  (Franco Fracassi, 2008)

29/09/2011  Home (Yan Arthus Bertrand, 2009)

06/10/2011  Food Inc. (Emmy Robert Kenner, 2008)

13/10/2011  El Mundo según Monsanto (Marie Monique Robin, 2008)

20/10/2011  Zeitgeist, the movie (peter Joseph, 2007)

27/10/2011  End Game (Alex Jones, 2007)

03/11/2011  Deptocracy (katerina Kitidi y Adi Hatziste Fanou, 2011)

10/11/2011  Comprar, tirar, comprar (Cosima Dannoritzer, 2010)

17/11/2011  Gran Superficie (Consumir hasta morir, 2005)

24/11/2011  The Corporation (Mark Achbar, Jennifer Abbot, 2004)

01/12/2011  Zeitgeist, Addendum (Peter Joseph, 2008)

08/12/2011  No Impact Man (Laura Gabbert, Justin Schein, 2009)

15/12/2011  Zeitgeist, moving forward (Peter Joseph, 2011)

22/12/2011  Don Ollman, Sarah Price, Chris Smith, 2003)
Creo que la iniciativa merece máxima difusión entre colectivos y particulares interesad@s tanto en acudir a las proyecciones como a la hora de echar una mano en la dinamización de los debates.
De momento, si os parece, podriamos ir moviendo la información por la red...
Ondo izan!!
julian


Eleder BuM31    Mind Mapping-Open Space Technology-Creati-vida
www.burumapak.blogspot.com (eus)   @Eleder_BuM  (Twitter)
www.in-fluyendo.blogspot.com (esp)   www.flowandshow.blogspot.com

lunes, 18 de julio de 2011

KIT para el KRAK: invitación para Espacio Abierto (21 jul Bilbao)

¿Cómo preparamos un buen KIT para hacerle frente al KRAK? ¿Qué saberes, deseos, herramientas o necesidades quieres compartir en comunidad?


INVITACIÓN ABIERTA
Dentro de KIT-KRAK organizamos un Open Space
el próximo jueves 21 de julio en ZAWP Bilbao

http://www.kitkrak.org/

Vivimos tiempos turbulentos, un momento general de krak, en el que tras la excusa de la crisis económica, se esconde una profunda crisis de valores, de modelo cultural, social y político, frente a la que cada día más personas vibran con la necesidad inminente de cambio, convencidas de que es posible.

Son tiempos para proponer colectivamente, pequeñas pero sostenibles e inclusivas alternativas de futuro; desde el trabajo en red, el do it yourself y el do it together; la cultura libre, la ética feminista, la economía solidaria, la permacultura, el decrecimiento, desde el compromiso y la co-responsabilidad por el bien común. Un momento para compartir ideas, preocupaciones y propuestas... KITs de saberes, deseos, herramientas o necesidades personales, con los que trabajar en colectivo por un cambio real.

En este marco, desde KIT-KRAK queremos invitarte a participar en un día de Open Space, un método de trabajo en grupo, basado en el diálogo y la autorganización, donde fluye la creatividad colectiva y se generan una gran cantidad de propuestas. Todos los temas de los que queramos hablar se abordarán y todas las ideas podrán ser compartidas. Al final de la jornada dispondremos de un documento con las ideas construidas colectivamente.

Queremos tomarnos tiempo para conversar sobre este tipo de cuestiones a las que rara vez les damos suficiente espacio. Intentaremos pasar del análisis crítico del marco social, económico y político actual; a la realización de propuestas para imaginar y prototipar posibilidades de futuro, de modo colectivo y cooperativo. Una buena oportunidad de enredarnos y nutrirnos entre personas diversas, romper límites, dejarnos fluir, enriquecernos y alimentarnos entre tod*s, para crear y llevar nuestros sueños transformadores adelante.

El Open Space será el jueves 21 de julio, de 10:30 a 18:00 (aunque como buena metodología abierta, no es necesario estar todo el rato), en ZAWP Bilbao  (Ribera de Deusto 47, Bajo + info: http://www.zawpbilbao.com). Para facilitar la dinámica contaremos con Eleder Aurtenetxe (http://in-fluyendo.blogspot.com). Comeremos allí mismo una buena paella. Es necesario confirmar la participación antes del martes 19 de julio, para poder ajustar los preparativos. Así que, mándanos un mail a info@kitkrak.org o llama al 944 158 861.

Para ir calentando, lanzamos algunas de las muchas preguntas posibles: ¿Cuáles son los aspectos a cambiar en la sociedad en la que vivimos? ¿Tendría sentido hacer un mapa de prioridades? ¿Qué podemos y queremos dejar de hacer? ¿Y cómo gestionaremos después esos espacios vacíos? ¿Cómo podemos actuar desde lo pequeño en este escenario? ¿Qué aspectos de nostr*s mism*s han de cambiar? ¿Cómo desaprender los patrones interiorizados individual y colectivamente? ¿Qué referencias tenemos de otros lugares y/o de otras épocas? ¿Existen modelos para todo esto? ¿Se pueden aplicar a nuestro contexto actual? ¿Cómo hacer que las contradicciones no nos paralicen sino que sean semilla de cambio? ¿Cómo mantenemos y alimentamos la esperanza y la ilusión de cambio? ¿Cómo podríamos vivir un activismo eficaz y divertido? ¿Cómo podemos construir amplificadores de energía en Bilbao?... Un montón de preguntas y por ahora, pocas respuestas.

¿Nos vemos el 21 de julio?
ANÍMATE A PARTICIPAR!!

KIT-KRAK es un campo de trabajo de verano, del 18 al 29 de julio en Zawp Bilbao, organizado desde ColaBoraBora, con el objetivo prototipar una nueva sociedad (casi nada!). Reunir a un grupo de personas con diversos KITs de saberes, deseos, herramientas y necesidades, para, a través del trabajo colectivo y cooperativo, proponer alternativas con las que enfrentarse creativamente a la situación de KRAK actual.

KIT-KRAK forma parte del Programa Internacional de Campos de Trabajo AUZOLANDEGIAK 2011 de la Dirección de Juventud del Departamento de Cultura del Gobierno Vasco; y cuenta con la ayuda de EUTOKIA, Lan Ekintza y ZAWP Bilbao.

Además del Open space, en KIT-KRAK hay otros dos días con charlas de carácter abierto a las que te invitamos a participar:

Martes 19 de julio: 18:30 a 20:30.
- Economía feminista, Begoña Pecharromán. Co-directora de Farapi.
- Decrecimiento y ciudades en transición, Desazkundea.

Miércoles 20 de julio: 18:30 a 20:30.
- Territorio, ciudad y creatividad, Adolfo Chautón, de Exterrae.
- Retrospectiva del movimiento 15M, Personas involucradas desde el contexto local.



Eleder BuM31    Mind Mapping-Open Space Technology-Creativity