Mostrando entradas con la etiqueta BM31. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BM31. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de octubre de 2011

¿QUÉ NECESITAMOS PARA UN EVENTO BREVE EN ESPACIO ABIERTO / OPEN SPACE?

A punto de adentrarnos en tres nuevas experiencias de Espacio Abierto, actualizo la línea de materiales que ha demostrado acoplarse a la realidad de mi hábito. En general, para encuentros de una jornada o más breves, considero que redactar informes a mano, escanearlos y enviarlos por email nada más finalizar el encuentro es la forma óptima de hacerlo. Si se optase por redactar actas con ordenador, esta otra lista sería la buena. Además, en ese post detallamos los carteles a preparar.

Papelería
  • hojas DIN-A3 a poner en el centro del círculo al inicio del evento para las propuestas de temas de la agenda. Calculamos 20 hojas para una jornada con un grupo de 30 personas
  • Un rollo de papel blanco o de carrocero (anchura A1) o unas 15 hojas (o un block) de tamaño A1 para hacer los carteles
  •    Para cada subespacio de reuniones:
  • copias (por jornada) de una plantilla para tomar notas en cada reunión de cada franja horaria, con las casillas: asunto; convocante; asistentes, temas tratados y acciones propuestas
  • hojas DIN-A4 y algunos bolígrafos (opcionales)
  • Post-its de los anchos (15 cm x 10cm aprox)
  • tijeras y celo (o alternativa) que pegue en las paredes y permanezca. Muy importante probarlo en vísperas
  • rotuladores gruesos  de diversos colores (más o menos 1 por cada dos personas) disminuyendo la proporción para grupos mayores (ejemplo: 50 rotuladores para 200 personas)
  • 3 rotuladores especialmente gruesos de diferentes colores oscuros para hacer los carteles antes del evento
  • Un "talking stick" (palo de la palabra, palo de la lluvia) o algún objeto de cierto significado en el contexto para que sea pasado de mano en mano en el círculo de cierre
  • Los platillos tibetanos (ver foto que encabeza este escrito): vienen muy bien para convocar a la gente para el círculo de cierre,... sin emplear mucho esfuerzo ni tiempo. Los lleva la persona facilitadora normalmente
Informática:
    •  1 ordenador conectado a internet a 1 escáner 
    • un formato para crear ágilmente la lista de contactos para enviar con el cierre del evento el informe completo. COlumnas: nombre, e-mail, website, dirección (opcional), teléfono (opcional)
    •  1 mensaje preparado con la lista de correos electrónicos de la gente asistente y otras gente interesada en recibir el informe. Algo así como...
    "Hola, hemos escaneado los informes de las conversaciones del OPEN SPACE.... Os van adjuntos, y en breve os enviaremos documentación adicional de la jornada. Si queréis enviarnos cualquier texto o referencia a agregar, lo recibiremos e incluiremos tb.

    Las fotografías de toda la Jornada, las podéis encontrar en ...
     
    Ilusionado porque os haya resultado fructífero y por seguir abriendo espacio continuamente y poder compartir otros encuentros,

    ¡Salud!"
    Otras necesidades:

    Salas:
    • una sala que pueda acoger al grupo entero en un gran círculo diáfano con amplitud, con paredes para fijar cartelería y subespacios para reuniones simultáneas.
    • sillas lo más ligereas posible para acoger a todas las personas en el círculo plenario y en subcírculos. ¿Cuántas sillas? Casi el doble del número de asistentes.
    • los espacios del evento deberán estar disponibles para su preparación durante un mínimo de
      5 horas la víspera del evento para la preparación del lugar.
    Trabajo de apoyo de dos personas durante la preparción del evento y durante la jornada.

    Abituallamiento in situ para que el espacio acoja conversaciones durante toda su extensión: agua y zumos, fruta, frutos secos,...
    Ilusianadito con lo que viene, esperando seguir aprendiendo y abriendo espacio,...

     Eleder BuM31    Mind Mapping-Open Space Technology-Creati-vida

    sábado, 8 de octubre de 2011

    SMART: mapas mentales en pizarra digital,... ¡elegante!

    Esta semana comenzamos el curso online de organizadores visuales y mapas mentales. Me corresponde la labor de "profe" y podré enseñar cosas acerca de mapa mentales, claro, pero creo que mi labor principal es compartir preguntas interesantes, definir entornos de exploración, facilitar debates ricos y,... aprender con entusiasmo como uno más del grupo.

    Dentro de un foro preguntaba hace un par de días:
    "¡Qué bien, yo también aprenderé algo sobre pizarra digital, que desconozco casi totalmente! He estado en centros en los que oía hablar de ella pero no llegué a tocarla. Me pregunto, ¿permite hacer con facilidad mapas mentales como el que vimos el día de la presentación del curso? ¿Trabajar con agiliidad con diversos colores y grosores? ¿Hacer dibujos más o menos detallados? ¿Hay alguien expert@ por ahí?..."

    Y la respuesta ha llegado rápidamente. Virginia nos cuenta (mila esker!!! :-)!:

    "Depende mucho de la pizarra digital que tengas. Normalmente el gobierno Vasco en las aulas de 5º compra Smart y son totalmente táctiles. Esto facilita y agiliza muchísimo la manera de escribir y dibujar. ¡Es una gozada!
    En mi caso, yo tengo una e-beam. La gran diferencia es que hay que manejarla con un lápiz digital (que a pesar de ser muy manejable) que no sustituye al dedo o a la mano.
    Pero los peques nuestros hacen maravillas...
    He intentado hacer con ellos un mapa con xmind sobre la organización de clase pero entre que no lo controlo muy bien y que los míos aún son pequeños, nos ha costado un poco...
    Creo que de momento es mejor que los haga yo y exponérselos a ellos para que los manejen. Pero para la próxima evaluación... Dominao!!! Ondo da

    El mapa que tú hiciste en la pizarra normal se hace exactamente igual en la digital (cualquiera de ellas) y sin problema de que pinte o no el rotu Begi-keinua
    Así que...

    En cuanto tenga un rato libre, hago uno y te lo envío!!

    De todas formas puedes descargarte gratuitamente el programa de e-beam en el ordenador para manejarlo (aunque es con el ratón sirve para que veas los colores, grosores y formas varias que tiene la rueda de acción. En fin, como verás, yo estoy encantada... No soy experta, pero hasta los críos la manejan con soltura!"

    Pues en eso seguimos, enseñ-aprendiendo, con ilusión.

    Salud!


    Eleder BuM31    Mind Mapping-Open Space Technology-Creati-vida
    www.burumapak.blogspot.com (eus)   @Eleder_BuM  (Twitter)
    www.in-fluyendo.blogspot.com (esp) www.flowandshow.blogspot.com (Eng)

    jueves, 6 de octubre de 2011

    TUTORIAL XMIND (software libre para hacer mapas mentales y otros organizadores visuales)

    El lunes comenzamos el curso sobre Mapas Mentales y otros organizadores visuales dentro del programa del Gobierno Vasco GARATU. Primera ocasión como formador on-line. Me parece que esta forma de aprendizaje tiene sus ventajas. Entre ellas, el hecho de que se puede amoldar mejor a los ritmos y las necesidades de lis participantes.

    Como profesor, ventajas claras: iremos diseñando el programa a partir de los requerimientos del alumnado y nos ofrece una gran oportunidad de seguir explorando y aprendiendo en respuesta a esas inquietudes.

    A continuación dos videos tutoriales sobre XMind que explican algunas de las posibilidades que ofrece este programa libre que puedes descargarte en www.xmind.net. He dado con ellos a raiz de una pregunta que hace una participante...



    Muy válido también el manual que Philippe Boukobza nos ha preprarado acerca de XMind. Merci, le grand Philippe!

    Salud!

    Eleder BuM31    Mind Mapping-Open Space Technology-Creati-vida
    www.burumapak.blogspot.com (eus)   @Eleder_BuM  (Twitter)
    www.in-fluyendo.blogspot.com (esp) www.flowandshow.blogspot.com (Eng)

    jueves, 22 de septiembre de 2011

    DOODLE DINNER con Sunni Brown, de la mano de Pernan Goñi

    Sunni Brown anda por Bilbao estos días con motivo del workshop Gamestorming&Doodling. Alrededor de 25 personas participando, y bastante gente que quisiera haber estado. Para arreglarlo de alguna forma y dar continuidad le propusimos a Sunni: ¿te animas a una quedada abierta a quien quiera venir a garabatear? Y ella, que sí, claro, que va a ser muy divertido,....resultado:

    nos juntamos el sábado 24 de sept a partir de las 8 de la tarde en el Cfé Marzana 16 para darle al garabato mientras tomamos algo. ¿Vienes?... y pásalo por ahí...

    pd: especialmente recomendado para la gente que suele:-)! decir: "pero si yo no tengo ni idea de dibujar!"

    ¿QUIÉN ES SUNNI BROWN?
    Emprendedora, directora creativa, conferenciante y co-autora del best-seller GAMESTORMING: a Playbook for Rule-breakers, Innovators and Changemakers; nº 56 en la lista Fast Company 100 Most Creative People in Business, inspiradora de The Doodle Revolution… +INFO Sunni Brown ; vídeos:  Gamestorming y The Doodle Revolution


    ¿Cuándo? 24-sept a partir de las 20:00
    ¿Dónde? Café MARZANA 16 (Bilbao)

    Material: Pernan Goñi se encarga de tenerlo todo preparadito, tranqui
    Bebida+comida: eponemos bote y pa´lante!
    Apúntate: Si puedes, mandas un mensaje y nos dices cuánta gente venís: eleder.aurtenetxe@gmail.com

    Ven y disfruta, aprende y comparte
    garabateando entre amiguis!

    Eleder BuM31    Mind Mapping-Open Space Technology-Creati-vida

    jueves, 8 de septiembre de 2011

    WORKSHOP GAMESTORMING & The DOODLE REVOLUTION por SUNNI BROWN en BILBAO: 22+23 Septiembre

    Varios meses detrás de la idea y un par de semanas para que ocurra. En colaboración con EUTOKIA traemos a SUNNI BROWN (http://sunnibrown.com) a Bilbao (como único curso en el estado) para impartir un taller sobre pensamiento visual y juegos de creatividad que nos ayudará a romper las barreras, mejorar la comunicación, y generar nuevas ideas, visiones y estrategias. 





    ¿QUIÉN ES SUNNI BROWN?
    Emprendedora, directora creativa, conferenciante y co-autora del best-seller GAMESTORMING: a Playbook for Rule-breakers, Innovators and Changemakers; nº 56 en la lista Fast Company 100 Most Creative People in Business, inspiradora de The Doodle Revolution… +INFO Sunni Brown ; vídeos:  Gamestorming y The Doodle Revolution





    ¿A QUIÉN VA DIRIGIDO EL WORKSHOP?


    • Líderes de organizaciones; Líderes de equipo y proyecto; Supervisoris y Gestoris
    • Consultoris; Formadoris y Educadoris
    • Facilitadoris, facilitadoris gráfiquis y graphic recorders
    • Personas que quieran inroducirse en el mundo de la creatividad, pensamiento visual y liderazgo de equipos
    • Estudiantes, emprendedoris,…



      ORIENTACIÓN DEL WORKSHOP:
      Sunni Brown nos ayudará, en un workshop orientado a la práctica, a incrementar el trabajo en equipo a través de diferentes juegos, mejorar la colaboración y la comunicación en los equipos interdisciplinarios con las técnicas de pensamiento visual, mejorar la comprensión a través de juegos de rol, generar más y mejores ideas más rápido que nunca, acortar las reuniones y hacerlas más productivas, simular y estudiar los sistemas complejos, las interacciones y el desarrollo de modelos físicosprocesos de generación de ideas realmente novedosas.
      Sunni también nos introducirá sus ideas sobre Doodling, temática de su inminente libro, metodología a través de la cual aprenderemos a garabatear y a expresarnos.
      Idiomas:  Sunni Brown hablará en inglés y la organización facilitará la compresión a quienes lo necesiten en euskara y castellano.


      ¿Cuándo? 22 y 23 de Septiembre (Jueves y Viernes)
      ¿Dónde?
      EUTOKIA – Bilbao
      Inscripciones: Antes del viernes 2011.09.16 – info@eutokia.org
      Hora: 09:00-14:00 y 16:00-18:00 (Total: 14 horas)
      Precio: 250,00€ (profesionales, estudiantes, desempleadis,...) – 400,00€ (organizaciones)


      Gran oportunidad. ¡Exclusiva en South Europe! ¡Aprovéchala! 

      Eleder BuM31    Mind Mapping-Open Space Technology-Creati-vida
      www.burumapak.blogspot.com (eus)   @Eleder_BuM  (Twitter)
      www.in-fluyendo.blogspot.com (esp)   www.flowandshow.blogspot.com

      lunes, 18 de julio de 2011

      KIT para el KRAK: invitación para Espacio Abierto (21 jul Bilbao)

      ¿Cómo preparamos un buen KIT para hacerle frente al KRAK? ¿Qué saberes, deseos, herramientas o necesidades quieres compartir en comunidad?


      INVITACIÓN ABIERTA
      Dentro de KIT-KRAK organizamos un Open Space
      el próximo jueves 21 de julio en ZAWP Bilbao

      http://www.kitkrak.org/

      Vivimos tiempos turbulentos, un momento general de krak, en el que tras la excusa de la crisis económica, se esconde una profunda crisis de valores, de modelo cultural, social y político, frente a la que cada día más personas vibran con la necesidad inminente de cambio, convencidas de que es posible.

      Son tiempos para proponer colectivamente, pequeñas pero sostenibles e inclusivas alternativas de futuro; desde el trabajo en red, el do it yourself y el do it together; la cultura libre, la ética feminista, la economía solidaria, la permacultura, el decrecimiento, desde el compromiso y la co-responsabilidad por el bien común. Un momento para compartir ideas, preocupaciones y propuestas... KITs de saberes, deseos, herramientas o necesidades personales, con los que trabajar en colectivo por un cambio real.

      En este marco, desde KIT-KRAK queremos invitarte a participar en un día de Open Space, un método de trabajo en grupo, basado en el diálogo y la autorganización, donde fluye la creatividad colectiva y se generan una gran cantidad de propuestas. Todos los temas de los que queramos hablar se abordarán y todas las ideas podrán ser compartidas. Al final de la jornada dispondremos de un documento con las ideas construidas colectivamente.

      Queremos tomarnos tiempo para conversar sobre este tipo de cuestiones a las que rara vez les damos suficiente espacio. Intentaremos pasar del análisis crítico del marco social, económico y político actual; a la realización de propuestas para imaginar y prototipar posibilidades de futuro, de modo colectivo y cooperativo. Una buena oportunidad de enredarnos y nutrirnos entre personas diversas, romper límites, dejarnos fluir, enriquecernos y alimentarnos entre tod*s, para crear y llevar nuestros sueños transformadores adelante.

      El Open Space será el jueves 21 de julio, de 10:30 a 18:00 (aunque como buena metodología abierta, no es necesario estar todo el rato), en ZAWP Bilbao  (Ribera de Deusto 47, Bajo + info: http://www.zawpbilbao.com). Para facilitar la dinámica contaremos con Eleder Aurtenetxe (http://in-fluyendo.blogspot.com). Comeremos allí mismo una buena paella. Es necesario confirmar la participación antes del martes 19 de julio, para poder ajustar los preparativos. Así que, mándanos un mail a info@kitkrak.org o llama al 944 158 861.

      Para ir calentando, lanzamos algunas de las muchas preguntas posibles: ¿Cuáles son los aspectos a cambiar en la sociedad en la que vivimos? ¿Tendría sentido hacer un mapa de prioridades? ¿Qué podemos y queremos dejar de hacer? ¿Y cómo gestionaremos después esos espacios vacíos? ¿Cómo podemos actuar desde lo pequeño en este escenario? ¿Qué aspectos de nostr*s mism*s han de cambiar? ¿Cómo desaprender los patrones interiorizados individual y colectivamente? ¿Qué referencias tenemos de otros lugares y/o de otras épocas? ¿Existen modelos para todo esto? ¿Se pueden aplicar a nuestro contexto actual? ¿Cómo hacer que las contradicciones no nos paralicen sino que sean semilla de cambio? ¿Cómo mantenemos y alimentamos la esperanza y la ilusión de cambio? ¿Cómo podríamos vivir un activismo eficaz y divertido? ¿Cómo podemos construir amplificadores de energía en Bilbao?... Un montón de preguntas y por ahora, pocas respuestas.

      ¿Nos vemos el 21 de julio?
      ANÍMATE A PARTICIPAR!!

      KIT-KRAK es un campo de trabajo de verano, del 18 al 29 de julio en Zawp Bilbao, organizado desde ColaBoraBora, con el objetivo prototipar una nueva sociedad (casi nada!). Reunir a un grupo de personas con diversos KITs de saberes, deseos, herramientas y necesidades, para, a través del trabajo colectivo y cooperativo, proponer alternativas con las que enfrentarse creativamente a la situación de KRAK actual.

      KIT-KRAK forma parte del Programa Internacional de Campos de Trabajo AUZOLANDEGIAK 2011 de la Dirección de Juventud del Departamento de Cultura del Gobierno Vasco; y cuenta con la ayuda de EUTOKIA, Lan Ekintza y ZAWP Bilbao.

      Además del Open space, en KIT-KRAK hay otros dos días con charlas de carácter abierto a las que te invitamos a participar:

      Martes 19 de julio: 18:30 a 20:30.
      - Economía feminista, Begoña Pecharromán. Co-directora de Farapi.
      - Decrecimiento y ciudades en transición, Desazkundea.

      Miércoles 20 de julio: 18:30 a 20:30.
      - Territorio, ciudad y creatividad, Adolfo Chautón, de Exterrae.
      - Retrospectiva del movimiento 15M, Personas involucradas desde el contexto local.



      Eleder BuM31    Mind Mapping-Open Space Technology-Creativity

      viernes, 8 de abril de 2011

      Mapas Mentales y TDAH ¿Pueden los mapas mentales ayudar?



      Un amigo me consulta. Hijo de 23 años con TDAH (trastorno déficit de atención e hiperactividad).

      Ha oído que los mapas mentales pueden ayudar en estos casos y le dicen (alguien que me quiere mucho ;-)

      - ¿Mapas mentales? Ponte en contacto con Eleder, que es un "crack" del tema.


      Un crack, tal vez, un apasionado, seguro. Hablamos por teléfono ayer y hoy le escribo para empezar a colaborar.

      "El libro de los mapas mentales" Barry Buzan y Tony Buzan. Ed. URANO. Contiene una explicación muy completa del origen de la propuesta, la técnica y sus aplicaciones.
      El (muy gratificante) proceso de aprender depende de cada cuál pero en general es cuestión de medio plazo. Apuesto por el potencial de aprender a hacerlos a mano (potencial creativo, memorístico, diversión, sosiego... ). También en ordenador (gestión de información,.... recomiendo como software www.xmind.net sw libre).

      Aplicaciones a ADHD/ADD. Seguro que sí. He encontrado estas piezas interesantes (en inglés) en una búsqueda breve:
              http://addmoms.com/2007/10/08/adhd-mind-map/
              http://hubpages.com/hub/3-Ways-Mind-Map-Can-Help-Students-With-ADD-ADHD
       
      Hola, unos ejemplos (etiqueta "adibideak") y videos seleccionados (etiqueta "bideoak") en este blog sobre MM (y otros temas) que comenzamos en 2008: www.burumapak.blogspot.com

      Dispuesto a echar una mano con el asunto,

      ¡Salud!

      Eleder BuM31    Mind Mapping-Open Space Technology-Creati-vida
      www.burumapak.blogspot.com (eus)   @Eleder_BuM  (Twitter)
      www.in-fluyendo.blogspot.com (esp)  
      www.flowandshow.blogspot.com  (eng)
      eleder.aurtenetxe@gmail.com

      jueves, 6 de enero de 2011

      SUNNI BROWN (Gamestorming): Pensamiento/Facilitación Visual. Taller(es)

      Hola, estamos en contacto con Sunni Brown aprovechando que estará en París unos meses para organizar un taller o varios acerca de pensamiento/facilitación visual y temas relativos para gente que se dedica o quisiera aprender o dedicarse  a expresar gráficamente ideas en grupos de trabajo, en publicaciones,...

      ¿qué entidades entrarían -fácilmente :-)!- en financiar estas cosas?
      ¿estarías interesadi en co-maquinarlo?
      ¿me cuentas cualquier idea que se te ocurra?

      gracias mil y un abrazo!


      Eleder BM31   
      @Eleder_BM        638.733.223

      sábado, 18 de diciembre de 2010

      "EDIFICANDO" en Espacio Abierto


       Si quieres leer una "crónica" de lo que andamos últimamente, 
      tienes algo bonito por aquí, en euskara.
      Imagen de: www.theartwolf.com. VanGogh bandaged

      El otro día nos juntamos con gente de EDE para preparar un encuentro acerca de arte y exclusión en Open Space. Reunión fluída y asunto enfilado. He entrado por ello últimamente en la página de EDE, donde encontré estas sugerentes lineas. Hoy leo a Asier Gallastegi este post y le copio trayéndolas aquí. Una clara loa a la pasión y responsabilidad (las dos patas fundamentales del Espacio Abierto ¿que qué es eso de Espacio Abierto con mayúsculas? ahí unas líneas al respecto) y los sueños traidos a la realidad.

      "Me gusta la gente que vibra,
      que no hay que empujarla,
      que no hay que decirle que haga las cosas,
      sino que sabe lo que hay que hacer
      y que lo hace.
      La gente que cultiva sus sueños
      hasta que esos sueños se apoderan
      de su propia realidad."

      Mario Benedetti

      Uno  se abre un poco al entorno EDE y poco a poco, este le edifica a uno, bien, cosas del Espacio Abierto :-)!
      • Ahora toca la preparación del evento. Es fundamental para que funcione. Se definen los siguientes aspectos:
      • clarificar el tema con quien promociona el evento y redactar la invitación
      • lista de personas/instituciones a invitar (buscando la mayor diversidad posible)
      • preparativos técnicos: proceso, plazo de inscripción, modo de asegurar un espacio inclusivo a todo tipo de dificultad personal,...
      • selección de la sede (dependiendo del nº de personas esperadas
      • preparación del espacio; carteles y materiales,...

      En breve la segunda reunión, entre tanto, aquí el mensaje que envío en breve al sponsor de este Espacio Abierto:
      Aupa Raúl, muy a gusto con todo lo que aclaramos el otro día para el Open Space del 24 de marzo. Cara a juntarnos un día hacia febrero y acabar los preparativos por vuestra parte, te cuento un par de cosas que tenemos que ir pensando, como hablamos.

      1. Invitación: vendría muy bien que me envíes un borrador de lo que contarías en un par de párrafos para decir lo que os motiva a convocar a la gente, y el objetivo de las conversaciones a las que invitáis. Breve, personal, sugerente, y centrado. Preguntas.Me doy cuenta ahora que otra forma de formular el tema podría ser inclusión a través del arte...
      2. También vendrá bien que vayas apuntando la gente e instituciones que te gustaría invitar. Cuanta más diversidad mejor. Cuanta más pasión (incluso si podría ser conflictivo), mejor. ¿Que sale una lista muuuuuy larga? Mejor. Como el amigo Greg Rivera me suele llamar "the unofficial mayor (alcalde underground, digo yo :-) of Bilbao" también se me ocurrirá gente que te iré comentando, pero tú irás decidiendo.
      Me vienen a la mente Alex Carrascosa, Bego Intxaustegi-Amiarte, Ricardo-Amasté, amigos artistas de las 7 calles de Bilbao que ven de cerca el tema y resultan súper inclusivos, gente del mundo médico, artistas "excluidis", gente que hace arte en gaztetxes, Virginia Imaz, pintores con pie/boca, entidades que tratan con toxicomanías, BilboArte, Taller del Soho, Oihane Ruiz-Hiria Kolektiboa, Lorenzo Rocha-OUT Bilbao,...
      Raúl, si te parece, seguimos carteándonos y nos vemos en febrero.

      Una carcajada,

      Eleder

      BM
      31_ BILBAO: Mapas Mentales-
      Open Space Technology-Creati-vida

      Twitter: @Eleder_BM

      sábado, 27 de noviembre de 2010

      ¿QUÉ MATERIAL y CARTELERÍA NECESITAMOS PARA FACILITAR UN EVENTO EN ESPACIO ABIERTO / OPEN SPACE?

      Recientemente hemos facilitado un evento en Espacio Abierto. Traigo aquí la lista de MATERIALES que utlizamos y los textos de los CARTELES que preparamos in situ en vísperas, para tenerla a mano en próximas ocasiones... No dudes en consultar cualquier aspecto al respecto (eleder.aurtenetxe@gmail.com):
      • hojas DIN-A4 a poner en el centro del círculo al inicio del evento para las propuestas de temas de la agenda.
      • unas 10 hojas (o un block, o rollo de papel) de tamaño A1 ó A0 para hacer los carteles
      •    Para cada subespacio de reuniones:
      • Copias de una plantilla para tomar notas en cada franja horaria: asunto; convocante; asistentes, temas tratados y acciones propuestas
      • algunos bolígrafos (opcional) y hojas DIN-A4
      • Post-its de los anchos (15 cm x 8 cm aprox)
      • tijeras
      • cinta de carrocero, celo (o alternativa) que pegue en las paredes y permanezca (ojo, probarlo en vísperas).
      • rotuladores gruesos  de diversos colores (más o menos 1 por cada dos personas) disminuyendo la proporción para grupos mayores (ejemplo: 50 rotuladores para 200 personas)
      • 3 rotuladores especialmente gruesos de diferentes colores oscuros para hacer los carteles antes del evento
      • 1 lápiz y 1 goma
      • tizas pastel de unos 10 colores si se quiere ir haciendo un mapa mental u otros esquemas en algún muro o pizarra durante el evento.
      • Un "talking stick" (palo de la palabra, palo de la lluvia) o algún objeto de cierto significado en el contexto para el círculo de cierre
      • Los platillos tibetanos (ver foto que encabeza este escrito): vienen muy bien para convocar a la gente para el círculo de cierre,... sin emplear mucho esfuerzo ni tiempo. Los lleva la persona facilitadora normalmente

      Informática (si es posible, si no, la alternativa de abajo):
      • 4-5 ordenadores para redactar las actas (en un evento de 40-50 personas). Serían 12-15 para unas 200 personas.
      • impresora conectada a (algunos de) estos ordenadores para imprimir una copia de cada acta y colgarla a lo largo del evento en la "sala de redacción" 
      • pen-drive(s) para trasladar informes a los ordenadores con impresora
      • un formato para crear ágilmente la lista de contactos para enviar con el cierre del evento el informe completo. Columnas: nombre, e-mail, website (opcional), dirección (opcional), teléfono (opcional)
               Alternativa : una cámara fotográfica que nos permita pasar las fotos a un ordenador
                                     con conexión a internet.

      CARTELERÍA: estos son los carteles que prepararemos in situ. En vísperas del evento, o acudiendo a la sede con 5 horas (aprox) de antelación, previendo tiempo para reljarse,...:
      • objeto de la reunión
      • los 4 principios
      Quienes hemos venido somos la gente adecuada
      Ocurra lo que ocurra, será lo único que podía haber ocurrido
      Cuando comienza es el momento idóneo
      Cuando se acaba, se acaba (¿y cuando no?)
      • ley de lo dos pies (movilidad): ¡DIBUJA UNA MARIPOSA Y UNA ABEJA
      • cartel "¡prepárate para sorprenderte!"
      • panel de post-its: (una columna por cada espacio para sub-reuniones y una fila por cada franja horaria)
      • indicadores de los siguientes espacios: sala de redacción; agenda; opcional, plano del lugar y/o carteles indicadores de los subespacios
      • un dibujo y las palabras PASIÓN y RESPONSABILIDAD
      • previsión horaria con la distribución horaria (ejemplo a continuación):
      9:00 acogida  /  harrera
      9:30.. espazioa ireki...abrimos espacio:
      10:00.. agenda  eta merkatu txikia...creamos la agenda y mercadillo
      10:30 sesiones 1. solasaldiak
      12:00.. sesiones 2. solasaldiak
      13:30.. comida / bazkaria
      15:00.. sesiones 3. solasaldiak
      16:30.. cerramos...espazioa itxi

      Adaptado de: Open Space Technology: a user's guide. Harrison OWEN

      En este post, la prima vasca de este escrito, lista de materiales para un curso de mapas mentales.
      Y aquí, una lista más adecuada para eventos de Espacio Abierto más breves
      .
      Eleder Aurtenetxe Pildain
      BM31_ BILBAO: Mapas Mentales-Open Space Technology-Creati-vida
       Twitter: @Eleder_BuM 

      viernes, 30 de abril de 2010

      INNOVACIÓN "SUCIAL"


      ¿Un centro de Innovación Social en Bilbao? ¿Boluetabarri?

      Hay andamos, reuniones, ruedas de prensa, partidas presupuestarias y convenios, fundaciones, tiendas y comercios, ONGs, ciudadanis, "creativis" (o sea tú, tú, y tú también, claro!) fundaciones y empresas públicas, cooperar-en-lugar-de-competir (pero casi siempre, para competir contra otris, por ejemplo, lis de fuera de Bilbao en este caso) y términos de moda (Innovación Social, la estrella últimamente).

      Bueno, el tema nos toca de lado, y hablando con un amigo han salido unas ideas. Como empezamos este blog y estaban por ahí escritas en un e-mail, las "maquillamos" y metemos como otro "post". Así nos auto-convencemos de haber hecho algo productivo hoy :-)!

      Primero lo primero. En lugar de innovación social, propongo una innovación "sucial". Antes de empezar a pensar sólo en chips y watios, volvamos al mundo de los átomos, las calorías, las endorfinas,... y quitemos algo de tanto que hay de lo sucio para que aflore algo más de lo limpio. Algunas vías inmediatas y simples.
      1. Huertas comunitarias y árboles frutales gestionados por comunidades del vecindario. Convertimos así partes de asfalto en lugar de encuentro para generar lazos, espacio para actividades artísticas, educando para la ciudadanía....

      2. Ría para el disfrute responsable de la comunidad: últimamente intuyo en Bilbao la tendencia siguiente, que es fácilmente mejorable:
      ría-"guay para barquitos, despedidas de solteris o bodorrios, congresistis,...",... y lis pobris, a tomar por metro para Sope, si quieren bañarse sin cloro ni codos...

      Al respecto, pregunto. ¿Cuál es la realidad actual en cuanto a riesgos para la salud al bañarse en la ría? Dicen que las cacas y pipis ya van por otro lado y se sanean.

      Veo los últimos años concursos de cucaña en Bilbao la Vieja y Sani, juegos entre konparsas en fiestas de Bilbao, más vegetación y fauna, gentes de Noruega que cruzan a la Ribera de Deusto a nado cuando les da el punto,...

      Y el otro día alquien que pescaba (y luego soltaba :-!) al lado del puente del Arenal (por su cuenta, sin el Consorcio detrás) me comentaba que "YA TE PUEDES BAÑAR SIN RIESGOS..."

      -"¡Hurra!", digo yo, ¿y si fuera algo así?


      Innovación Sucial: BIG JUMP. ¿Empezamos el 11 de julio? ¿de 2010?


      2008. 07 Big Jump, Nagykörű-WWFMagyarorszá
      3. Otras actividades del mundo "a-virtual": por ejemplo ligado al urbanismo, frontones o canchas de otros deportes o actividades de grupo en el paseo Uribitarte; mesas circulares y otro mobilario al aire libre para el uso de la comunidad (facilitando reuniones de diversos grupos en la calle, con todo lo que puede generar),...

      Una referencia que puede ser gran apoyo al repensar todo esto, Lorenzo Rocha de OUT (Office for Urban Transformation), quien estuvo durante 2008 becado por la Fundación Bilbao Arte.

      4. ¿Emprendemos algo comunitario-educativo para tratar de raiz el asunto de la educación? ¿Por ejemplo en esta honda?

      5. Descalzando: "Bilbao, una ci-vida-d para andar descalci" (y, a ser posible, sin contratas-trampa para FCCs y monstruos del pelo :-). Ese podría ser uno de los lemas para nuestra candidatura a la alcaldía subterránea de Bilbao. Hoy mismo me asocio a la piña del rollete este www.barefooters.org. ¿Qué mejor icono para nuestra propuesta de Innovación "Sucial"?


      VA_EN_SERIO_ :-)

      • Hace mucho de bien a la salud.
      • Es un indicador indudable del civismo de las gentes de un lugar.
      • Nos hace sentirnos mejor
      • Activa la creatividad,...
      He oido hablar de alguien de Getxo que hace tiempo vive descalzo, (hasta en bares y txoznas de fiestas,...).

      6. Y, ¿algo que hacer entorno a la

      "city_con_más_hablantes_de_la_(dicen)_lengua más_antigua_de_l'Europe"?

      7. ¿Qué hay de innovar en las distintas fases y parcelas de la vida? ¿Partos orgásmicos, crianza gozosa, apareamientos espontáneos, separaciones resurgentes, muertes festivas y vuelta a empezar?

      8. Teorías  "apartadas". ¿Qué os parecería si contribuyésemos socialmente a aclarar temas? A poner a cada cuál por su lado: ¿impostor@s/conspiranóic@s/charlatanes o líderes/sabi@s/héroes? Ejemplo, el asunto del agua de mar: echa un ojo a este video


      Para cerrar este escrito, sugiero como lectura IVAN ILLICH- "La convicencialidad". Seguro que inspira ideas para la innovación "sucial". Aquí unas referencias.


      CITAS
        Salud!


        Eleder
        BM
        31_ BILBAO: Mapas Mentales-
        Open Space Technology-Creati-vida









        viernes, 9 de abril de 2010

        LA ORACIÓN DEL'LA ARTISTA


        La creatividad llevada a nivel de religión.

        Texto de Julia Cameron en “The artist's way”, traducido por Alejandra Vucetich, amoldado por BM31


        Oh, Gran Creador

        estamos reunidis en tu nombre

        para poder servirte a ti y a tus criaturas.

        Nos ofrecemos como instrumentos.

        Abrimos nuestras vidas a tu creatividad.

        Te entregamos nuestras viejas ideas.

        Damos la bienvenida a tus nuevas ideas expansivas.

        Tenemos confianza en que habrás de guiarnos.

        Confiamos en seguirte.

        Sabemos que nos has creado y que la creatividad

        es tu naturaleza y la nuestra.

        Te pedimos que desarrolles nuestras vidas

        de acuerdo a tu plan, no por lo poco que valemos.

        Ayúdanos a comprender que no es demasiado tarde

        y que no somos demasiado insignificantes

        o defectuosos para sanar

        -gracias a ti y a cada uni de nosotris-

        y ser íntegros.

        Ayúdanos a amarnos lis unis a lis otris,

        a nutrir mutuamente nuestro desarrollo,

        a estimular mutuamente nuestro conocimiento,

        y a comprender nuestros temores.

        Ayúdanos a saber que no estamos solis,

        que somos amadis y merecemos serlo.

        Ayúdanos a crear como acto de adoración

        hacia ti.


        Salud!

        Eleder

        BM31: Mind Mapping-Open Space Technology-Creati-vida

        Twitter

        martes, 16 de febrero de 2010

        ¿CÓMO SE HACE UN MAPA MENTAL (VIDEO)?



        El viernes me toca hacer una presentación introductoria a los mapas mentales en Getxo (acceso libre y gratuito, aquí los detalles).

        Con dicha cita in mente me ha aparecido este bonito video en el que se explican las normas básicas de la cartografía mental con el acompañamiento de música de Mozart.

        Un video muy oportuno para iniciar a la gente que desconocía los mapas mentales, ¿verdad?

        ¡Salud!

        Eleder

        BM31: Mind Mapping-Open Space Technology-Creati-vida
        Twitter

        miércoles, 13 de enero de 2010

        PRESENTACIÓN MAPAS MENTALES: Getxo, 19 de febrero


        Día: viernes, 19 de febrero de 2010. Horario: 18:00-19:30

        Getxo, aula de cultura de Villamonte, (metro Algorta)
        Organiza: Manu Aresti de la Asociación de Amigos Algorteños y Getxotarras "Amumak"

        ¿Te suele tocar trabajar con ideas? ¿Estudiar? ¿Sintetizar? ¿Exponer? ¿Hacer presentaciones públicas? ¿Generar y organizar ideas en torno a proyectos concretos? ¿Individualmente y/o en equipo?

        ¿Te apetece aprender una técnica que puede ayudarte? ¿Que puede convertir dichas tareas en un proceso divertido e ilimitado?

        Un mapa mental es una sencilla forma de hacer esquemas en la que las ideas se expresan en un diagrama radial, empleando imágenes y colores codificados. Hacerlo a mano es una actividad de esas en la que el tiempo corre sin uni enterarse. Hacerlo en ordenador puede ayudarte mucho a crear y tener cantidad de información bien organizada, integrando varias fuentes (docs, enlaces, notas,...) con poco esfuerzo.

        Si te interesa conocer algo más del tema, estás invitadi a la presentación que haremos el 19 de febrero en Getxo.

        Día: viernes, 19 de febrero de 2010. Horario: 18:00-19:30
        Getxo, aula de cultura de Villamonte, (metro Algorta)
        Organiza: Manu Aresti de la Asociación de Amigos Algorteños y Getxotarras "Amumak"

        Eleder Aurtenetxe Pildain se dedica a ayudar a indivíduis y organizaciones a sacar mayor jugo a su creatividad.

        BM31: Mind Mapping-Open Space Technology-Creati-vida
        TWITTER: Eleder_BM

        martes, 17 de noviembre de 2009

        MIND MAPPING con iPhone


        alguni de vosotris seguro que "aifounea"...

        ¡ya me diréis si merece la pena y cómo se hace!

        Eleder

        BM31: Mind Mapping-Open Space Technology-Creati-vida

        TWITTER: Eleder_BM


        sábado, 17 de octubre de 2009

        ¿Pa'dónde, Bilbao?


        Hace unas semanas presentamos dos esquemas de comunicación para el 5º Congreso de Creatividad e Innovación (http://www.ciudadescreativascaceres.org) que tendrá lugar en Cáceres del 12 al 14 de Noviembre de 2009 con el tema: Ciudades Creativas en la Sociedad de la Imaginación.

        Las dos comunicaciones han sido aceptadas. Buena noticia. En este otro post, el resumen de "LABURO LA VIDA", y aquí abajo el de "PA'DÓNDE, BILBAO?". Si conoces cualquier otro foro interesado en el tema, ya sabes, ¡a hacer de puente!


        ¿Pa'dónde, Bilbao?


        1. OBJETIVOS

        Yendo a Cáceres pretendo

        __ liberarme por unos días de mi querida ciudad y entorno,... para:

        __ encontrarme con apasionadis (la“i” no es un error, sino mi propuesta para evitar el lenguaje sexista de forma más juguetona) por la creatividad y la acción ciudadana...

        __ difundir mi “business” para dar un empujón a mi vida freelance...

        __ y recargarme de energía para seguir por la vía del unjobbing.

        ...y mediante LA COMUNICACIÓN "¿Pa'dónde, Bilbao?" quisiera

        1. tomarme mi tiempo para ahondar en el pozo de recuerdos, ilusiones, rabias, pensamientos y pequeñas frustraciones de vida cotidiana en relación a la ciudad que me vio nacer y crecer...

        2. ... y casarlo con mi pasión por la creatividad...

        3. ... para ordenar el resultad en un mapa mental en el que trataré de esmerarme...

        4. ... y compartirlo con todo cariño...

        2. RESULTADOS y CONCLUSIONES:

        ...para tratar de ofrecer criterios a seguir en el desarrollo de ciudad, “nuevos-viejos” modelos de acción, ideas y alternativas

        ...y compartir algunos sueños que podrían encender una chispa en cohabitantes y colegas o tender puentes en los que encontrar colaboradoris con quienes actuar en Bilbao y otras ciudades.


        BM31_BILBAO: Mind Mapping-Open Space Technology-Creatividad

        www.in-fluyendo.blogspot.com

        www.burumapak.blogspot.com

        www.flowandshow.blogspot.com